Patricia Orduna
Valencia
Martes, 25 de junio 2024
Los edificios históricos inundan la Comunitat Valenciana, pero no todos brillan por esta condición. Hasta ahora eran 26 los que formaban parte de la lista roja de patrimonio civil valenciano, pero este martes se han incluido dos más: la Alquería Fonda y la Alquería Beato ... Gaspar Bono. Ambas están declaradas como Bien de Relevancia Local (BRL).
Publicidad
El primer espacio está ubicado en el camino de Moncada y la propiedad es privada, aunque ahora se contempla que sean varios propietarios al haberse subdividido el edificio. Actualmente se muestra indiscutiblemente deteriorado, con vallas y ventanas tapiadas. Esta situación, provocada por la falta de intervenciones, ha causado ahora un riesgo de colapso que ya sufrieron otros edificios.
La construcción principal de alquería data del periodo medieval. Cuenta con varias edificaciones anexas e independientes de épocas distintas. La parte oeste fue completamente restaurada, rompiendo así la unidad de la alquería medieval. Por el contrario, la parte este se encuentra «abandonada e inmersa en un proceso de degradación y deterioro desde hace aproximadamente 20 años», según la lista roja de Hispania Nostra.
Además, durante estos años se han producido alteraciones en el edificio, como particiones de la propiedad u obras e instalaciones, por ejemplo, una farola en medio de la fachada o un contador eléctrico. De cara a posibles intervenciones futuras que puedan restituir el sistema original de la alquería, el Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia detalla lo que se debería tener en cuenta sobre su arquitectura histórica.
Publicidad
Ambas alquerías se unen a una tercera que ya se encontraba en la lista: la alquería de Ponsa o Bondia. También hay edificios palaciegos como la casa-palacio de Luis Cerdá, en Xàtiva, y la también casa-palacio Barón de Sacrolirio, situada en la misma ciudad.
El presidente de la Asociación Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural, César Guardeño, ha lamentado las intervenciones «lamentables» que se han realizado en la alquería: «el cableado es un desastre y está todo en muy mal estado». Añade: «la alquería ha entrado en la lista porque lo hemos pedido desde la asociación».
Publicidad
La Alquería Beato Gaspar Bono, situada en la calle con este mismo nombre, es desde 2016 propiedad del Ayuntamiento. Según Hispania Nostra, esta alquería que data de los siglos XVIII-XIX «lleva abandonada y sin uso desde hace más de 15 años». En su arquitectura se ha derrumbado el forjado, se han perdido los arcos de sillería y existen grietas que amenazan con el derrumbe de la edificación. Además, en su fachada se observan numerosas pintadas y grafitis vandálicos.
«Tras múltiples denuncias de la asociación y de la Asociación Vecinos Botànic se llevaron a cabo pequeñas intervenciones que resultan insuficientes para asegurar la pervivencia del inmueble», aseguran desde el Círculo de Patrimonio. Cuando la alquería pasó a ser propiedad municipal, el gobierno anunció su intención de convertirla en una escuela infantil. Ocho años después, todo continúa en su sitio.
Publicidad
Anteriormente, en esta lista se han incluido otros edificios de la Comunitat Valenciana. Por ejemplo, el Refectorio y claustro del antiguo convento de Sant Domènec de Xátiva, la Torre y ermita de Sant Miquel de Corbera y los Docks Comerciales del puerto de Valencia, entre otros. Por el momento, ningún edificio ubicado en la Comunitat forma parte de la Lista Negra, donde se incluyen los bienes que han desaparecido o han «alterado sus valores esenciales de manera irreversible».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.