Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Un informe médico descarta riesgo de muerte para el valenciano de los 2.000 tumores

Un informe médico descarta riesgo de muerte para el valenciano de los 2.000 tumores

Un estudio de La Fe niega que el síndrome estuviera avanzado como sostenía Paco Sanz y el Instituto del Cáncer de EE UU señala que el tratamiento era gratuito

ARTURO CHECA

Jueves, 30 de marzo 2017, 20:58

Como un castillo de naipes, las mentiras en las que basaba su vida Paco Sanz, el llamado hombre de los 2.000 tumores, siguen derrumbándose. Y sobre todo las falsedades sobre las que había levantado la gravedad de su enfermedad y con ello el reclamo morboso para recibir cientos de miles de euros de donantes. Dos informes médicos a los que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS constatan sendas cosas: que el síndrome de Cowden que padecía el acusado, pese a ser efectivamente una enfermedad rara y sin fármacos en España, no ponía en peligro su vida; y un certificado del Instituto Nacional del Cáncer señala que el tratamiento experimental al que se sometió en Maryland al comienzo de su enfermedad, y por el que también pidió donativos, era absolutamente gratuito.

«La muerte está llamando a mi puerta», era la sentida frase que el acusado de estafa pronunciaba en algunos de los indignos vídeos publicados ayer por LAS PROVINCIAS y otros medios de comunicación en los que el valenciano se reía de sus víctimas, hacía un corte de mangas, se tocaba los genitales y emitía uno tras otro comentarios despectivos. Claro que su historial audiovisual también deja una irónica cita para la historia. Su último tuit, lanzado el 4 de marzo, cuando ya estaba siendo vigilado por la Policía Nacional y unos días antes de que lo detuvieran es casi burlesco acerca del destino que le esperaba a Paco Sanz: «El tiempo pone a cada uno en su lugar».

El primer informe por el que se diagnosticó el síndrome de Cowden a Paco Sanz fue emitido por una jefa de servicio del Hospital La Fe en noviembre de 2009. En el mismo se señala que el hombre de los 2.000 tumores tenía «afectación cutánea, oral, tiroidea y de la totalidad del tubo digestivo». Pero el mismo estudio descarta que haya «neoplasia», es decir, presencia de nuevos zonas tumorales, metástasis u otro diagnóstico grave que hiciera pensar que la vida de Francisco José Sanz González de Martos corría peligro.

Con idénticas palabras se pronuncia el Grupo de Trabajo sobre Cáncer en Síndromes Genéticos Polimalformativos, un equipo multidisciplinar especializado en enfermedades raras e integrado por expertos de toda España. Dicho estudio fija una buena calidad de vida para los afectados por Cowden con los controles médicos necesarios y una detección precoz de los tumores que se originan por esta anomalía genética, sin que sea una enfermedad mortal fulminante.

El informe de La Fe constata la inexistencia de fármacos «aprobados en España» para tratar esta dolencia e indica cómo Paco Sanz iba a proceder a iniciar un ensayo clínico en Maryland, Estados Unidos. Y este estudio, reproducido sobre estas líneas, rechaza que dicho tratamiento tuviera coste alguno para el valenciano, lo que no impidió que él pidiera donativos. «No hay costes médicos para los pacientes que participan en nuestros estudios», afirma taxativamente la carta.

El informe, suscrito por el Instituto Nacional del Cáncer, fija en dos meses la estancia del valenciano en Maryland, aunque este acabó estando alrededor de un año y viajó a Estados Unidos hasta 11 veces. Luego ha seguido pidiendo dinero para Cleveland, donde al parecer iba a someterse a otro tratamiento, cuyo coste fijaba en más de 30.000 euros. En sus vídeos mostraba «presupuestos previstos» en hojas de cálculo hechas por él, pero ni un papel oficial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un informe médico descarta riesgo de muerte para el valenciano de los 2.000 tumores