Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la dana

La admisión continúa pero el modelo plurilingüe no se aplicará en septiembre si sigue la suspensión

La medida judicial puede hacer que se tengan que reorganizar aulas en septiembre en los colegios que tenían doble línea lingüística

J. B.

Miércoles, 24 de mayo 2017, 23:40

Vicent Marzà dejó claro ayer que la admisión continuará sin cambios pese a la decisión del TSJCV de paralizar cautelarmente el decreto de pluqilingüismo. Es la consecuencia lógica, pues más allá de que los colegios tengan asignado ya su nuevo nivel lingüístico una variación sería caótica para las familias. Sin embargo, surgen interrogantes si se mantiene la paralización de cara a septiembre, un escenario plausible, pues se mantendría vigente el decreto anterior, el aplicado hasta este curso y que es bien distinto, tanto en los programas lingüísticos como en la posibilidad de que en los colegios convivan líneas en castellano y en valenciano. Con el modelo impugnado hay un nivel para todos los alumnos del centro.

Publicidad

Fuentes de la inspección explicaron que en caso de mantenerse el sistema de 2012 los colegios donde sólo existía un programa (plurilingüe en castellano o en valenciano) volverían al mismo, mientras que en los de doble línea -unos 230- sería necesario consultar a los padres de los alumnos de nuevo ingreso cuál preferirían. Y en caso de haber más demanda que plazas en una opción, sería necesario baremar las solicitudes de admisión para decidir la distribución de aulas.

Las mismas fuentes apuntaron que el mayor perjuicio sería para las familias que opten en la admisión por un centro distinto al favorito por no considerar oportuno el nivel lingüístico, y con la vuelta al decreto del PP, el preferido sí aplicara uno de su agrado o tuviera doble programa. En este caso no habría posibilidad de cambio.

En cuanto a los padres que ya hayan presentado la solicitud de admisión y ahora quieran buscar un centro con doble línea o cuyo proyecto lingüístico anterior sea acorde a su criterio -cubriéndose las espaldas ante el posible mantenimiento de la suspensión- siempre pueden pedir en el centro la devolución de la instancia y presentar, hasta el próximo lunes, otra distinta. Eso sí, es necesario retirar la primera, pues la duplicidad implica que al alumno se le escolariza de oficio.

La incertidumbre también afectaría a los libros y materiales escolares, pues el modelo impugnado implica cambios en la lengua vehicular de algunas asignaturas. Los manuales a utilizar durante el nuevo curso deben publicitarse como tarde el 30 de junio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad