Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 90.800 menores valencianos carecen de una buena visión a causa del coste que supone la adquisición de unas gafas. Así lo ha informado la asociación Visión y Vida tras presentar el informe 'Radiografía de la pobreza visual infantil en España, 2024', ... concretando los datos de la Comunitat. La conclusión de dicho documento es firme: la pobreza visual infantil persiste. Y es que dicha presentación ha desgranado los datos de 2024 y los ha comparado con un mismo informe realizado en 2022.
«Acuñamos el término pobreza visual durante la gran crisis de 2008, cuando detectamos que, ante una situación de vulnerabilidad económica, hay personas que tienen incapacidad para hacer frente al gasto que supone comprar o renovar sus equipamientos ópticos. En el caso de la pobreza visual infantil, nos referimos a aquellos casos en los que un menor de 18 años necesita gafas, lentes de contacto o terapia visual para poder ver bien, pero la situación económica de su familia no se lo permite», ha explicado Salvador Alsina, presidente de Visión y Vida, y responsable de la presentación de dicho informe.
Para realizar este estudio, Visión y Vida ha explicado que aplicaron una metodología en la que hacen coincidir la tasa de riesgo de pobreza a nivel estatal y autonómico, con los datos ofrecidos por la Fundación ISEAK, y los que aplica la tasa de prevalencia media de problemas visuales por edades, que se sitúa en el 31% en caso de menores. «Sabemos que estos cálculos no son científicamente exactos, ya que es imposible revisar a todos los ciudadanos para lograr la precisión, pero nos ofrecen una imagen estimada del problema que tenemos ante nosotros», ha declarado Alsina.
En la Comunitat todavía hay 90.833 menores que sufren pobreza visual, lo que supone un 9,6% del total. Este porcentaje supera a al de nivel nacional, ya que éste reúne 721.497 menores, lo que supone un 8,4% del total. «Estamos lejos de nuestro objetivo, que es lograr una tasa cero de pobreza visual infantil. La situación ha mejorado de manera relativa, pero es imprescindible que se pongan en marcha medidas eficientes para asegurar que, en el caso de los menores, todos tienen las mismas opciones de accesibilidad a una buena salud visual, dado que sabemos que este problema puede afectar a su desarrollo educativo y cognitivo, reduciendo sus posibilidades futuras. Solo hay que recordar que uno de cada tres casos de fracaso escolar se debe a un problema de visión. Saber que puede haber más de 700.000 menores que vean lastrado su futuro por algo tan simple como no disponer o no llevar actualizadas sus gafas o lentillas es algo que debe preocuparnos como país», añadía el presidente de Visión y Vida.
Noticia relacionada
En la línea de los porcentajes, la Comunitat se sitúa en quinto lugar a nivel nacional donde mayor tasa de pobreza visual sufre la región. La clasificación está liderada por Ceuta con un 19,8% de pobreza visual infantil, y le siguen Asturias (11%), Islas Baleares y Navarra empatan en el tercer lugar con un 10,2%, mientras Melilla es cuarta (10,1%).
Visión y Vida, que ha realizado el informe con la colaboración de Correos Express, ha sacado conclusiones tras la presentación de los datos. «En primer lugar, es necesario concienciar, ya que sabemos que el 59% de las familias no revisa el estado de la visión de sus hijos porque estos no se quejan», ha explicado Alsina. Es por ello que la entidad ha recordado que lleva años reclamando la existencia de un Plan Estatal de Salud Visual que permita que desde pediatría hasta geriatría, se recuerden las revisiones visuales pertinentes.
«Después es imprescindible aplicar sistemas de compensación económica para aquellas familias con una economía más frágil. Ya ha habido varios intentos de solucionar este problema y estamos a la espera de ver cómo desde el Ministerio de Sanidad se pone en marcha la medida prevista para terminar con la pobreza visual entre la población más joven. Tras solucionar la pobreza visual infantil, sería necesario continuar con otros segmentos de población vulnerables, como los mayores», ha concluido Alsina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.