Javier Martínez
Miércoles, 8 de marzo 2017, 11:46
Otra supuesta fortuna amasada con una campaña solidaria. La Policía Nacional detuvo esta mañana a un hombre de 46 años que recaudaba fondos para el tratamiento de la enfermedad rara que padece. Paco Sanz González de Martos, conocido por los 2.000 tumores que aseguraba tener en su cuerpo fue arrestado como presunto autor de los delitos de estafa, apropiación indebida y blanqueo de capitales tras una denuncia presentada en el distrito madrileño de Puente de Vallecas.
Publicidad
más información
más información
más información
Según informaron fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, la detención está vinculada con el destino real del dinero que lograba en galas benéficas y a través de donativos en su página web. En la operación llevada a cabo en la Pobla de Vallbona también han sido detenidos por los mismos delitos los padres de Paco Sanz. El presunto estafador fue arrestado a primera hora de la mañana por varios policías nacionales de paisano que acudieron a su domicilio, concretamente a un piso situado en el número 9 de la calle Ángel Guimerá de la Pobla de Vallbona. Los agentes trasladaron a Paco Sanz a dependencias policiales y regresaron dos horas después con él a la vivienda para realizar un registro.
La operación policial causó un gran revuelo en la localidad. El detenido es una persona muy conocida por la ayuda económica que ha solicitado en los últimos seis años, a través de los medios de comunicación y las redes sociales, para el tratamiento del síndrome de Cowden o de hematomas múltiples, la enfermedad de origen genético que padece.
El registro de la vivienda de Sanz terminó sobre las 12.40 horas. Los agentes de la Policía Nacional se trasladaron posteriormente, con el detenido, al chalé donde residen sus padres en la urbanización La Sima de la Pobla de Vallbona. Los policías volvieron a buscar pruebas en esta segunda vivienda de los delitos que investigan. Sanz necesitó atención médica al sufrir una crisis de ansiedad durante el segundo registro. Un médico del centro de salud de la Pobla de Vallbona se desplazó a la casa y le tomó la tensión, y posteriormente la policía llevó al detenido a un hospital.
Según explicó su abogado a los periodistas, Sanz no hizo ninguna declaración por indicación suya y la policía «no ha encontrado nada de relevancia» en el registro. «Físicamente está muy delicado, tiene una enfermedad», manifestó el letrado, quien añadió que su cliente tenía entonces la tensión muy alta, por lo que necesitó asistencia médica, «aunque ya está estabilizado». Posteriormente, Sanz y sus padres fueron trasladados a la comisaría de la Policía Nacional de Paterna para tomarles las huellas, leerles sus derechos e informarles de los graves delitos que motivaron sus detenciones.
Publicidad
Gala benéfica en Valencia
Según las investigaciones de la policía, las detenciones de estas tres personas pueden suponer un nuevo caso Nadia, ya que Sanz, que sufre desde hace nueve años el síndrome de Cowden, recaudaba dinero para curar esta enfermedad que aumenta las posibilidades de desarrollar tumores.
El 30 de mayo de 2013, el conocido humorista Santi Rodríguez organizó una gala que se celebró en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Valencia con la asistencia de numerosos famosos, que podrían haber sido engañados. En dicho acto benéfico se sortearon camisetas del Real Madrid, Valencia CF, Levante UD, Getafe, Deportivo, Atlético de Madrid, Sevilla y de la selección española firmadas por futbolistas como Álvaro Negredo y Juan Carlos Valerón. Una fila cero también permitió recabar donaciones.
Publicidad
Mensaje de desesperación
Sanz solicitaba ayuda en las redes sociales para recibir tratamiento porque aseguraba llevar años sufriendo el síndrome de Cowden. «Esta enfermedad me ha generado cerca de dos mil tumores. Sin embargo, intento hacer mi día a día lo más normal posible. He agotado mis recursos y los de mi familia para pagar el tratamiento. Las autoridades me ignoran», proclama en su perfil de Facebook. Aseguraba que la única opción experimental para su tratamiento estaba en EEUU, donde viajó en dos ocasiones en 2011 y 2012, según explicó a los periodistas que le entrevistaron. También aseguró en aquel entonces que había perdido su trabajo y que se vio obligado a vender su casa y su coche para pagar su tratamiento en el National Naval Medical Center en Maryland, donde fue sometido a una medicación muy severa.
Cinco años después de ser asistido en Estados Unidos, Sanz continuó difundiendo sus mensajes de desesperación. «Si quieres ayudarme a salvar mi vida y apoyar las investigaciones para combatir esta enfermedad, haz tu donativo. No importa la cantidad porque cualquier aportación, por pequeña que sea, es de gran ayuda», afirma en su web (con versiones en castellano e inglés) junto al número de una cuenta bancaria, que ya ha sido intervenida, y otro telefónico para hacer las donaciones a través de un SMS.
Publicidad
Asimismo, la Asociación Paco Sanz para la Investigación del Síndrome de Cowden España ofrecía a colegios, colectivos de empresas, hospitales o grupos charlas sobre superación «y nunca darte por vencido ante los problemas de la vida». El pasado 12 noviembre, el detenido escribió en un post que cada segundo que pasaba en España era un segundo menos para poder curarse. «Solo pido que, por favor, entre todos me ayudéis, que me ayudéis a mi y a muchísimas otras personas a seguir teniendo esperanza, y que la vida es maravillosa... Pero la mía no puede llamarse vida.»
El enferm añadió: «No quiero lujos, solo quiero vivir... Entre todos podéis ayudarme a vivir, con un euro regalarás un segundo de vida. Haz que mis Navidades vengan cargadas de esperanza y, pronto, muy pronto, poder dormir sin miedo a no despertar y a convertirme en un ángel más».
Publicidad
Sanz comenzó a aparecer en los medios de comunicación en 2011 para contar su historia como afectado por el síndrome de Cowden, una enfermedad genética que causa diferentes patologías y un mayor riesgo de tumores malignos. Ya en esas fechas explicaba que, ante la falta de soluciones en España, decidió marcharse a Estados Unidos para participar en un ensayo clínico con rapamicina.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.