El 2023-2024 ha empezado a rodar a las ocho de la mañana de este lunes con la incorporación de los primeros alumnos de los centros de Secundaria, a los que han seguido, una hora después, de los de Infantil y Primaria. La previsión ... es que dos meses y medio después vuelvan a las aulas 802.198 estudiantes de todas las etapas (desde Infantil a FP y Bachillerato) que estarán atendidos por 80.000 docentes.
Publicidad
Las principales incidencias se han centrado en el servicio de transporte escolar, con varios centros que no han tenido autobús a primera hora, sobre todo de Educación Especial. También hay plazas de profesores pendientes de cubrir, sobre todo por problemas sobrevenidos como bajas de última hora, situación que se normalizará el martes, una vez se resuelva la segunda adjudicación continua de puestos docentes. En este sentido, la confederación mayoritaria de Ampas de la Comunitat, la Gonzalo Anaya, ha lamentado que el retraso en las asignaciones de principios de curso, las que provocaron la primera crisis del nuevo equipo de Educación, ha derivado en que haya clases que todavía no tienen un tutor asignado al haber alterado la demora la planificación de los centros.
El presidente de la organización, Rubén Pacheco, han presentado este lunes las principales reivindicaciones de la organización, que representa a más de un millar de Ampas de la Comunitat. Ha puesto el foco en la necesidad de incrementar la inversión en educación para igualar el promedio europeo, por ejemplo aprovechando la bajada de la natalidad para reducir la ratios de alumnos por aula. «A veces en lugar de eso y mejorar la atención se está planteando la educación como gasto y no como inversión», ha dicho. Por ejemplo, ha apostado por fomentar la presencia de dos tutores en el aula en lugar de cerrar unidades, con la consiguiente pérdida de profesorado que acarrea la medida.
En el apartado de plantillas, también ha puesto el foco en la importancia de agilizar la sustituciones y la cobertura de vacantes del personal educador, que atiende a alumnos con necesidades especiales. «No puede ser que tengan que esperar varios meses», ha dicho, recordando que al tratarse de personal no docente la gestión de las bolsas no depende de Educación, lo que ralentiza la asignación de plazas. La estabilización de las plantillas, evitando la excesiva rotación de los docentes, es otra de las preocupaciones de la organización.
Publicidad
Pacheco también ha incidido una mayor sensibilización sobre los problemas de salud mental del alumnado. «Necesitamos que sea una prioridad para la sociedad y los actores políticos», ha defendido. Según la organización, el 0,2% del alumnado valenciano presentó durante el curso pasado conductas autolesivas y situaciones de idealización del suicidio. Pacheco ha recordado una reivindicación histórica de la organización, como es la creación de la figura del enfermero o enfermera escolar en los centros o el impulso de programas que faciliten el desarrollo de competencias emocionales entre el alumnado, así como de protocolos de intervención y seguimiento para conseguir «entornos sanos y seguros».
La necesidad de mejorar las infraestructuras educativas, especialmente en su adecuación «a la emergencia climática» replanteando los criterios de construcción y fomentando reformas en favor de la eficiencia energética, o garantizar la completa gratuidad de la enseñanza, tanto en libros -que se siguen pagando en algunos casos pese a Xarxallibres- como en otros materiales escolares son otras de las reivindicaciones de la Gonzalo Anaya.
Publicidad
Por su parte, el conseller José Antonio Rovira ha dado la bienvenida al ejercicio en el colegio público Constitución de Quart de Poblet, que ha visitado acompañado de la alcaldesa, Cristina Mora. Tras recorrer las instalaciones, ha explicado que el curso empieza «con total normalidad», considerando a continuación que durante el verano se ha hecho «un gran trabajo» de planificación, algo que ha agradecido a su equipo y al personal funcionario de la casa.
«Quiero decirles a los alumnos que aprovechen. Los centros van a ser su segunda casa y es donde van a conocer a sus primeras amistades. Aquí se acude para aprender y también para formarse como personas», ha señalado, antes de poner en valor el incremento de la inversión en becas de comedor (los listados provisionales de beneficiarios ya se pueden consultar en los tablones de anuncios de los centros) y del bono infantil.
Publicidad
También se ha referido al anunciado plan para cuidar la salud mental del alumnado como uno de los ejes de su gestión. Se pondrá en marcha a lo largo del curso y dotará a las escuelas de Secundaria de personal sanitario para trabajar la prevención y la atención de los estudiantes. Esta semana se reunirán los equipos de las consellerias de Educación y Sanidad para empezar a perfilarlo, ha añadido, con la idea de que pueda ponerse en funcionamiento este mismo curso.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.