Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante

Ver 20 fotos

Vicente Boluda, Carlos Mazón y Javier Quesada. Damián Torres

Los valencianos Pérez García y Amarnani, premios Jaume I en 2024

El jurado distingue la investigación económica, la mecanobiología, la comunicación cuántica, la lucha contra la sequía, la lucha contra enfermedades respiratorias y la sanidad pública

Juan Sanchis

Valencia

Martes, 4 de junio 2024, 14:35

La incógnita se ha acabado. Los jurados de los Premios Rei Jaume I han elegido a los ganadores de las siete categorías en las que se dividen los premios. Los Jaume I han sido anunciados en un acto formal en el Palau de ... la Generalitat presidido por el jefe del Consell, Carlos Mazón, y que ha contado con la presencia del presidente ejecutivo, Javier Quesada, además del presidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda.

Publicidad

Entre los ganadores se encuentran dos valencianos. El director de investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y profesor de Economía, Francisco Pérez García, ha sido galardonado en la categoría de Economía, y el empresario Victor Amarnani como Emprendedor.

Los otros premiados han sido Antonio Acín, en la categoría de Investigación Básica; Xavier Trepat, en Investigación Biomédica; Sergio M. Vicente-Serrano, en Protección del Medio Ambiente; Luis Serrano, en Nuevas Tecnologías y Jordi Sunyer, en Investigación Clínica y Salud Pública.

De Francisco Pérez el jurado ha destacado su sólida trayectoria académica como profesor de Economía; su demostrado y muy elogiado liderazgo como director de investigación del IVIE; y por sus servicios a la profesión y a la comunidad.

Publicidad

Por su lado, Amarnani ha recibido el galardón por su «perfil claramente emprendedor, pues desde muy joven comenzó su primera aventura empresarial. Su experiencia le ha valido para crear Big Buy en 2013, proporcionando una solución innovadora e integral que facilita a las empresas pequeñas la infraestructura para el comercio on-line, ayudándolas en su internacionalización».

Los premios Rei Jaume I han incidido este año en materias tan en vanguardia como la investigación sobre la sequía (tan presente en estos momentos en la Comunitat y en otros territorios españoles), el origen de los problemas respiratorios, la financiación autonómica, la comprensión de la biología celular o han sido pioneros en aplicar la inteligencia artificial, por ejemplo, para predecir estructuras de proteínas.

Publicidad

Antonio Acín, premiado en la categoría de Investigación Básica. l jurado ha querido reconocer sus revolucionarias contribuciones teóricas en el campo de la información cuántica, por ejemplo, la certificación de números aleatorios de gran relevancia para el desarrollo de la comunicación cuántica.

Por su lado, de Xavier Trepat, premiado en la categoría de Investigación Biomédica, el jurado ha destacado que es una autoridad mundial y pionero en el campo de la mecanobiología y ha destacado el descubrimiento de él y de su equipo del «fenómeno de la durotaxis, la capacidad de células individuales y colectivos celulares de navegar por gradientes de rigidez de la matriz extracelular». Este avance es «crucial para entender la migración celular robusta durante el desarrollo, cicatrización y la invasión colectiva de células cancerosas».

Publicidad

Jordi Súnyer Deu ha logrado el premio en Investigación Clínica y Salud Pública porque «su trabajo ha situado la salud pública a niveles nacionales e internacionales de relevancia a través del reconocimiento de nuevos factores de riesgo en la epidemia de asma, incluidos la polución del aire y otros factores ambientales de riesgo».

Sergio Martín Vicente-Serrano ha sido galardonado en la categoría de Protección del Medio Ambiente. El jurado ha destacado «su liderazgo y contribuciones fundamentales para transformar nuestro conocimiento de la sequía, como uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo, cada vez más exacerbado por el cambio climático».

Publicidad

Por último, Luís Serrano Pubul ha sido premiado en la categoría de Nuevas Tecnologías porque ha conseguido conectar «la investigación fundamental y el desarrollo tecnológico con sus contribuciones en biología de sistemas, biología sintética y el diseño de proteínas, alcanzando un gran impacto en la sociedad. Ha sido uno de los primeros científicos en utilizar la inteligencia artificial (IA) creando el programa FoldX para predecir estructuras de proteínas».

En su intervención, Mazón ha abogado por «retener y atraer talento científico y empresarial para garantizar un futuro más justo para toda la sociedad» y ha apelado a la unidad de las administraciones públicas «sin partidismos, sin cálculos ni complejos» para alcanzar este fin. Ha abogado por una política de diálogo como instrumento para fomentar el conocimiento, la innovación y mejorar el bienestar de las personas

Noticia Patrocinada

Por su parte, Vicente Boluda ha iniciado su intervención con un recuerdo al «empuje, entusiasmo y, en definitiva, legado» de Santiago Grisolía, que «sigue más presente que nunca».

Asimismo, ha reivindicado la retención del talento y ha denunciado que «la fuga de cerebros sigue siendo un problema real», aludiendo a la campaña que la fundación ha impulsado en este sentido, 'Las otras elecciones europeas'.

En ese sentido, ha expuesto que «tenemos una balanza comercial del talento muy deficitaria que deberíamos intentar corregir» y ha llamado a «hacer autocrítica para ver qué podemos cambiar con el objetivo de mejorar las condiciones para las futuras generaciones y ofrecer oportunidades que favorezcan su desarrollo profesional en España; por ejemplo, facilitar el acceso al mercado de trabajo, mejorar las condiciones económicas y laborales, invertir más en y más demás y eliminar trabas burocráticas, potenciar un estilo de vida sostenible y saludable».

Publicidad

«Estamos acostumbrados a que se prioricen debates de estricta naturaleza ideológica y partidista, cuando deberíamos estar mucho más alineados con aspectos centrales que son determinantes» para lograr ser «líderes mundiales en ciencia, investigación, innovación, tecnología y emprendimiento», ha señalado Boluda.

Este año todos los premiados son hombres. Ninguna mujer ha sido galardonada lo que ha provocado las críticas de Papi Robes, portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia. Robles ha reclamado que que «los Premios Jaume I deben reconocer el saber de todas las personas y está claro que las mujeres aportamos tanto como los hombres al conocimiento y el saber».

Publicidad

Para la portavoz de Compromís, «es inconcebible que en pleno año 2024 tengamos una edición que no reconozca ni una sola mujer. Los y las representantes de partidos y entidades sociales deberíamos plantarnos ante esta situación y abrir una reflexión sería sobre esta circunstancia».

Al acto en el Palau de la Generalitat han asistido los patronos de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, los jurados de las siete categorías, así como representantes de los colaboradores: la Fundación Iberdrola España en Protección del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de València en Nuevas Tecnologías, la Diputación de València como colaborador en Economía, AirLiquide Healthcare como colaborador en Investigación Clínica y Salud Pública, CaixaBank en Investigación Biomédica, Mercadona, Edem y AVE en el premio al Emprendedor. Además, los Premios cuentan con el apoyo de entidades como Autoridad Portuaria de Valencia, Boluda Corporación Marítima, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, Fundación Banco Santander, Pavasal, RNB, SPB, Grupo Vectalia, CEV, Logifruit, Fundación Torrecid, BP, Grupo Segura, Empresas del Sol, Grupo Ribera, la Diputación de Alicante, Familia Martínez y la Fundación IVO, así como del respaldo institucional de la Generalitat Valenciana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad