Urgente El retorno tras el puente deja colas de casi 20 kilómetros en las carreteras de Valencia

Horario del PAU 2017 (EBAU) en Valencia, Alicante y Castellón. Calendario de exámenes de Selectividad

Los estudiantes comienzan las pruebas de acceso a la Universidad en junio

LASPROVINCIAS.ES

Lunes, 5 de junio 2017, 12:26

El martes 6 de junio de 2017 los estudiantes que han terminado el Bachillerato están convocados a las pruebas de acceso a la universidad. Un total de 19.778 estudiantes matriculados en Bachillerato y ciclos formativos realizarán a partir de este martes las pruebas de acceso a la universidad (PAU) ordinarias del curso 2016-2017, que se celebrarán hasta el 8 de junio.

Publicidad

Del número de alumnos matriculados en las pruebas, 18.557 acceden tras haber cursado estudios de Bachillerato y 1.221 proceden de ciclos formativos. Por otra parte, 11.562 de los aspirantes son mujeres y los restantes 8.216 son hombres, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Por universidades, los matriculados en esta prueba se desglosan: Universitat d'Alacant 3.239 alumnos (1.314 hombres y 1.925 mujeres), de los que 3.079 acceden desde Bachillerato y 160 de ciclos formativos; Universitat Jaume I (UJI) de Castellón, 2.287 estudiantes (1.319 mujeres y 968 hombres), de los que 2.195 proceden del Bachillerato y 92 de ciclos formativos y de la Universitat Miguel Hernández de Elche, 3.382 matriculados (2.039 mujeres y 1.343 hombres), de los que 3.298 de Bachillerato y 84 de ciclos formativos.

En la Universitat Politècnica de València, 5.177 estudiantes (2.966 mujeres y 2.211 hombres), de los que 4.605 proceden de Bachillerato y 572 de ciclos formativos, y Universitat de València, 5.693 alumnos (3.313 mujeres y 2.380 hombres), de los que 5.380 son de Bachillerato y 313 de ciclos formativos.

Los horarios de las pruebas quedan establecidos de la siguiente manera: martes 6 de junio, y el martes 4 de julio en el caso de la convocatoria extraordinaria, los alumnos realizarán de 9.30 a 11.00 horas, el examen de Castellano; de 11.45 a 13.15 horas, la prueba de Historia de España; y de 15.30 a 17.00 horas, la prueba de Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II, o Fundamentos del Arte II.

Publicidad

En cuanto a la segunda jornada, que tendrá lugar el miércoles 7 de junio y el miércoles 5 de julio, en el caso de la convocatoria extraordinaria, los alumnos se examinarán de idioma extranjero entre las 9.30 y las 11.00 horas; de Valenciano, entre las 11.45 y las 13.15 horas; de Química, Artes Escénicas II o Geografía, entre las 15.30 y las 17 horas; y de Dibujo Técnico II o Historia del Arte, entre las 17.45 y las 19.15 horas.

En la tercera jornada, que será el jueves 8 de junio o el jueves 6 de julio, en el caso de la convocatoria extraordinaria, el alumnado realizará las pruebas de Física, Cultura Audiovisual II o Historia de la Filosofía, entre las 9.30 y las 11.00; Biología, Diseño o Economía de la Empresa, entre las 11.45 y las 13.15 horas; y Griego II o Geología, entre las 15.30 y las 17.00 horas.

Publicidad

Estructura de la PAU

La nueva PAU tiene dos fases:

A: Fase Obligatoria, que consta de 5 exámenes:

Castellano: Lengua y Literatura II

Valenciano: Lengua y Literatura II

Idioma Extranjero (Alemán, Inglés, Francés, Italiano o Portugués. Ha de ser el cursado como troncal general)

Historia de España

La asignatura troncal general de modalidad (Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II o Fundamentos del Arte II. Ha de ser la cursada como troncal general)

Publicidad

El estudiante se ha de presentar obligatoriamente del idioma extranjero i de la asignatura troncal general de modalidad que ha cursado como troncales generales.

B: Fase voluntaria.

El estudiante se examina en esta fase de asignaturas troncales de opció de cualquier modalidad de bachillerato o de las 3 troncales generales con vinculación a modalidad diferentes de la que se examina en Fase Obligatoria. Puede examinarse de las asignaturas que quiera, las haya cursado o no, hasta un máximo de cuatro.

Características de la PAU

1. Todos los exámenes serán de una hora y media y tendrán dos opciones, de las que el estudiante escogerá una y la contestará de manera completa.

2. Habrá un descanso de 45 minutos entre los exámenes.

Publicidad

3. Los exámenes se puntuarán de 0 a 10, con dos cifras decimales.

4. No habrá una PAU residual para los estudiantes de normativas anteriores. Todos los estudiantes harán las PAU con la estructura actual.

5. El examen de una determinada asignatura de modalidad será el mismo en la fase obligatoria y en la fase voluntaria.

Calificación de la PAU y de la admisión a la universidad

A: Nota de Acceso a la Universidad (NAU)

Noticia Patrocinada

1. La calificación de la fase obligatoria es la media de los cinco exámenes de esta fase.

2. Esta calificación de la fase obligatoria deberá ser igual o superior a 4.

3. La nota de acceso a la universidad resultará de la media ponderada entre la calificación media del Bachillerato y la calificación de la fase obligatoria de la prueba de acceso a la universidad. La calificación media de Bachillerato tendrá una ponderación del 60% y la calificación de la fase obligatoria de la prueba de acceso a la universidad tendrá una ponderación del 40%.

4. La calificación de la nota de acceso a la universidad estará expresada de 0 a 10 con tres cifras decimales.

5. La calificación de la NAU debe ser igual o superior a 5 puntos.

6. Esta nota de acceso a la universidad tiene validez indefinida.

Publicidad

B: Nota de admisión a las titulaciones universitarias

1. Para el acceso a las diferentes titulaciones universitarias se considerará la nota de acceso a la universidad (NAU), incrementada con las ponderaciones resultantes de las calificaciones de la fase voluntaria y la calificación de la asignatura troncal general de la fase obligatoria con vinculación a modalidad de bachillerato.

2. Solo se considerarán las calificaciones de la fase voluntaria que sean iguales o superiores a 5 puntos y siempre que se hayan obtenido en la misma o posteriores convocatorias en que se ha aprobado el acceso a la universidad, teniendo en cuenta que los exámenes de la fase voluntaria sólo tienen validez para la admisión a la universidad en los dos cursos siguientes al de la superación de las materias de esta fase.

Publicidad

3. Las ponderaciones de las asignaturas de la fase voluntaria o de la asignatura troncal general de la fase obligatoria con vinculación a modalidad de bachillerato, resultarán de multiplicar el coeficiente de ponderación de 0 o 0,1 o 0,2 por la calificación del examen correspondiente, de acuerdo con el documento de ponderaciones aprobado por la Comisión Gestora de los Procesos de Acceso y Preinscripción Universitaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad