

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO/ DELEGACIONES
Miércoles, 18 de enero 2017, 23:54
Una masa de aire polar de origen continental es la responsable de que un manto blanco de nieve cubriera ayer buena parte de la Comunitat, especialmente las comarcas del sur de Valencia y el norte de Alicante, y de que se desplomaran nuevamente las temperaturas. Los copos llegaron, incluso, a cuajar en la costa de la Marina o en localidades de la Vega Baja como Orihuela o Torrevieja, poblaciones en las que no se habían registrado nevadas de este intensidad, al menos, durante el último siglo. El mercurio llegó a marcar hasta diez grados bajo cero en puntos del interior de Castellón (Villafranca del Cid) y de Valencia (Ademuz), mientras que en la localidad castellonense de la Pobla de Benifassà no se superaron los 4,8 grados bajo cero (registro máximo del día). En algunas zonas, las temperaturas cayeron hasta 13 grados en sólo 24 horas.
Los problemas de esta nueva fase de la ola de frío y nieve no tardaron en aparecer y ya a primera hora de la mañana había cuatro carreteras cortadas al tráfico (especialmente en l'Alcoià y la Marina) y una decena más en las que era necesario circular con cadenas y por las que quedó prohibido el paso de camiones. Decenas de conductores se vieron atrapados por la nieve y no tuvieron más remedio que utilizar rutas alternativas. Miles de escolares se quedaron también sin colegio por estas condiciones adversas, que obligaron a cerrar juzgados, cancelar eventos deportivos y suprimir servicios de transporte público. Efectivos de emergencias, incluso, tuvieron que atender por hipotermia a algunos indigentes. Las heladas, asimismo, siguen originando daños en el campo, especialmente en los cítricos y en las hortalizas, mientras que ya ha comenzado a incrementarse el consumo eléctrico: el martes el suministro de energía en la Comunitat llegó a los 83.686 MWh, un 6,1% más que el día de mayor consumo del invierno pasado (el 18 de febrero de 2016), según los datos facilitados por Iberdrola. La demanda máxima de potencia alcanzó los 4.457 MW, un 10% más.
La Vall d'Albaida, en el caso de Valencia, y las comarcas de la Marina, el Comtat y l'Alcoià, en Alicante, fueron las más afectadas por la nevada que, en varias zonas, originó acumulados de hasta 30 centímetros en Moraira o Benissa, según el delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Moragues. A nivel de tráfico, sobre las nueve de la mañana la CV-81 en dirección a Bocairent quedó impracticable y los vehículos que se encontraban en ella se quedaron atrapados durante más de una hora. Dos agentes de la Guardia Civil de Tráfico de Xàtiva tuvieron que dejar su furgoneta parada en el arcén y acceder a esta zona a pie (era imposible la circulación debido a las retenciones) para auxiliar a los más de 150 vehículos que se encontraban parados. Muchos de ellos se habían salido de la vía. Los agentes intentaron calmar a las personas que estaban en los coches, además de ayudar a poner las cadenas o intentar eliminar algunas placas de hielo de la carretera. El termómetro en la zona rondaba los 5 grados negativos por lo que la espera de las personas atrapadas se hizo larga. «No sabíamos qué hacer, pero la Guardia Civil nos dijo que estuviésemos tranquilos que el quitanieves estaba en camino», explica una de las conductoras que se dirigía a Bocairent. Pasada una hora, aproximadamente, llegó el quitanieves y se tiró sal en la vía para restablecer la circulación en ambos sentidos.
A media tarde, desde el servicio de Emergencias 112 informaron de que se mantenían los problemas de circulación por el temporal de nieve en cuatro carreteras alicantinas y en una de la provincia de Valencia. En concreto, seguía interrumpida la circulación en la CV-797 a su paso por Alcoy, mientras que la circulación era muy complicada en la CV-70. El tránsito de vehículos también era difícil (y prohibido para camiones) en esta última carretera a su paso por el término de Sella, así como en la CV-715 a su paso por Tàrbena. Por último, en la CV-60, en la provincia de Valencia, seguían siendo necesarias las cadenas a la altura de Castelló de Rugat. Sin embargo, tanto la CV-70 como la A-7 (ambas a su paso por Alcoy), la carretera de Les Planes, que une Xàbia y Dénia por el Montgó, y la N-332 a su paso por Oliva también sufrieron cortes.
La salida de Benissa de la autopista AP-7 permaneció bloqueada un par de horas debido a un camión que se quedó cruzado. Además, se produjeron dos accidentes leves en Les Planes y Jesús Pobre y algunas salidas de vía o vehículos que se quedaron atravesados. En otra decena de carreteras de las comarcas más afectadas fue necesario el uso de cadenas y la circulación quedó restringida para los camiones.
En total, 66 máquinas, entre quitanieves y expendedoras de salmuera, se desplegaron para despejar las carreteras. En el caso de Alcoy, por ejemplo, decenas de conductores se vieron atrapados en los polígonos por la mañana, puesto que la policía sólo permitía la circulación con cadenas. En este municipio alicantino, además, dos juzgados tuvieron que suspender los señalamientos y se dejó de prestar el servicio de autobús urbano. El servicio de autobús de FGV entre Dénia y Calp también se interrumpió. En Ibi, el Ayuntamiento emitió un aviso alertando de que era muy posible de que no se pudiera prestar el servicio de retirada de la basura doméstica.
En el ámbito escolar, la nieve llevó ayer a 24 ayuntamientos de la provincia de Alicante y uno de Valencia a suspender la actividad escolar, lo que afectó a unos 33.000 alumnos de 89 centros distintos. Municipios como Alcoy, Ibi o Dénia ya avisaron ayer de que durante el día de hoy los colegios también permanecerían cerrados.
El temporal también dejó ayer estampas poco habituales en playas de Dénia y Xàbia, donde desde febrero de 1983 no se recordaba una nevada tan copiosa como esta, con unos diez centímetros de espesor. Los niños de Dénia aprovecharon la jornada sin colegio para acercarse a la playa a jugar con la nieve. Otros se acercaron a Torrecremada para hacer muñecos. Alguno de esos pequeños era la primera vez habían visto nevar en su vida. Algunos aprovecharon para hacer snowboard en el Bosc de Diana y hubo alguno más atrevido que se puso los esquís y se deslizó por las pendientes del castillo.
En la Vega Baja también nevó copiosamente, sobre todo en la costa de Orihuela, Pilar de la Horadada y Torrevieja, donde desde 1926 no se registraban fenómenos como este. En las calles de la Nucia la nieve cayó de forma intermitente durante cerca de dos horas, algo que no se producía desde 1934.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), por su parte, informó de la existencia de daños por las heladas en los cultivos de cítricos y alcachofas de invierno a raíz del brusco descenso de las temperaturas; mientras que en la ciudad de Valencia, la Policía Local realizó durante la noche del martes 27 actuaciones con personas sin techo y trasladó a cuatro a albergues municipales y a la Casa de la Caridad, ya que presentaban hipotermias de carácter leve. En un quinto caso, los efectivos policiales pidieron asistencia sanitaria para un indigente que se había desplomado en el acceso de la estación de metro de Turia, habilitada para pasar la noche, y en la que durmieron 15 indigentes.
En Moncada Cáritas Parroquial abrió ayer la casa Abadía de la Parroquia San Jaime Apóstol para personas sin techo y los vecinos llevaron mantas y ropa de abrigo. El ayuntamiento difundió esta iniciativa en un bando.
En Gandia, tres personas acudieron a buscar un lugar donde refugiarse de la ola de frío. Hasta el Centro de Atención Integral acudieron por voluntad propia dos desamparados que solicitaron alojamiento, mientras que la Cruz Roja trasladó hasta una pensión a otra persona sin hogar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.