

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universitat de València ha celebrado este lunes uno de los actos más importantes de su 525 aniversario. Se ha recurrido al Paraninfo, ubicado en ... la sede histórica de la institución, la Nau, el mismo edificio en el que empezó a funcionar la institución impulsada en 1499 por mandato de los jurados de la ciudad, órgano de gobierno al que se puede asimilar el actual Ayuntamiento.
El Consistorio ha sido una de las 57 instituciones reconocidas en una ceremonia prevista para el pasado noviembre y que tuvo que ser suspendida por la dana. Y ha servido para poner en valor el trabajo, colaboración y apoyo de aquellas entidades, instituciones y administraciones que han estado al lado de la universidad decana de la Comunitat. Todas han recibido de manos de la rectora, Mavi Mestre, una estatuilla del humanista Luis Vives. El pasado viernes ya se hizo lo propio con centros iberoamericanos, redes universitarias e instituciones culturales, sanitarias y de investigación.
Atendiendo a que los orígenes de la Universitat se remontan a la fundación del reino por deseo de Jaume I, que en 1245 obtuvo del papa Inocencio IV la autorización para la creación de un Estudio General, los primeros reconocimientos han sido para las instituciones estatutarias de la Comunitat: Les Corts, el Consell Jurídic Consultiu, el Consell Valencià de Cultura, la Acadèmia Valenciana de la Llengua y el Consell Económic i Social. Y a continuación se ha librado el galardón otorgado al Arzobispado de Valencia, que ponía en valor «la colaboración entre ambas instituciones a lo largo de su historia», en palabras de la rectora, Mavi Mestre.
Noticia relacionada
Además, se ha reconocido el apoyo en el ámbito de la Justicia (TSJCV, Fiscalía Superior o Audiencia Provincial) y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Delegación de Defensa, Jefatura Superior de Policía Nacional, Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, Policía Local de Valencia, Policía Autonómica, CNI, UME y la Comandancia Militar de Valencia, la Naval y la de la Guardia Civil). Las siguientes instituciones en recibir la estatuilla han sido la Conselleria de Educación y diferentes agencias de evaluación o investigación (Avap, Aneca, Agencia Española de Investigación y CSIC).
Los galardones a los municipios han sido los más extensos, y hacían referencia tanto a aquellos con los que se mantiene una estrecha relación como a aquellos con los que «además de las líneas de cooperación habitual se trabaja con el programa de recuperación de fotografías y obras de arte afectadas por las inundaciones», en palabras de la rectora. Ha sido el caso de Alaquàs, Benetússer, Manises, Mislata, Paiporta, Torrent o Xirivella. También se han seleccionado localidades en las que se desarrolla el programa Unisocietat (Alzira o Utiel, aunque también hay algunas del apartado anterior) y lógicamente a las que acogen equipamientos (Aras de los Olmos) o sedes universitarias, como Sagunto, Gandia, Ontinyent, Burjassot y Paterna y Valencia.
Los últimos reconocimientos han sido para la Diputación de Valencia, en homenaje a una colaboración que se remonta hasta el siglo XIX, y para el Gobierno de España.
Por parte de la corporación provincial ha recogido el galardón la vicepresidenta Natalia Enguix, quien ha destacado «la visión común compartida para construir una sociedad más justa, formada e igualitaria», mientras que la estatuilla para Valencia se ha entregado a la alcaldesa, María José Catalá, que ha recordado que la Universitat «ha acompañado a la ciudad durante más de cinco siglos, ha resistido guerras, pandemias, crisis económicas y climáticas, ha contribuido al desarrollo cultural, social, económico y urbano de la ciudad y ha dado ejemplo de igualdad». Catalá ha citado, como muestra de ello, a Concepción Aleixandre y Manuela Solís, primeras mujeres licenciadas en 1889, y a la propia Mestre, la primera rectora.
La representación del Gobierno ha corrido a cargo de Diana Morant, ministra de Universidades. La también secretaria general del PSPV ha querido devolver el reconocimiento destacando la labor de las instituciones que hacen ciencia -«que avisan, informan y defienden a los ciudadanos, también de quienes niegan la ciencia que hacéis»-, y ha destacado las medidas adoptadas por el Gobierno en relación a la educación superior. Así, ha aludido a reformas legislativas -la Ley de Ciencia o la LOSU-, a la inversión -nuevas plazas de ayudante doctor- o la modificación del real decreto de creación y reconocimiento de universidades, que persigue «garantizar que todo título universitario tenga la calidad requerida». También ha mostrado su preocupación por la «asfixia» que padecen algunas universidades públicas por parte de sus comunidades, sin llegar a precisar si se refería a las valencianas.
El cierre del acto ha corrido a cargo de Mavi Mestre, que ha definido a la Universitat como el resultado del trabajo «de generaciones de valencianos y de la colaboración con los poderes de cada tiempo». También ha reivindicado el posicionamiento de la institución, aludiendo a los ránkings internacionales (segunda de España) o a indicadores rendimiento académico, así como su modernidad, poniendo como ejemplo el plan de remodelación de los campus. «Todo esto es resultado del trabajo de las personas que hacen posible la Universitat de València, y se consigue con colaboración con instancias extranjeras pero también localmente, con las diferentes administraciones», a las que ha agradecido su presencia «en esta universidad, que es la vuestra».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.