BELÉN HERNÁNDEZ
Lunes, 31 de octubre 2022, 01:08
Tener un animal de compañía es más caro que nunca. Los locales especializados y los veterinarios han visto cómo los productos han incrementado su precio hasta en un 13%. Donde más se nota la subida es en la alimentación. Miguel Domingo, el propietario de una ... tienda de mascotas, cuenta que se ha visto obligado a subir el coste de los artículos que tiene a la venta. «Sólo los he subido en un 10%, el resto lo asumo yo», cuenta apesadumbrado.
Publicidad
Un pienso para gatos que antes costaba 19,99 euros ahora se vende al público a 23 euros. Lo mismo ocurre en el caso de la comida para perros: aquellos piensos que costaban 30 euros ahora están en 35. Todo ello, motivado por la escasez de cereales. «Las ventas han disminuido. Sobre todo el mes de septiembre fue muy malo. Las familias acababan de gastarse mucho dinero en verano y tenían que disminuir los gastos». Observa que los clientes optan por comprar aquellos artículos que son más económicos. «Si tú comes de marca blanca el perro también».
Jaula. Materiales como el hierro han incrementado su coste. Esto se repercute en el precio de las jaulas. 2021: 20 euros 2022: 25 euros
Champú. Los productos de higiene para mascotas aumetan su coste en unos cuatro euros de media. 2021: 6,50 euros 2022: 9,90 euros.
Pienso de gato. El desabastecimiento de cereales hace que todos los productos de alimentación suban de precio. 2021: 19,99 euros 2022: 23 euros.
Arena de gato. Este producto ha sufrido una subida importante. Los precios fluctúan según la marca, pero aumentan. 2021: 6 euros 2022: 9,90 euros.
Pienso de pájaros. El coste de la comida para estos animales ha aumentado aunque de manera menos significativa. 2021: 1,95 euros 2022: 2,50 euros.
Juguete de perros. Poder entretener a las mascotas es ahora más caro. Los complementos suben un 5%. 2021: 11 euros 2022: 12 euros.
Correa. Sin incrementarse demasiado, elementos vitales para perros como las correas también están al alza. 2021: 11 euros 2022: 12 euros.
Pienso de perros. Dependiendo de la calidad del producto, el precio fluctúa. Aunque todos son más caros. 2021: 30 euros 2022: 35 euros.
En este sentido, Inmaculada Ibor, la presidenta del Colegio de Veterinarios de Valencia, opina: «Se debería reducir el coste de los productos alimentación de los animales porque son artículos vitales para su salud». Ibor recuerda: «No son artículos de lujo».
Más allá de cómo pueda repercutir en el bienestar de las mascotas, la presidenta del Colegio de Veterinarios de Valencia enfatiza en que descuidar las necesidades de los animales de compañia también afecta a la salud de las personas, como sería el caso de no poner a un perro la vacuna de la rabia o desparasitarle. Son enfermedades que también se pueden transmitir a los humanos. Una manera de ahorrar que puede salir muy cara.
Publicidad
No sólo se ha incrementado el precio de la alimentación, también han sufrido una subida de un 5% los juguetes. Un peluche canino que antes valía 11 euros ahora cuesta 12. Sólo un euro de diferencia. Pero uno tras otro hace mella en la economía familiar. Marian Ábalos, veterinaria en la Clínica Scooby, lamenta: «Muchas veces vienen sólo para curar a los animales cuando es muy grave y cuando los ven más o menos bien dejan el tratamiento».
Presta atención veterinaria así como también vende productos de alimentación para animales. Sin embargo, paga de su bolsillo los costes para que no repercuta en la clientela. «Estamos perdiendo un montón de poder adquisitivo», dice Ábalos con crudeza. Los veterinarios de animales de compañía son los únicos sanitarios con un IVA del 21%. Una condición que les afecta y dinamita sus planes de poder ofrecer unos servicios asequibles. «Aunque tú trates de mantener un precio bajo, el cliente lo que ve es el coste total, influenciado por el IVA», comenta la veterinaria.
Publicidad
Con la subida de los precios, cada vez más personas optan por dar de lado a sus animales de compañía. Amparo Requena, la presidenta de la protectora Modepran y presidenta de la sección de derecho animal del ICAV, informa de que han aumentado los casos de abandono entre un 5 y un 10%.
A parte de la subida de los costes de los productos de animales, Requena también observa que el hecho de que los servicios veterinarios tengan un IVA del 21% hace un flaco favor a las mascotas. «Muchas familias no se lo pueden permitir y supone un verdadero maltrato no llevar a los animales al veterinario», insiste la presidenta de Modepran.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.