Ver 17 fotos

Pruebas de valenciano en Feria Valencia. Irene Marsilla

«Si el valenciano de bachiller es un C1, que sea del mismo nivel que la prueba oficial»

Una mayoría de presentados este sábado al examen de la Junta Qualificadora acepta la concesión de títulos de la nueva ley educativa del Consell, pero reclama «igualdad de condiciones»

Gonzalo Bosch

Valencia

Sábado, 19 de octubre 2024, 10:57

Tensión, nervios e incertidumbre. Todo ello se ha podido respirar en el ambiente minutos antes de llegar a las 9 de la mañana en el recinto de Feria Valencia. Las pruebas para conseguir el título oficial de Valenciano que organiza la Junta Qualificadora de Coneixements ... de València (JQCV), han tenido lugar durante la jornada de este sábado. Desde las 9 de la mañana todos los presentados para los niveles de C1 y B1 se enfrentaban así a sus primeros exámenes. A eso de las 16 de la tarde sería el turno para los niveles C2, B2 y A2. Un total de 29.920 personas estaban inscritos a estas pruebas -teniendo Educación la capacidad de aceptar hasta 40.000 aspirantes-, y se han enfrentado a ellas durante esta jornada en las diferentes sedes que la conselleria de Educación ha habilitado por toda la Comunitat.

Publicidad

Se trata de los primeros exámenes para conseguir el título oficial de Valenciano desde la entrada en vigor de la Ley por la que se regula la libertad educativa. Y es que ésta permitirá obtener los mismos certificados pero de manera automática, con el único requisito de superar la asignatura de Valenciano por un siete o más durante los estudios. Esto ha provocado que la asistencia caiga considerablemente respecto al año 2023. Según los datos oficiales, para la inminente convocatoria se han matriculado 2.950 personas para la prueba del B2 (4.063 en 2023), 14.896 para el C1 (17.601 el año pasado) y 9.677 para el C2 (10.189). Por lo que respecta a los niveles anteriores (875 en el A2 frente a 1.270 y 1.522 en el B1 en lugar de 1.972). Se debe tener en cuenta, además, que la expedición de títulos por haber aprobado el bachillerato afecta a los niveles C1 y B2.

Por otro lado, la aplicación de la ley de libertad educativa para la concesión de los títulos de Valenciano tiene un carácter retroactivo que afecta a todas las promociones que acabaron la etapa correspondiente a partir de los cursos 2008-2009 o 2009-2010. Es por ello que en la convocatoria de hoy los jóvenes presentados eran todos aquellos que no alcanzaron ese siete en bachillerato, o directamente no lo cursaron durante su etapa en el instituto.

LAS PROVINCIAS ha acudido a las puertas de Feria Valencia para conocer la opinión de los presentados acerca de las nuevas concesiones de títulos de la ley de libertad educativa. «Se supone que en el colegio nos enseñan valenciano, así que me parece bien que se premie con el título a aquellos que sacan una buena nota en bachiller o en el selectivo», ha comentado dos mujeres que se han presentado para ver si suman los puntos del idioma en su bolsa de la oposición. «No creo que el nivel de esta prueba sea el mismo que el valenciano de bachiller, pero no me parece mal que a los que sacan buena nota se les facilite el trámite de sacarse el título», ha comentado otro joven que dejó el bachiller cuando terminó de cursar el primer año, y por tanto no podía beneficiarse de la nueva ley.

Publicidad

Y es que, la mayoría de los presentados que han atendido a este periódico, consideraban que se otorgue el título por las notas del bachillerato es una puesta en valor del esfuerzo del alumno durante esa etapa de la educación. Sin embargo, muchos de ellos también puntualizaban. «El valenciano de bachiller es de un nivel más bajo que este examen. La prueba es más difícil, así que no estás en igualdad de condiciones para conseguir el mismo título», ha comentado otra de las presentadas. «Si el nivel del instituto y el de esta prueba no es el mismo, el problema no está en dar el título, está en que se deben de unificar criterios del valenciano de bachiller y el de la prueba», ha comentado un hombre que por edad no entraba en los beneficiados por la ley y necesita el título para su máster de profesorado.

Por supuesto, también los había que afirmaban que la concesión del título por la nota de bachiller era «devaluar la lengua» y «darle el certificado a gente que no tienen ni idea de valenciano». Aunque estas opiniones han aparecido menos, sí los había que consideran el nivel del valenciano de bachiller tan bajo que consideran «un regalo» que se conceda por sacar un siete o más. «Conozco muchos amigos y compañeros que se han beneficiado de la nueva ley y no saben hablar el idioma. Luego muchos valenciano parlantes no tenemos esa opción y tenemos que pasar por una prueba, que si nos la hicieran en castellano tampoco la aprobaría mucha gente».

Publicidad

En definitiva, una mayoría no rechazaba la decisión del Consell de otorgar el título de C1 si se saca una buena nota en bachiller, pero la mayoría de opiniones coincidía en la necesidad de unificar criterios para que el nivel de la prueba oficial y el plan de estudios en los institutos se equipare «para jugar todos en igualdad de condiciones», como sentenciaba una joven que se presentaba por sexta vez.

Por otro lado, hoy han tenido lugar la parte escrita de las pruebas, mientras la oral se realizará entre el sábado que viene y el del 9 de noviembre. Durante la jornada, las pruebas escritas se han dividido en tres áreas: Área de Comprensión Escrita, Área de Estructuras Lingüísticas, y Área de Expresión Escrita. Cada una de ellas tiene un peso diferente para la notal final, y según el nivel al que se ha presentado el alumno, tenía una duración. Para los presentados al C1 -los títulos de la discordia , junto al B2, que otorga la nueva ley de libertad educativa- la duración de estas tres partes del examen escrito era de 3 horas y 30 minutos como máximo.

Publicidad

Las pruebas se convocaron en abril de este 2024, dos meses antes de que entrara en vigor la nueva ley de libertad educativa, por lo que podría ocurrir que los porcentajes de asistencia difieran de las cifras oficiales. Muchos alumnos pudieron haberse presentado antes de conocer si les darían el título de Valenciano a través de su expediente en bachillerato. Habrá que esperar para saber si, efectivamente, las cifras son aún menores que las conocidas hasta la jornada de este sábado, dato que facilitará la conselleria de Educación en las próximas fechas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad