Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
La Policía Autonómica se vacía y la Generalitat demanda 200 agentes más

La Policía Autonómica se vacía y la Generalitat demanda 200 agentes más

El cuerpo acumula ya cuatro años sin sumar nuevas plazas y ni siquiera se cubren las jubilaciones de sus miembros

JUAN ANTONIO MARRAHÍ

Lunes, 3 de abril 2017, 19:02

La Policía Autonómica cumple 25 años y tendrá en los próximos meses un papel fundamental en la lucha contra los incendios forestales. La Generalitat planea implicar por primera vez a todos sus agentes en controles e investigaciones para frenar las peligrosas quemas agrícolas imprudentes junto al monte o la acción de pirómanos. Sin embargo, y pese a este mayor protagonismo, el cuerpo autonómico languidece ante la falta de reposición del personal por parte de Interior. Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, la unidad policial lleva ya cuatro años sin crecer en personal por jubilaciones que no se cubren y está por debajo del medio millar de agentes por la regulación del Ministerio en nuestra región.

Ante esta situación, la Generalitat urge un aumento de personal. Hoy existen 421 agentes de Policía Autonómica. Insuficiente para la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, bajo el mando de José María Ángel, que considera que una región como la valenciana precisaría al menos 650.

1992

  • en su contexto

  • La Unidad Adscrita de la Policia Autonómica se nutre de policia nacionales. En este año se reguló mediante un convencio de la Generalitat con Interior. Dicho convenio no se renueva desde 2007.

  • El cuerpo autonómico valenciano cuenta con una dotación de 421 policías. El catálogo de puestos para la unidad adscrita, regulado por la Dirección General de Policia (DGP), marca que debe contar con 500. Jamás se ha alcanzado esa cifra marcada por Interior.

  • Seguridad de edificios de la Generalitat, protección del medio ambiente, patrimonio o turismo. A raíz de la oleada de robos agrícolas, también realiza controles en el campo, almacenes y tiendas de las frutas y hostalizas. Además vigila espectáculos y juego ilegal.

  • Hace dos meses, su Grupo de Patrimonio puso fin al expolio de yacimientos valencianos por parte de un grupo de amigos. Los jóvenes usaban detectores de metal para encontrar monedas históricas y otras piezas. Para colmo, lo difundían con vídeos en internet.

Para comprender el problema hay que viajar en el tiempo. La unidad adscrita se regula mediante un convenio de la Generalitat con el Gobierno central que se suscribió en 1992. Posteriormente se realizaron modificaciones y distintas prórrogas, «pero desde 2007 no se ha renovado», indicaron fuentes de Emergencias. Con el arranque de la nueva legislatura «se iniciaron las actuaciones para elaborar un nuevo convenio».

Fue hace ya más de un año, en enero de 2016, cuando una resolución del director de Emergencias acordó iniciar el procedimiento para la elaboración de dicho convenio. Dos meses después, la Generalitat solicitó a la Dirección General de la Policía (DGP) que se convocara la comisión mixta prevista en el acuerdo o una comisión técnica para abordar el asunto. El objetivo era «elaborar entre ambas administraciones un borrador que sirviera de base para la redacción del nuevo convenio», explicaron desde el departamento autonómico.

El 30 de mayo del año pasado hubo al fin una reunión. Asistieron el subdirector general del gabinete técnico de la DGP, la comisaria coordinadora de las unidades adscritas y otros responsables policiales. Por parte de la Generalitat asistieron la subdirectora general de seguridad, el comisario jefe de la unidad, Álvaro Rodríguez, y la abogada coordinadora de la abogacía en Presidencia. «En dicha reunión se puso de manifiesto por parte de la DGP la situación de interinidad del Gobierno central en aquel momento y la inminencia del proceso electoral», según fuentes de Emergencias. Mientras, la agencia valenciana presentó un borrador de convenio a Interior.

Reuniones, pero sin convenio

La última reunión se produjo hace mes y medio. En concreto, el 16 de febrero de 2017. A ella asistieron el Director General de la Policía, Germán López, y José María Ángel, entre otras autoridades. En este encuentro «se puso de manifiesto por ambas partes la voluntad de que se firme el nuevo convenio lo antes posible». Pero sin más avances y sin novedad hasta la fecha.

El número máximo de efectivos que ha llegado a tener la Policía de la Generalitat es de 476, sobre un catálogo de puestos que marca 500. Pero en los últimos años se aprecia un descenso en picado de personal, de manera que hoy desempeñan su trabajo en la unidad 421 agentes. La pérdida de efectivos se explica por la jubilación de policías en un cuerpo de función regional en el que los agentes más veteranos se incorporaron hace ya 25 años.

La tasa de vacantes de la unidad es similar a la de las otras fuerzas de seguridad, en un panorama de restricciones de plazas en las convocatorias de la Policía Nacional. Para los responsables de Emergencias, una buena ratio para los cinco millones de habitantes con los que cuenta la Comunitat se situaría en 650 efectivos.

Para alcanzar este objetivo considerado ideal por la Generalitat será necesaria la firma del nuevo convenio que contemple la creación de más puestos. Y también que la DGP convoque un nuevo concurso específico para poder cubrir las actuales vacantes de la unidad.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, también abogó el pasado mes de septiembre por una mejor financiación para ampliar las competencias de la Policía Autonómica «hasta donde lo permita la ley». El jefe del Consell realizó estas declaraciones en su discurso de clausura de la celebración del Día de la Policía de la Generalitat. Durante el acto, Puig destacó el papel de la Policía Autonómica e incidió en que el cuerpo ha ido creciendo «poco a poco en la defensa de nuestro patrimonio natural y cultural».

Puig aprovechó su parlamento para exigir una «mejor financiación» con el objetivo de dotar al cuerpo policial «de mayor contenido en ámbitos competenciales de la Generalitat». Y puso como ejemplo la lucha contra la economía sumergida, el intrusismo profesional, o el grupo creado para combatir los incendios forestales. Ahora está en manos de Interior decidir si la policía valenciana debe seguir adelgazando o recibe un impulso con una inyección de nuevos puestos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Policía Autonómica se vacía y la Generalitat demanda 200 agentes más