

Secciones
Servicios
Destacamos
A. CH.
Lunes, 3 de abril 2017, 12:51
De su casa de la Pobla de Vallbona al horno en el que desayunaba todos los días. Del horno al Corte Inglés a hacer unas compras. De los grandes almacenes a comer fuera de casa. De la comida a visitar la tienda Apple, uno de sus sitios favoritos. Así era un día tipo en la última semana antes de ser detenido Paco Sanz. Lo comprobaron los siete policías nacionales desplazados desde Madrid, además del comisario, y que durante esa semana que precedió a su detención en la mañana del 8 de marzo lo siguieron a cada instante. Cuando los agentes llamaron a la puerta del sospechoso y le mostraron la orden de registro y detención «no mostró demasiada sorpresa, parece que estuviera esperando el instante», relató una persona presente en el operativo.
Los primeros compases del arresto permitieron ver luego a un Paco Sanz «afectado» por los hechos. Tanto que algunos de los policías, pese a conocer su presunto engaño, se interesaron por el estado de salud del acusado. «A tal punto llega su capacidad de ganarse a la gente», confesó la misma persona que fue testigo del dispositivo policial. La 'sorpresa' siguió en el juzgado, en esta ocasión para el abogado que asistió a Sanz en su comparecencia ante el instructor. Cuando este dictaminó el ingreso en prisión del arrestado -dos semanas después lo dejaría en libertad-, el letrado soltó una espontánea y representativa frase: «Esta cabrón hay algo que no me ha contado».
Los agentes buscaron en el registro pruebas de la presunta estafa cometida por Paco Sanz así como rastrearon sus cuentas bancarias, 21 según los investigadores, en las que sólo encontraron poco más de 2.000 euros de los 250.000 que se calcula que logró recaudar el acusado.
Yates y turismo
Los 11 viajes que realizó Paco Sanz a Estados Unidos también fueron 'peinados' por los agentes de la Policía Nacional. Entre enero y octubre de 2010 hizo hasta seis desplazamientos a Norteamérica, a Bethesda (Maryland), el lugar en el que se hallaba el hospital en el que Paco Sanz se sometió a un tratamiento experimental contra el síndrome de Cowden. Los agentes constataron como no todo fue medicina. Entre las fotos halladas a Sanz hay visitas en dos ocasiones a la Asociación Nacional del Rifle, a armerías de renombre e incluso alguna instantánea en aguas de Annapolis, la capital del condado, con un sonriente Paco Sanz a bordo de un yate. Era marzo de 2010 y se celebraba San Patricio. En las redes Sanz pedía ayuda por estar a punto de quedarse sin dinero...
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.