Tras un curso condicionado por la pandemia, la movilidad entre universidades europeas dentro del programa Erasmus+ vuelve a coger velocidad de crucero. Son varias las instituciones valencianas que prevén incrementar el número de estancias, y según los centros consultados, se calcula que participarán más ... de 3.700 estudiantes, contando tanto desplazamientos durante el primer semestre como de curso completo.
Publicidad
Todos comparten la ilusión por la experiencia. Y también las dudas sobre qué sucederá con su vacunación, que posiblemente coincidirá con su estancia en otro país, una inquietud que ya han expresado organizaciones estudiantiles y algunas universidades, que incluso alertan de restricciones planteadas por los centros de destino, como sucede en Polonia. Son jóvenes, saben que su riesgo es menor, pero tampoco quieren perder su oportunidad de avanzar hacia la inmunización, la puerta de acceso a la normalidad. LAS PROVINCIAS ha querido conocer las sensaciones de varios protagonistas que partirán entre septiembre y octubre. Básicamente piden certidumbre.
Albert González cursa Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la Politècnica y su destino será Praga. «Creo que la situación de pandemia es compatible con el Erasmus. Si mis padres tienen algo de preocupación es porque me voy un curso completo, pues a nivel sanitario saben que soy responsable», señala. «No tengo prisa por vacunarme y mucha gente tiene más necesidad que yo, pero sí me gustaría que si estando allí me llega la citación se pudiera aplazar, no perder el turno», explica. «Incluso podría firmarse algún convenio para vacunarnos en los destinos, que al fin y al cabo son europeos», dice.
Helena Viciano se irá a Milán, a seguir sacando adelante Ciencias Ambientales (Universitat de València). «Sí me gustaría tener más información, que todo estuviera organizado ya para saber a qué atenerme. Me causa incertidumbre por ejemplo el hecho de llegar sin estar vacunada y que el resto de compañeros sí lo estén, o que la universidad me pueda exigir algún requisito en este sentido, que me pida que me vacune. Hoy por hoy no sé a quién tendría que acudir», explica.
Publicidad
Andrea Briceño y Nacho Verde son pareja y harán la estancia juntos. Estudian Ciencias Gastronómicas en la Universitat y se irán a Parma. «Creo que vamos a estar bien, con seguridad. Por entonces ya habrá mucha más población vacunada», reflexiona ella. «Sobre mi caso particular sí me gustaría, por ejemplo, poder vacunarme aprovechando periodos en los que vuelva. Si me la pudieran poner en diciembre estaría muy bien», añade.
Para él lo ideal sería dar prioridad al colectivo Erasmus para evitar incertidumbres, aunque asume que es complicado. «Mi temor es que al ser estudiantes y tener esa consideración injusta de que no tenemos cuidado no nos dejen entrar en determinados sitios o participar en algunas actividades si no estamos vacunados, que se nos requiera algún tipo de pasaporte», reflexiona.
Publicidad
Dani Collado (Derecho en la Universitat) se irá diez meses a Friburgo, donde quiere aprender alemán. «Si no sabemos qué pasará el mes que viene mucho menos dentro de tres o cuatro. Intento no preocuparme por ahora, pero de momento a los estudiantes no nos han requerido nada», plantea. Es un discurso parecido al de Claudia Alagarda (Historia del Arte), que aterrizará en Bolonia. «Hay algo de incertidumbre y sí me gustaría tener más información antes de irme, saber qué va a pasar», sentencia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.