![Cuándo abren los centros comerciales](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/05/media/cortadas/centro-comercial-k6XB-U11065172208l0G-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
lp/agencias
Martes, 5 de mayo 2020
Después de 50 días de confinamiento de la población contra la pandemia del coronavirus, España comenzó el pasado lunes 4 de mayo la desescalada con la apertura de los pequeños comercios -menores de 400 metros cuadrados-, aunque a medio gas. Peluquerías, bares, cafeterías o restaurantes pueden atender ya a sus clientes aunque con fuertes restricciones como exigencia de cita previa, aforo limitado o sólo a domicilio.
Los centros comerciales, listos para abrir
A partir del próximo lunes 11 de mayo -y dentro de la fase 1 de la desescalada- le toca el turno de apertura al grueso de los locales y establecimientos comerciales, aunque con aforo limitado y regulando la distancia de seguridad entre personas.
Un caso diferente es el de los centros comerciales, focos de atracción masivos de clientes y zonas de ocio. Su turno será en la fase 2 de la desescalada -a partir del 25 de mayo- y con medidas restrictivas como que permanezcan cerradas las zonas comunes o áreas recretaivas.
Centros comerciales y grandes almacenes como El Corte Inglés se preparan ya para la reapertura. Las condiciones de su apertura serán muy especiales. Tendrán que cerrar las zonas infantiles y las zonas de descanso, instalar mamparas de metacrilato en puestos de información y atención al público o establecer un sistema de conteo de personas y medidas de control de distanciamiento social, incluido el aparcamiento.
Así figura en una guía de buenas prácticas dirigida a la actividad comercial en establecimiento físico y no sedentario, elaborada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el de Sanidad de cara a la reapertura comercial.
En concreto, el Gobierno aconseja establecer un sistema de conteo de personas y medidas de control de distanciamiento social, incluido el aparcamiento.
El personal de seguridad controlará que se respete la distancia mínima y dispersará grupos de más de dos personas que circulen por el centro, prestando especial atención a zonas de escaleras mecánicas y ascensores.
El Gobierno aconseja además la señalización con vinilos en el suelo marcando la distancia de seguridad entre clientes a la entrada de hipermercado, aseos, y otras zonas de gran afluencia, la entrega de un protocolo de medidas a cada establecimiento comercial del centro y el uso de sistemas de video vigilancia para seguimiento de las medidas de distanciamiento y sanitarias.
Asimismo, aconseja la colocación de vinilos indicando la distancia de seguridad en escaleras, ascensores, aseos o mostrador de bienvenida, así como la desinfección completa del centro comercial antes de la apertura, prestando especial atención a la limpieza de las áreas públicas (aparcamiento, áreas de descanso o baños) y de los muelles de carga y puntos de residuos.
En la zona de aparcamiento, además de la desinfección continuada de los puntos de contacto habituales y puesta a disposición del cliente de gel hidroalcohólico al alcance, el Ejecutivo aconseja fomentar el pago por medios electrónicos 'contactless'.
Igualmente, se recomienda la desactivación de directorios digitales y soportes en pantallas táctiles interactivas y limpieza y desinfección continua aun estando desactivadas.
Igualmente, recomienda la instalación de mamparas de metacrilato en puestos de información y atención al público, así como de dispensadores de geles hidroalcohólicos en varios puntos del centro y en especial en entradas, aseos, puntos de atención y ascensores, verificando regularmente su correcto funcionamiento.
En la guía también se aconseja el cierre de zonas infantiles, ludotecas o cualquier otra zona dedicada a alguna actividad del tipo no permitida según la fase de desescalada de ese momento. Las áreas de descanso también permanecerán cerradas o se limitarán de manera que se garantice el cumplimiento de la distancia de seguridad.
Asimismo, los centros comerciales deberán suspender actividades dentro del centro que puedan ocasionar formación de grupos de personas (eventos, promociones, actividades culturales).
Según la guía 'Preguntas y respuestas más frecuentes sobre comercio (FAQ)' publicada por la Conselleria de Economía de la Generalitat Valenciana, si en el centro comercial hay panaderías, fruterías, verdulerías, carnicerías, pescaderías, supermercados, hipermercados, farmacias, ópticas, productos ortopédicos, productos higiénicos, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, tiendas de equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, de alimentos para animales de compañía, tintorerías o lavanderías, pueden abrir dichas tiendas desde el pasado lunes 4 de mayo.
Se debe asegurar el acceso sólo a dichas tiendas, cerrando el paso al resto de establecimientos, que no pueden abrir en la Fase 0.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.