Borrar
Leticia Serrano, a las puertas del Hospital La Fe de Valencia. irene marsilla
«Estamos abandonados en primera línea»

«Estamos abandonados en primera línea»

Los médicos de Urgencias reclaman más formación | Sanitarios de Emergencias exigen que se cree su especialidad y mejorar «plantillas infradimensionadas»

MANUEL GARCÍA

Martes, 9 de febrero 2021, 00:39

«Nosotros atendemos a la gente en los primeros 15 o 20 minutos de cualquier dolencia. Nuestra actuación puede marcar su pronóstico vital y las secuelas que tenga en el futuro». Sergio Pardo trabaja en el hospital General de Elche y no tiene dudas sobre la necesidad de que se cree una especialidad para los médicos de Urgencias y Emergencias. Ellos son los primeros que reciben a cualquier paciente, ya sea un herido de bala, una persona que haya sufrido un infarto, un ictus o un accidente de tráfico: «No le atiende un cardiólogo ni un traumatólogo. Somos nosotros», insiste.

Y esta situación lleva reclamándose décadas sin respuesta por parte de varios gobiernos. El último que realizó la promesa fue el anterior ministro de Sanidad, Salvador Illa.

«No tiene sentido que en el resto de Europa sí cuenten con la especialidad y tanto en España como en Portugal no», recuerda Leticia Serrano, urgencióloga en el hospital La Fe, quien apunta que llevan tiempo pugnando para conseguir lo que creen normal: «Nos agota pelear por algo tan básico. No creemos que sea algo tan complicado, porque somos el primer punto de atención para el paciente», reclaman estos profesionales, que se sienten «abandonados».

Frente a la pasividad de los gobiernos, los urgenciólogos han tenido que optar por la «autoformación» al carecer de una formación específica para el puesto tan importante que ocupan.

Serrano relata que existen unas plantillas humanas «infradimensionadas» y que, al menos en lo material, «la situación ha mejorado con respecto a la primera ola», donde en primera instancia había carencias de materiales de protección.

Teófilo Blanco Barcenilla acaba de terminar su turno laboral en La Fe cuando atiende a LAS PROVINCIAS. Recuerda que esta situación «ha pasado por cinco ministros» sin que se le haya dado una solución. Considera que la negativa de los médicos de familia a que se cree esta especialidad por si pudiera restarles oportunidades de trabajo es una cuestión que puede pesar. Pero recordó que existe carencia de médicos, por lo que no cree que ese sea el problema.

A sus 41 años, recuerda que tras estudiar Enfermería y Farmacia, optó por la Medicina de Familia para la residencia, pero en la misma «no recibí formación para aspectos necesarios como la intubación o la anestesia», carencias que, como sus compañeros, ha tenido que solventar por sí mismo.

Por lo que respecta a la posibilidad de realizar protestas, éstas, en medio de la situación actual, no pueden ir «más allá de parones de diez minutos», reconoce Blanco.

Desde el Hospital de la Ribera, Enrique Ballester pide a cualquier ciudadano que se pregunte: «¿Cuándo su hijo o su madre llega a urgencias del hospital, da por sentado que el médico que los va a tratar está bien formado y confía en él?»

Él mismo responde que, pese a que el exministro Illa lo prometió el pasado 20 de mayo «los médicos de urgencias, con la mascarilla y el buzo enfundados, seguimos atendiendo a nuestros pacientes con la profesionalidad y el cariño que merecen, y estamos esperando que el exministro y el presidente del Gobierno cumplan su palabra. No se preocupen los enfermos y familiares, porque en urgencias anteponemos el curar y cuidar de su salud a otros intereses, y no incumplimos nuestra palabra de cumplir con el juramento hipocrático que prometimos, no como otros que prometen y luego no cumplen».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Estamos abandonados en primera línea»