Borrar
El doctor Enrique Ortega, durante la entrevista. damián torres
«En 2021 la hepatitis C estará erradicada en la Comunitat»

«En 2021 la hepatitis C estará erradicada en la Comunitat»

Enrique Ortega, Gerente del Hospital General de Valencia | Una sencilla prueba analítica permite detectar la presencia de un virus que ataca al hígado y que actualmente tiene cura

J. F.

Sábado, 3 de noviembre 2018, 01:00

valencia. La Asociación Española para el Estudio del Hígado, la Alianza para la Eliminación de la Hepatitis Vírica en España (AEHVE) y Gilead han lanzado una campaña con el título '¿Eres Cris?' para animar a todos los ciudadanos que hayan podido estar expuestos al virus de la hepatitis C a que se hagan un test diagnóstico que descarte que padecen la enfermedad.

En la presentación de esta campaña, dirigida principalmente a los grupos de riesgo (personas que hayan recibido una transfusión de sangre, que se hayan hecho un tatuaje, sean toxicómanos o haya practicado sexo sin protección), el coordinador de AEHVE, Javier García-Samaniego, y el gerente del Hospital General de València, Enrique Ortega, dieron a conocer ayer los principales detalles.

-Doctor Ortega, ¿cuál es el objetivo de esta campaña?

-En mi opinión hay tres objetivos, que son la sensibilización, la normalización y romper con el estigma que padecen quienes sufren la hepatitis C. Y todo ello gracias a una prueba muy sencilla y nada costosa. Se trata de una campaña muy beneficiosa, más aún si tenemos en cuenta que esta enfermedad se cura y eso en medicina son palabras mayores.

-¿Qué incidencia tiene en la Comunitat Valenciana?

-Calculamos que en la Comunitat puede haber unas 25.000 personas afectadas, pero desde enero de 2015 hasta hoy hemos tratado a 14.000 pacientes con una eficacia del 97%, lo que significa que estamos por encima de la media nacional. Ahora, lo que más nos interesa es hacer aflorar esa bolsa de personas que tienen el virus y no lo saben -alrededor del 50%-, ya que es asintomático y puede tardar años en manifestarse. Lo cierto es que hemos estado tratando pacientes a un ritmo de casi 3.000 al año por lo que la Comunitat podría cumplir la recomendación de la OMS y en 2021 se habría erradicado la hepatitis C, aunque eliminar por completo una enfermedad contagiosa sea muy difícil.

-Comentaba que es un estigma social, ¿por qué?

- Es habitual que las enfermedades infecciosas generen una reacción defensiva a nivel social y quienes la padecen lo viven mal. Las familias y amigos ignoran que no se puede contagiar si no es por la sangre y hay una especie de rechazo generalizado que sólo se supera cuando la dolencia se cura.

-Así pues, la parte positiva es que tiene curación.

-Tanto es así que desde que estamos utilizando los antivirales se ha reducido el número de trasplantes hepáticos, puesto que en muchos casos el tratamiento de la hepatitis tipo C hace que el hígado se regenere hasta el punto de no ser necesaria la intervención. Algo que en Estados Unidos dicen que es 'pasar de la lista al purgatorio'.

-¿Por qué se ha presentado esta campaña de concienciación en Valencia?

-Porque Valencia fue pionera en universalizar el tratamiento a todos los afectados y el Hospital General es un referente en medicina tropical, que se ocupa también de enfermedades infecciosas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «En 2021 la hepatitis C estará erradicada en la Comunitat»