Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Sauron, el mayor de los bisontes de Benagéber, decapitado en septiembre del año pasado. :: lp

La fuga de bisontes en la reserva de Benagéber se suma a las muertes

El director denunciado por maltrato asegura que el temporal dañó el vallado y ha provocado que algunos animales se escapen

J. A. MARRAHÍ

Lunes, 6 de marzo 2017, 00:40

valencia. La reserva de bisontes de Benagéber está sumida en una situación extremadamente delicada. A la muerte de ejemplares que ha llevado a su director técnico a ser denunciado por la Fiscalía de Valencia por maltrato animal se suma ahora la fuga de algunos de estos gigantes mamíferos «por culpa de los destrozos del temporal». Así lo explicó a LAS PROVINCIAS el propio investigado, Carlos V. A., quien prefiere no pronunciarse sobre sus problemas con la justicia mientras reúne pruebas para intentar demostrar su inocencia.

Publicidad

Lo que sí aseguró el responsable de Valdeserrillas es que los daños del temporal en la reserva, donde se encontraban los animales, han sido «muy importantes, de miles de euros». Hasta el punto de que el viento y la nieve tumbaron «2.000 metros lineales de la valla que delimita las instalaciones». Este percance, asegura, «ha hecho que se fuguen algunos animales y, posiblemente, también alguno de los bisontes que nos quedaban». Preguntado por el balance actual de ejemplares, el director no pudo aclarar cuántos podían quedar dentro y fuera del entorno zoológico. «Esto es amplísimo y ellos campan por donde quieren», aclaró en referencia a la gran extensión de los terrenos, ubicados en una zona de monte público bajo titularidad del ayuntamiento de Benagéber.

Carlos indicó que, ante semejante panorama, la reserva ha suspendido las visitas y excursiones, pero no el mantenimiento de los animales. «Estamos haciendo todo lo posible por llevarles comida y que subsistan». Según revela, los caminos que dan acceso a las instalaciones quedaron impracticables para un vehículo rodado tras las tormentas y ventiscas, lo que le ha obligado a «emplear una piragua a través del embalse de Benagéber para llevarles alimento».

Declaración en Llíria

El responsable de la reserva será citado en breve para prestar declaración en un juzgado de Llíria. Según consta en la denuncia de la Fiscalía de Valencia contra el responsable de las instalaciones, tres de estos animales murieron ya en 2015, mucho antes de los recientes fallecimientos de ejemplares que motivaron la investigación de la Guardia Civil.

Como avanzó LAS PROVINCIAS, el ministerio público lo considera presunto autor de un delito continuado de maltrato animal por una alimentación deficiente de los bisontes. El caso ha quedado así judicializado. La denuncia del fiscal Eduardo Olmedo describe que en julio de 2015 el director poseía cuatro bistontes europeos (bisons bonasus) y «tres de ellos murieron ese mismo año por circunstancias desconocidas». Los animales se encontraban en la reserva de Valdeserrillas, un amplio espacio acotado en monte público bajo la gestión empresarial del investigado.

Publicidad

Ya en abril del año siguiente, se reforzó la población de bisontes de las instalaciones. Fueron adquiridos otros doce junto a búfalos de agua, tres caballos y un burro. La Fiscalía de Valencia considera que tres de estos vistosos gigantes del monte, los mamíferos más grandes de Europa y considerados como especie amenazada, perdieron la vida durante 2016 por «causas desconocidas».

Es ya a partir de las muertes de Sauron y otro miembro de la manada, en septiembre del año pasado, cuando el ministerio público se refiere a esa «alimentación insuficiente» como posible detonante del problema. La supuesta falta de sustento se relaciona también con la enfermedad de otros bisontes y con el último de los fallecimientos, el de Ural, en enero de este año. Cabe recordar que los análisis veterinarios a los animales sobre la causa de sus muertes comenzaron después de que la propia reserva denunciara la aparición de Sauron decapitado y arrancara la investigación de la Guardia Civil.

Publicidad

Y todavía falta una cuestión que deberá aclarar la investigación judicial: ¿quién decapitó a Sauron? Cuando la reserva denunció su extraña muerte, el director de la reserva se refirió a la posibilidad de un corte realizado con un hacha. Sin embargo, en el caso del segundo bisonte muerto, también sin cabeza, los investigadores se inclinaban más por una probable acción de carroñeros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad