eUROPA PRESS
Martes, 9 de mayo 2017, 12:33
La Comunitat Valenciana es la autonomía con más playas con bandera azul, un total de 129, cuatro más que en 2016, según los datos dados a conocer hoy por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), la sección española de la Federación Europea de Educación Ambiental,
Publicidad
En todo el Estado, se han logrado un total de 684 'Banderas Azules' (579 playas, 100 puertos deportivos y a cinco embarcaciones turísticas) que ondearán a partir de junio de 2017, lo que supone un leve descenso con dos menos respecto a las 686 registradas año 2016, de modo que en una de cada cinco playas del litoral nacional lucirá esta bandera. En lo que se refiere a los arenales, ondearán 586 banderas este año, lo que supone siete menos que en 2016.
Con este resultado, España sigue liderando el ranking mundial tanto a playas como a nivel global seguida de Grecia, Francia, Turquía, Italia y Portugal. Así una de cada seis banderas azules que ondee en el mundo lo hará en el litoral español.
La comunidad más beneficiada en el número de playas con 'Banderas azules' ha sido la valenciana con 129 (4 más que en 2016), seguida de Galicia (113), Cataluña (95) y Andalucía (90).
De esta manera, las tres provincias de la Comunitat añaden banderas azules a su numeroso listado. Castellón suma a Moncofa; Valencia a Miramar y Daimús, y Alicante a Cala Moraig (Benitatxell), Cala Mosca (Orihuela) e Higuericas (Pilar de la Horadada).
Por contra, Valencia pierde la bandera azul de Pinedo, y Alicante la de Les Rotes, en Dénia.
Por el contrario, Murcia es la comunidad que más número de playas ha perdido en comparación con el año precedente, con 16 banderas menos, seguida de Galicia con diez playas menos o Asturias con tres playas menos.
Publicidad
El presidente de las asociación 'Bandera Azul', José Ramón Sánchez, explicó que esta leve reducción del número de banderas debe ser considera como un "gran éxito" porque esto supone que la normativa es más exigente, con una directiva de aguas de baño y de tratamiento de aguas residuales más estricta.
14 municipios más con bandera azul
"Lo más importante es que hay 14 municipios más con bandera azul que el año pasado, eso significa que están repartida por el litoral español y eso es muy bueno", explicó.
Publicidad
La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asían, afirmó que "España le debe mucho a la 'Bandera Azul'" y que en el año que culmina la celebración de su 30 aniversario se debe valorar el gran trabajo realizado y su apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente, al tiempo que destaca su carácter internacional y de integración de las administraciones
El jurado internacional ha concedido 4.287 'Banderas Azules' en el hemisferio norte, 3.575 playas, 662 para puertos y 50 para embarcaciones turísticas sostenibles. De las banderas en embarcaciones turísticas sostenibles cinco ondearán en España (3 en Mallorca y dos en Málaga).
Publicidad
El número de municipios litorales españoles participantes en 2017 es de 247 (13 más que el año anterior), de los que 236 han obtenido alguna bandera azul (16 más que en 2016).
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.