Consell y Cierval negociarán sobre residuos sin obviar el Sistema de Retorno de Envases

El presidente de Cierval ha considerado que los compromisos que ha asumido son dinámicos, y ha añadido que, respecto al SDDR, «no hay ni un sí ni un no, hay un proceso»

efe

Jueves, 12 de enero 2017, 18:33

La consellera de Agricultura y Medio Ambiente, Elena Cebrián, ha anunciado la creación de mesas de trabajo conjuntas con la patronal autonómica Cierval para llegar a un consenso sobre la gestión de residuos, en la que "no se descarta" el Sistema de Retorno de Envases.

Publicidad

Así lo ha manifestado en la rueda de prensa que ha tenido lugar tras la reunión con el presidente de Cierval, José Vicente González, en la que ha asegurado que la Conselleria apuesta por "atender a situaciones especiales, que requieren soluciones especiales e innovadoras, entre las que se incluye el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de Envases (SDDR)".

En este sentido, Cebrián ha considerado que los compromisos que ha asumido "como parte del Gobierno y de una Conselleria" son "dinámicos", y ha añadido que, respecto al SDDR, "no hay ni un sí ni un no, hay un proceso".

"La renovación del Pacto del Botánico es solamente una ampliación de las líneas de trabajo del gobierno, y no se descarta el SDDR porque no esté específicamente decidido, sino que se plantean cuestiones sobre las que hay que incidir", ha afirmado.

La consellera ha asegurado que la línea de la devolución de envases está incluida en esta ampliación "como están todas las demás", y ha defendido la "actualización, renovación y adaptación" del sistema de gestión de residuos a la situación actual.

Publicidad

"Es un sistema que tiene sus complicaciones, no lo hemos negado, pero no se descarta nada", ha subrayado Cebrián, que ha afirmado "entender" la petición de Cierval de negociar este sistema "por su peso específico".

Lo único "innegociable", ha dicho, es "que existe una responsabilidad muy seria de llevar adelante una política de gestión de los residuos, sobre todo de los que generan problemas medioambientales, de competitividad para las empresas y de incumplimiento de la normativa".

Publicidad

Por su parte, el secretario autonómico de Medio Ambiente, Julià Álvaro, ha considerado que estas mesas de trabajo con la patronal son una forma de "profundizar en el modus operandi de participación" que la Conselleria ha desarrollado en el año y medio de gestión del actual Consell, y ha reivindicado que la propuesta se ha ido "modulando desde el primer día", por lo que ha dicho no creer "que se tenga que modular más".

Preguntado sobre si se ha sentido "desautorizado" con la negociación de un sistema que consideraba "innegociable", Álvaro ha asegurado que se siente "reforzado" y que el diálogo con Cierval servirá para "evitar desconfianzas".

Publicidad

"Desde esta negociación somos más fuertes", ha considerado el secretario autonómico, que ha destacado la necesidad de "ser ambicioso" en el diseño del nuevo sistema.

"Tampoco es tan importante una ley, sino si esta consigue los resultados necesarios", ha destacado González, que se ha mostrado contrario a "poner puertas al campo" en la negociación, que comenzará, ha explicado, por "el establecimiento de un diagnóstico conjunto" entre los empresarios y los responsables de Medio Ambiente.

En este sentido, ha asegurado que, en las mesas de trabajo, la patronal llegará "a lo que tenga que llegar", ya que, ha subrayado, "no se trata de un partido de fútbol donde uno gana y otro pierde", sino que ambas partes quieren "lo mismo", y se ha mostrado convencido de que se llegará a acuerdos "sobre el cómo".

Publicidad

De estas mesas de negociación, el presidente de Cierval no espera "grandes reuniones donde los resultados son grandes frases grandilocuentes", sino "llegar a consensos sobre temas determinados".

"Cuanto más concretos sean los temas de debate, más fácil será llegar a acuerdos", ha asegurado la consellera, que ha descartado que haya un retraso en el calendario de aplicación del nuevo sistema y ha considerado que la negociación "agilizará" los tiempos.

Preguntada por la posible paralización del anteproyecto de ley del SDDR, Cebrián ha afirmado que sería "precipitado aventurar o concretar fechas" y ha destacado que "tampoco es inminente su aprobación", lo que da margen para el diálogo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad