El conseller José Antonio Rovira, antes de una comparecencia en Les Corts. Irene Marsilla

Casi 40.000 alumnos piden el título automático de Valenciano en una semana

La medida se deriva de la nueva ley de libertad y permite obtener un B2 o un C1 a los alumnos que terminaron sus estudios a partir del curso 2009-2010

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 8 de octubre 2024, 13:57

Cerca de 40.000 personas han solicitado ya el título oficial de valenciano en los niveles B2 y C1, que se expide de manera automática en función del expediente académico alcanzado durante los estudios ordinarios. Exactamente, tal y como explica la Conselleria de Educación, desde ... que se puso en funcionamiento la plataforma telemática hace una semana, se han recibido 38.878 solicitudes.

Publicidad

En caso de que todos los datos necesarios estén registrados en Ítaca, el programa de gestión de centros de la administración, el interesado no debe realizar ningún trámite más, recibiendo en el email su título en formato digital en un plazo de al menos 48 horas. Si falta información, se le requerirá que la aporte, por ejemplo, a través de un certificado emitido por el centro de estudios. Cabe recordar que el único requisito para obtenerlos es haber cursado y aprobado la asignatura lingüística. De hecho, la intención de la medida es combatir la exención de Valenciano, que se concentra en zonas castellanohablantes y, sobre todo, en la etapa de Bachillerato.

La expedición de los certificados se deriva de la Ley por la que se regula la libertad educativa, que prevé en su artículo 16 el reconocimiento de los niveles A1, A2, B1, B2 y C1 de valenciano. La principal novedad de la norma es la certificación directa de los dos últimos, teniendo en cuenta que el primero se vehicula a través de los centros para adultos y que el B1 ya se podía solicitar mediante un trámite similar. En cuanto al A2, también se puede conseguir por haber aprobado la materia en Primaria, aunque casi todos los beneficiarios disponen de uno superior una vez superadas las sucesivas etapas. Para el B2, basta con haber superado la materia en Bachillerato. Y para el C1, con tener una media de siete sobre diez entre 1º y 2º o alcanzar esta calificación en la prueba de la selectividad.

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha destacado «la gran acogida de esta iniciativa, con la que se reconoce el esfuerzo y el estudio del valenciano». Además, se ha referido al carácter retroactivo de la medida, llegando hasta los alumnos que finalizaran los estudios correspondientes a las enseñanzas adaptadas a la Ley Orgánica de Educación. Así, se tiene en cuenta a los que titularon desde el curso 2008-2009 en Secundaria y desde 2009-2010 a quienes finalizaron Bachillerato o realizaron las pruebas de acceso a la Universidad (PAU) a partir de ese ejercicio. Más de 337.000 estudiantes, contando todos los cursos, están en disposición de conseguir los niveles más elevados que se certifican automáticamente.

Publicidad

En cuanto a los alumnos que vayan titulando a partir del curso actual (y cumplan el requisito) no tendrán que presentar ninguna solicitud, sino que se expedirán directamente desde los centros, llegando el certificado oficial a sus correos electrónicos.

«El Consell está comprometido con el estudio y el fomento del valenciano, y creemos que los certificados pueden actuar como incentivo para no pedir la exención en las zonas castellanohablantes», ha añadido Rovira, antes de defender que la nueva ley «habla de libertad y no va en contra de nadie, pues da voz a las familias y elimina la imposición, porque la administración ya no decide la lengua en que deben estudiar los alumnos».

Publicidad

Críticas a la ley

Las palabras del conseller llegan tres días después de que la asamblea general de la confederación mayoritaria de Ampas en la escuela pública, la Gonzalo Anaya, acordara unirse a «las acciones y movilizaciones que luchan por el futuro del valenciano» y rechazan la nueva regulación.

La organización también cuestiona que el sistema ideado para decidir la lengua mayoritaria en la enseñanza (a partir del curso que viene), dé capacidad de elección, aunque en realidad todo dependerá de los apoyos que reciba cada una de las oficiales, permitiendo la existencia de dos modelos simultáneos en centros de más de una línea. Además, es contraria a la expedición automática de los títulos superiores. «Todo es un anuncio, propaganda para limpiar la imagen de un gobierno que no protege el valenciano y a cambio quiere regalar títulos sin el rigor y las normas que fijan las directrices europeas», en palabras de Rubén Pacheco, su presidente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad