El cauce del río Segura a su paso por Orihuela.

Las lluvias inundan la Vega Baja, causan derrumbes y arrasan playas en el litoral

El Segura se desborda en Orihuela, afectando al puente del Rey, el barrio de San Pedro y la vereda del Rollo. Algunos vecinos han tenido que ser trasladados al albergue, ubicado en el colegio Virgen de la Puerta

J. A. MARRAHÍ

Lunes, 19 de diciembre 2016, 00:24

Un certero mensaje de la Agencia Estatal de Meteorología advirtió a primera hora de la mañana de «la parte más adversa» del temporal, con lluvias de hasta 140 litros por metro cuadrado en el litoral alicantino y en el sur de Valencia. Y así fue. Numerosos puntos de la Vega Baja acabaron anegados, con el Segura a punto de desbordarse al cierre de esta edición y la población de Orihuela preparada para una posible evacuación. En Requena y Ontinyent, dos viviendas se vinieron abajo y causaron un herido en el segundo municipio, el barranco del Carraixet se desbordó en varios puntos y hubo numerosos cortes en carretera.

Publicidad

La inquietante jornada arrancó ya por la mañana, cuando la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) lanzó una alerta ante el «riesgo por la crecida en la rambla del Albujón y en el río Segura a su paso por la Vega Baja».

Y es que en esta comarca llovió a mares. El valor normal de precipitación en un año en Orihuela es de 284 litros por metro cuadrado y sólo ayer se acumuló un cuarta parte. Hasta las cuatro de la tarde cayeron en la localidad 71 litros. Torrevieja registró 86, que es prácticamente lo mismo que había llovido este año hasta noviembre.

Y los efectos no se hicieron esperar. El temporal de lluvia paralizó la totalidad de la Vega Baja alicantina, pero con una especial incidencia en la comarca más al sur de Alicante. Las fuertes precipitaciones la dejaron al borde del colapso, con un río Segura crecido hasta su máxima expresión a la entrada de Orihuela. Las aguas procedentes de la vecina Murcia que tuvieron su máximo apogeo bien entrada la tarde, lo que hizo saltar las alarmas cauce abajo hasta la madrugada.

Desbordado el Segura en Orihuela

De madrugada ya, el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, informó que se mantiene el Nivel 1 por riesgo de inundación ya que diferentes zonas del municipio han sufrido desbordamientos del río Segura como en el puente del Rey, barrio San Pedro y vereda del Rollo. Por otra parte, cuatro vecinos del barrio de Mariano Cases fueron trasladados al albergue, habilitado en el colegio Virgen de la Puerta.

Publicidad

La lluvia obligó a apostar maquinaria en pasarelas sobre el río, con la intención de dejar expedito el cauce de cañas y todo tipo de elementos arrastrados. La afección de las lluvias también se notó en la costa oriolana, donde el temporal marítimo engulló parte de las playas y provocó inundaciones en pasos por debajo de la Nacional 332 como los de Playa Flamenca, rotura de mobiliario y corte de calles en diversas urbanizaciones del litoral.

Herido en Ontinyent

Con la previsión de que el temporal persista hoy, desde la Conselleria de Educación se decretó, a última hora de ayer, la suspensión de las clases en 50 municipios. En otra docena de centros escolares , la Generalitat envió técnicos «por si surge alguna problemática en caso de lluvia extrema», según un comunicado y como se ve en la tabla que acompaña a estas líneas. Si bien fue Alicante la zona más afectada por el temporal, las persistentes lluvias en la provincia de Valencia también crearon muchos problemas. Un hombre resultó herido por la tarde al venirse abajo su casa de campo en Ontinyent como consecuencia de un corrimiento de tierras por las lluvias. Según fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, se salvó «al salir unos instantes antes del derrumbe». Pese a ello, sufrió heridas leves y fue trasladado al hospital.

Publicidad

El barranco de Carraixet se desbordó en varios puntos, aunque sin peligro para la población. El agua que discurre por él acabó invadiendo la CV-304, que une Alfara del Patriarca con Vinalesa. Entre el sábado y ayer anegó otras zonas, algunos campos y caminos.

En el mar siguieron los vientos huracanados con rachas que superaron los 70 kilómetros en el sur de Alicante y olas de hasta 4 metros de altura. Los puertos de Sagunto y Gandia fueron cerrados de nuevo. Muchos paseos y playas han sufrido desperfectos. Los más llamativos se apreciaron en el paseo marítimo de Almenara, con partes de su estructura hundidas o arrancadas. De hecho, la policía tuvo que acordonar un tramo para impedir el paso de personas.

Publicidad

La cala Granadella se tiñó de negro por una riada en la carretera de acceso que acumulaba barro y restos de ceniza del incendio de finales de verano. La avenida formó un viscoso lago negro entre las rocas del entorno costero. El temporal también se ha llevado por delante buena parte de la playa de Guardamar del Segura y en otras zonas el litoral como Canet d'En Berenguer hubo desprendimientos en fachadas de apartamentos.

Caen árboles y palmeras

La caída de árboles y palmeras generó decenas de salidas de bomberos en las tres provincias. En Valencia, un árbol cayó a las 10.30 horas e interrumpió el tráfico en la calle Doctor Manuel Candela. Los bomberos también trabajaron en la retirada de ramas con riesgo de desprenderse en la avenida Blasco Ibáñez, en la plaza de Honduras, en el camino del Cabanyal y en Santos Justo y Pastor. Mientras, en La Llosa, el desprendimiento de un árbol de grandes dimensiones arrancó el asfaltado del Camí de la Mar. Ya por la tarde, otro ejemplar caído en Valencia obligó a cortar Jacinto Benavente. El 112 contabilizaba más de 1.300 llamadas por el temporal.

Publicidad

Según el director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA), el catedrático Jorge Olcina, las lluvias de las últimas horas son un episodio de gota fría con temporal de levante en superficie que se han traducido en precipitaciones «constantes, afortunadamente poco torrenciales». En todo caso, salvan el año pluviométrico en lo que afecta a reservas de agua.

Sin embargo, el experto climático señala que el territorio no está preparado para este tipo de precipitaciones porque los últimos veinte años se ha edificado ocupando barrancos e impidiendo su normal desagüe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad