R. A.
Jueves, 15 de diciembre 2016, 01:03
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, entregó ayer al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, un dosier para explicarle exactamente cuál es la situación de las infraestructuras de la Comunitat Valenciana y decirle que «hasta aquí hemos llegado» y que hay que comenzar con «un recorrido de reparación de derechos de los valencianos» porque «nuestras infraestructuras son manifiestamente insuficientes».
Publicidad
Red Transeuropea. El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunció que la Comisión Europea, a petición del Gobierno español, ha incluido las terminales de Silla y Fuente de San Luis en Valencia en la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T).
Tercer carril. Aseguró que las obras de construcción de un tercer carril en la línea ferroviaria entre Valencia y Castellón, que permitirá conectar esta ciudad a la red de Alta Velocidad, concluirán en el primer trimestre de 2017.
En ese sentido, Puig, tras firmar el Pacto Autonómico por la Salud Mental, apuntó que «no puede seguir permanentemente la discriminación de inversiones» para la Comunitat valenciana porque no solo lleva cinco años con unos presupuestos «inferiores a la mitad» de lo que le corresponde, sino que además «se ha ejecutado menos de la mitad» de lo que estaba presupuestado.
Por ello, advierte de que «esa falta de energía inversora» en la Comunitat Valenciana está «frenando el crecimiento económico» y la sitúa con «problemas de renta per cápita y de bajo salarios». Puig constata, asimismo, que es «evidente» que cuando se reclaman infraestructuras «no se habla simplemente de carreteras o de cuestiones alejadas de la vida cotidiana» sino que son «cuestiones fundamentales para la promoción económica y para el empleo».
Así, va a exigir el Corredor Mediterráneo y las cercanías que son «fundamentales» y que en estos momentos llevan «un retraso de inversión memorable». Además, afirma que la Comunitat Valenciana tiene «la voluntad» de que se desarrolle además el Corredor Cantábrico para «vincular» el Cantábrico con el Mediterráneo, que están «muy distanciadas», así como la conexión con Aragón. Al respecto, recalcó que si el Estado tiene dinero para el rescate de autopistas también «tiene que haber dinero para hacer el Corredor Mediterráneo».
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se reunió con representantes de la patronal autonómica Cierval, de la Fundación Conexus y de AVE para conocer de primera mano sus reivindicaciones sobre las necesidades de la Comunitat y trasladarles el «compromiso» del Gobierno con esta región.
Publicidad
Según fuentes conocedoras de los encuentros, la primera reunión fue ayer por la mañana con Conexus, tras el viaje en tren del trayecto Valencia-Sagunto del tramo del Corredor Mediterráneo entre Valencia y Castellón, y las dos segundas por la tarde, antes de la audiencia con el president de la Generalitat, Ximo Puig.
Todas las reuniones, que no figuraban en la agenda pública de la jornada de trabajo del ministro en Valencia, tuvieron lugar en la sede de la Delegación del Gobierno y contaron con la presencia de su titular, Juan Carlos Moragues.
Publicidad
El encuentro con la Fundación Conexus Madrid-Comunitat Valenciana contó con la participación, entre otros, de su presidente, Manuel Broseta, del presidente de Vossloh España, Íñigo Parra, del presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Jose Vicente Morata, y del presidente de Rover Alcisa, Alfredo Rodríguez. En representación de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha acudido su presidente, Vicente Boluda.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.