Borrar
Urgente El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa este martes: las horas resctrictivas para conectar electrodomésticos
Panorámica del Parque Empresarial de Elche, una de las áreas de mayor concentración industrial de la provincia.
La Generalitat promete 33 millones para la reindustrialización sin el consenso del sector

La Generalitat promete 33 millones para la reindustrialización sin el consenso del sector

La federación de polígonos advierte del riesgo de arbitrariedades en el reparto de fondos y la conselleria se escuda en un informe propio

A. MOHORTE

Martes, 6 de diciembre 2016, 01:53

El Plan de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2017-2019 del Consell nace entre acusaciones de riesgo de arbitrariedades y falta de diálogo con los afectados. El proyecto, que se presentó ayer en el Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) de Alcoy, tiene previsto destinar 33 millones de euros para mejorar los polígonos industriales de la Comunitat Valenciana, además de para ayudas directas a las empresas de los sectores tradicionales y para las asociaciones empresariales que los representan.

Sin embargo, desde la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana (Fepeval) se advierte que la elección del destino de estas ayudas no ha tenido en cuenta los criterios del sector. «No entendemos las razones que aplica la conselleria para el reparto del dinero», señala Diego Román, gerente de la organización. Igualmente, advierte que «se da muchísimo» a organizaciones de una forma que no le parece justificada.

De hecho, los beneficiarios que se establecieron en un primero momento se han ampliado tras las criticas de las últimas semana. «Nos alegramos que se apoye este campo y que se haya abierto la mano al incluir al Camp de Morvedre entre los beneficiarios de estas ayuda en 2017, porque inicialmente se limitaban a poco más que a las comarcas de El Ports, la Vega Baja y las comarcas centrales. De todas maneras, tenía que haberse hecho de otra manera», apunta Román.

De hecho, Fepeval aglutina a las 32 principales asociaciones gestoras de parques empresariales e industriales de la Comunitat y, pese a que sus responsables reclaman una reunión con la conselleria para tratar el asunto desde que se anunciaron las primeras líneas de este plan de ayudas, desde el departamento de Raafel Climent no se les ha respondido a la solicitud y han hecho su propia marcha.

Así, en la presentación de ayer, el conseller ya especificó que para 2017 se ha presupuestado 19 millones de euros para intervenciones directas en los alrededor de 150 polígonos empresariales repartidos entre las comarcas de La Vall d'Albaida, La Foia de Castalla, L'Alcoià y el Comtat (área de la que procede el propio conseller), además de la Safor, la Vega Baixa y Camp de Morvedre, junto a Alt i Baix Maestrat y Els Ports, cuya capital es Morella.

También por estas zonas la Dirección General de Industria va a destinar 10,1 millones de euros a empresas y asociaciones de los sectores del calzado, cerámico, mueble, juguete, textil, mármol y metalmecánico. Aunque estas ayudas contarán con tres millones complementarios «para la mejora y modernización de los sectores» en general.

Desde la conselleria se señala que esta elección se basa en un informe elaborado por el propio gobierno valenciano a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), aunque Rafael Climent anunció ayer que ya para junio de 2017 estará listo el borrador del Plan Estratégico de la Industria Valenciana, en el que están trabajando la Dirección General de Industria y la Universitat Politècnica de València «y que nos dirá con detalle y de manera rigurosa en qué hemos de incidir en 2018 y 2019 para ejecutar una política industrial operativa, aplicable y real». Para entonces quedan el resto de comarcas, dejando la espera para 2018 las castellonenses de La Plana Alta i Baixa; las valencianas del Rincón de Ademuz, Los Serranos, El Camps de Túria, l'Horta y Valencia, La Canal de Navarrés y La Costera; y en Alicante, Vinalopó Mitjà, l'Alacantí y El Baix Vinalopó.

Como se anunció ayer entres paneles explicativos, a la cola hasta 2019 quedarán las castellonenses de l'Alcalatén, el Alto Mijares y el Alto Palancia; las valenciana de Utiel-Requena, La Foia de Bunyol, Cofrente-Ayora y La Ribera Alta y Baixa;en Alicante las últimas en recibir sus ayudas serán l'Alt Vinalopó, La Marina Alta i Baixa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Generalitat promete 33 millones para la reindustrialización sin el consenso del sector