Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Basura y suciedad en una de las parcelas de Calicanto. LP
8.000 vecinos de Calicanto de Chiva, sin agua potable ni alcantarillado

8.000 vecinos de Calicanto de Chiva, sin agua potable ni alcantarillado

La urbanización denuncia desde hace más de doce años ante el Ayuntamiento esta «discriminación» municipal

VANESSA HERNÁNDEZ

Lunes, 4 de febrero 2019, 00:18

«Ninguneados». Así se sienten los más de 8.000 vecinos que residen en la urbanización Calicanto de Chiva. Llevan más de doce años sin agua potable y sin servicio de alcantarillado. Además, según fuentes consultadas, alrededor de 300 personas que viven en la residencia Cumbres están obligadas a pagar seguridad privada cuando las calles pertenecen al Ayuntamiento.

«No hay forma de disolver la asociación de propietarios que nos obliga, bajo orden administrativa, a abonar estas cuotas de protección», destacó una de las afectadas. Esta agrupación contrató hace 25 años a una sociedad civil que presta un servicio de vigilancia obligatorio: «Si no pagamos los impuestos oportunos, corremos el riesgo de ser denunciados». A esta preocupación vecinal hay que sumarle, desde hace años, la falta de agua potable. Según algunos vecinos, el motivo es que el nivel de concentración de nitratos en el líquido está por encima de la legislación sanitaria. «Hace un par de años hubo un brote de legionela que ocasionó la muerte de un vecino», agregaron.

Mientras que fuentes de la urbanización achacaron este fallecimento a la contaminación del agua, el Ayuntamiento destacó que no se puede atribuir a la mala calidad del líquido. «Estamos cansados de no recibir respuestas por parte del equipo de Gobierno», afirmaron los vecinos. Desde la urbanización solicitan una planta potabilizadora móvil con un sistema de tratamiento que elimine los valores altos de nitratos. Sin embargo, según dichas fuentes, chocan contra la «dejadez del Ayuntamiento» de Chiva.

No es de extrañar que, durante estos años, las asociaciones vecinales de Calicanto se hayan movilizado para revertir estos problemas diarios. Empezaron haciendo fuerza como una discreta agrupación que presentaba registros de entrada en el Ayuntamiento y terminaron fundando un partido político con representación en los plenos; la formación ADUC (Alternativa Diseminados y Urbanizaciones de Chiva). Ellos mismos se definen como la entidad política de los olvidados y ninguneados por el Ayuntamiento de Chiva.

Esta condición dentro del Consistorio les ha permitido presentar mociones que han sido aprobadas en las sesiones plenarias. «Se supone que cuando el Ayuntamiento autoriza una iniciativa, luego se ha de ejecutar», reveló disgustado uno de los miembros de ADUC. Esta formación denunció la ausencia de alcantarillas que puedan drenar el agua que recorre las debilitadas calles de Calicanto. Una desazón que se multiplica si se tiene en cuenta que los vecinos tienen que pagar el canon de saneamiento sin disponer de este servicio. Según los mismos residentes, deberían estar exentos de abonar este impuesto. En este sentido, no descartan tomar medidas legales como ya han hecho otros municipios que padecían el mismo problema.

Sin ir más lejos, el ejemplo que desde Calicanto destacaron fue cuando el Tribunal Superior de Justica exoneró del pago de alcantarillado a la urbanización de Olocau en Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 8.000 vecinos de Calicanto de Chiva, sin agua potable ni alcantarillado