Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Comercios y bares dudan hasta última hora si abrir o no mañana las puertas

Comercios y bares dudan hasta última hora si abrir o no mañana las puertas

La improvisación del Gobierno y la incertidumbre sanitaria frenan la apertura este lunes de miles de negocios

J. SANCHIS / E. RODRÍGUEZ / F. RICÓS

Domingo, 3 de mayo 2020, 00:37

¿Quién puede abrir a partir de mañana? Ese el interrogante que pende sobre numerosos negocios y que el cronograma de la desescalada no desvela. Lo que está claro es que el 4 de mayo comienza la fase 0. En este periodo, que durará al menos una semana, podrán abrir los «locales y establecimientos con cita previa para la atención individualizada» y cumpliendo unas condiciones mínimas que garanticen la seguridad. También tienen permitida la apertura los bares y cafeterías con entrega de comidas para llevar.

Atendiendo a este criterio, un total de 33.255 comercios que han tenido que cerrar en la Comunitat durante el estado de alarma, según un informe de Cámara Valencia, podrían mañana levantar la persiana. Y es que, la crisis del Covid-19 ha mantenido cerrados al 54,2% de los establecimientos al por menor de la región, lo que afectaba a un total de 78.321 trabajadores. También podrán servir al público los cerca de 11.000 restaurantes y 19.300 cafeterías registrados en el INE. Sin embargo, sólo pueden hacerlo para comidas para llevar. A ellos hay que sumar las cerca de 5.000 peluquerías. En total, cerca de 68.000 negocios podrían reanudar su actividad.

Sin embargo, la indefinición de pautas y las restricciones mantienen a amplios sectores de la economía valenciana en la duda hasta el último momento. Ayer sábado, sólo un día antes de que España entrara en la fase 0, todavía no se había publicado una orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para clarificar qué actividades concretas podían abrir sus puertas y en qué condiciones.

Una de las actividades que no saben cómo proceder ante las instrucciones que tachan de ambiguas son las tiendas de electrodomésticos. De hecho han optado por empezar a trabajar pensando que pueden reabrir los establecimientos el próximo 11 de mayo cuando, si se mantiene la evolución actual, se pasará a la fase 1 de la desescalada y se permita la reapertura generalizada de los comercios.

Incertidumbre

Las mismas fuentes explican que ante la incertidumbre numerosas empresas han preferido apostar sobre seguro y posponer el reinicio de la actividad una semana más. En el caso de las ferreterías, una rama del comercio que en teoría puede retomar su actividad a partir del lunes, se prevé una apertura del 80% de los locales. El Ministerio de Industria utilizó precisamente el ejemplo de que si alguien precisa de una herramienta tendrá que obtener cita previa antes de desplazarse.

Uno de los problemas, según fuentes de diferentes sectores, es la acumulación normativa que presenta contradicciones. En este sentido, desde la Federación del Metal de la Comunitat (Femeval) explican que abrir el próximo lunes supone un riesgo para muchas empresas. El propietario teme rescatar a parte del personal incluido en un ERTE ante el peligro de que, como no existe una normativa clara, las fuerzas de seguridad obliguen a cerrar el local. «¿Qué pasa entonces con los trabajadores?», se preguntan. Ante esta situación muchos empresarios esperan una orden clarificadora en el BOE.

En la misma situación de incertidumbre se encuentra el sector de las reformas, que critica haber sido olvidado en el plan de desescalada. Ahora mismo, debido al estado de alarma, tienen su actividad restringida y no pueden realizar obras ni rehabilitaciones en viviendas ubicadas en fincas donde haya más habitantes. «No podemos aunque el domicilio esté vacío porque transitamos zonas comunes, pero sin embargo sí se van a permitir ver a familiares o tomar algo en una terraza», denuncian desde el sector. Además, según señala la patronal azulejera Ascer, se produce un fuerte agravio comparativo entre empresas del mismo ramo que afecta fundamentalmente a las más pequeñas, que son las que más se dedican a trabajos particulares.

Colegios profesionales

La situación se repite en el caso de numerosos sectores profesionales. Desde el Colegio de Psicólogos -hay más de 8.000 en la Comunitat, mucho de ellos con consulta privada-, no saben qué consejo dar a los asociados que se están dirigiendo a la entidad para pedir información ante la ambigüedad de la normativa.

En este sentido fuentes de este colectivo explicaron que el gabinete jurídico está estudiando los posibles pasos. En principio estos profesionales podrían abrir. Pero el problema es que el anuncio del Gobierno colisiona con otros decretos en los que se establece las actividades permitidas en el estado de alarma en referencia a los pacientes que se tienen que desplazar hasta la consultas y desde qué distancia lo pueden hacer. Las dudas se extienden también a los fisioterapeutas. Hay cerca de 200 clínicas dedicadas a esta actividad en la Comunitat.

En la misma situación se encuentran los podólogos. En estos momentos hay cerca de 900 colegiados. «No sabemos cómo proceder», explican fuentes del Colegio Oficial. El gabinete jurídico está también estudiando cómo proceder y qué aconsejar.

Más claro lo tienen los ópticos. En la Comunitat hay cerca de 1.300 establecimientos de estas características de los que 500 han estado abiertos en las últimas semanas con diversos horarios. Además, la mayor parte de las ópticas ofrecen el servicio de urgencias. «Los que están abiertos lo hacen con cita previa», explicó el presidente del Colegio, Andrés Gené. Con esta situación es muy complicado concretar cuántos se decidirán a abrir mañana.

El Colegio de Ópticos ha redactado un protocolo para garantizar la seguridad tanto de los trabajadores como de los clientes. En él se puntualizan las medidas de protección individual que deben utilizar los ópticos. También se concretan las normas higiénicas para la desinfección del instrumental y de los establecimientos sanitarios de óptica.

Tampoco serán muchos los libreros que se decidan a levantar la persiana mañana lunes. En la Comunitat hay cerca de 3.500 establecimientos que se dedican a la venta de libros y artículos culturales. La inmensa mayoría parece que prefiere esperar a la próxima semana ante las escasas perspectivas de negocio.

Hostelería

La hostelería valenciana está compuesta por casi once mil restaurantes y 19.300 establecimientos de bebidas. Desde la declaración del estado de alarma el pasado mes de marzo la inmensa mayoría ha permanecido cerrado. La entrada en la fase 0 permite que abran sus puertas únicamente para vender comidas para llevar.

El plan de desescalada del Gobierno no ha sentado bien al sector que ha mostrado su abierto rechazo. Han mostrado su desacuerdo con que en la fase 1, que en la Comunitat puede comenzar el próximo 11 de mayo, se limite el aforo a un 30% de la capacidad de la terraza. Además, han tenido que realizar importantes inversiones para adecuar sus establecimientos a la nueva situación con la instalación de mamparas y otras medidas protectoras.

Sara López. Esteticista

«Abriré el 11 de mayo porque todavía no hay pautas claras »

Sára Lopez regenta un negocio de estética en Mislata y la indefinición del plan de desescalada y la falta de material de protección le han llevado a tomar la decisión de posponer su regreso. «Puedo abrir el 4 de mayo, pero no está nada claro. Lo veo muy precipitado, así que abriré a partir del 11 porque por ahora las pautas no son claras», explica la profesional. Además, su reactivación será paulatina ya que hay trabajos -como la depilación de cejas- que conllevan una mayor exposición debido a la cercanía que requieren. «Las uñas con mampara sí podré hacerlas, así como otras cosas como radiofrecuencia y cavitaciones», explica.

Eduardo Espejo. Chef de Honoo

«Si nos obligan a que vuelva toda la plantilla es imposible que sea viable»

El restaurante Honoo ofrece desde el viernes sushi a domicilio. Dispone de su propia red de repartio. Su chef, Eduardo Espejo, tiene la vista puesta en el día 11, cuando podrá abrir al público pero sólo se podrán ocupar un 30% de las mesas. El local tiene nueve mesas dentro y dos en la terraza. «Entre el maitre y yo podemos encargarnos de 4 o 5 mesas, pero si nos obligan a que vuelva toda la plantilla del ERTE, es imposible que sea ecnómicamente viable», avisa. «Antes para llevar estaban las pizzas, kebabs y sushi. Ahora los restaurantes de comida tradicional van a abrir y va a haber mucha oferta», asegura.

Carlos Tamarit. Fisioterapeuta

«Los fisios, podólogos y odontólogos estamos en el limbo y no abro»

Carlos Tamarit tiene una clínica de fisioterapia y pilates en Benetússer y está sumido «en la incertidumbre». Estaba dispuesto a abrir sus puertas mañana -no la zona de pilates- pero ha decidido esperar. Cuando abra pevé espaciar las sesiones. Entre cada paciente, desinfectar. Dispone de mascarillas, guantes y pantallas protectoras. Pero no sabe si le responderán sus clintes. Si abre perderá las ayudas del Gobierno y si no le van pacientes se quedará sin nada. «Muchos fisios, podólogos y odontólogos estamos en el limbo, y no sabemos por donde tirar», lamenta Tamarit.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Comercios y bares dudan hasta última hora si abrir o no mañana las puertas