

Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar M. Maciá
Jueves, 19 de enero 2017, 01:33
Se anunciaba desde hacía días y muchos la esperaban con ansia desde el martes por la noche. La nieve se hizo esperar en la Vega Baja -llegó a primera hora de la mañana de ayer cuando las previsiones indicaban que de hacerlo, sería en la madrugada del martes al miércoles-, y sorprendió a muchos en sus puestos de trabajo, preparados para salir a la calle o camino de los colegios. Rondaban las ocho de la mañana la tímida lluvia que empezó a caer en Campoamor, en Orihuela Costa, se transformó en aguanieve dada la baja temperatura que se registró a esa hora, en torno a los dos grados. Poco a poco los pequeños copos que llegaban al suelo en forma de agua empezaron a ser más grandes. Ocurría lo mismo en Torrevieja y en Pilar de la Horadada, las tres poblaciones de la Vega Baja donde la tormenta arreció en forma de nevada histórica. Y los termómetros seguían sin subir. Poco después de las nueve un manto blanco cubrió playas como las de La Zenia o La Glea, y en los cascos urbanos de Pilar de la Horadada, Torrevieja y tambieén Guardamar. En la franja litoral de la comarca se paralizó cualquier actividad para poder disfrutar de algo que solo los que se aproximan al siglo de vida podrían recordar de la última vez. En esta ocasión se inmortalizó y transmitió al minuto gracias a los móviles y las redes sociales.
Conforme avanzó la nube la nieve se coló hacia el interior de la comarca, y descargó especialmente en Sierra Escalona. La carretera que une San Miguel de Salinas con Mil Palmeras más parecía de un puerto de alta montaña que de camino al litoral, y lo mismo ocurrió con la vía que va de Pilar de la Horadada a Orihuela. Los campos de naranjos de Rebate en el lado pilareño y los de almendros en la cara oriolana del Puerto de Rebate quedaron cubiertos de blanco. Aunque algo más debilitada y cuajando menos llegaron las precipitaciones a las pedanías oriolanas de Torremendo y Hurchillo, y también a los municipios más al interior.
En el casco urbano de Orihuela no llegaron a cuajar los copos que comenzaron a caer pasada la una del mediodía y que a rachas se mantuvieron durante alrededor de una hora. La última nevada en el centro de la ciudad se registró el 13 de febrero de 1983, según se indicó desde MeteOrihuela, y dejó estampas de lugares emblemáticos como la Plaza Nueva completamente blancos, cosa que ayer no pudo repetirse en la ciudad pero sí en su costa y en las localidades vecinas más cercanas al litoral. Desde la Federación de Asociaciones de Vecinos de Orihuela Costa (Faoc) quisieron dar un toque de atención al Consistorio oriolano acerca del estado de la playa de La Caleta en Cabo Roig, que calificaron de 'playa de invierno' ayer por la nieve y el resto de días porque es la más utilizada por los vecinos y visitantes, y reclamaron su limpieza.
La tormenta blanca dejó paso a la lluvia que cayó con cierta intensidad también en la zona litoral en especial durante la mañana, y de manera más débil en el interior, a la espera que durante la jornada de hoy, si también se cumplen los pronósticos, el temporal siga con frío y lluvia. Según los datos de MeteOrihuela la localidad donde se registró ayer más precipitación fue Pilar de la Horadada, con 16,8 litros por metro cuadrado, seguida de Torrevieja con 13,2.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El edificio más cojonudo del mundo
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.