

Secciones
Servicios
Destacamos
Un grupo de radicales de izquierda se enfrenta a penas de hasta seis años de prisión por el ataque a unos jóvenes de extrema derecha. ... La Fiscalía considera que concurre en los hechos la agravante de discriminación por razones ideológicas, es decir, que la agresión se produjo por sus diferentes pensamientos políticos. Entre el grupo de los ahora acusados, figura uno con antecedentes penales.
Los hechos se remontan al verano de 2021 cuando las víctimas, cuatro jóvenes, se encontraban en la terraza de «La bodega la Encina», un local situado en las proximidades del campo de Mestalla. Eran cerca de las diez de la noche cuando los cuatro acusados G. N. , M. D., B. T. y M. M., dos de ellos de nacionalidad uruguaya y griega, se abalanzaron sin previo aviso sobre los cuatro perjudicados y comenzaron a propinarles golpes. Todo, según el escrito del fiscal, por su pública filiación política, de extrema derecha, «contraria a los acusados, conocidos activistas de extrema izquierda».
Durante varios minutos, según el relato de hechos de la acusación, las víctimas recibieron puñetazos y patadas que les causaron daños de distinta consideración. Además, durante el altercado utilizaron un spray en los ojos de las víctimas, que hizo que estas no pudieran reaccionar. Agentes de la Policía Nacional, que frecuentaban la zona, habitual punto de encuentro de jóvenes de ideologías radicales, identificaron a los agresores minutos después de la reyerta.
Las víctimas sufrieron fundamentalmente golpes en la cabeza y ojos y otras contusiones en extremidades. En algún caso necesitaron collarín para recuperarse. También padecieron conjuntivitis como consecuencia del uso del spray. En el peor de los casos, a los 60 días estaban totalmente recuperados. El juicio se celebrará en un juzgado de lo Penal de Valencia.
El ministerio fiscal considera que los hechos constituyen dos delitos de lesiones y otros dos leves de los que deben responder todos los acusados. Sin embargo, uno de ellos es reincidente por lo que se le aplican penas más altas: los seis años y una multa de 1.800 euros. Los otros tres agresores arrastran una petición de pena de cuatro años de prisión (dos por cada delito) y el mismo importe de la multa. Además, tendrán que hacer frente, de manera solidaria, a una indemnización global de 5.600 euros para las víctimas.
Los delitos de odio han cobrado especial protagonismo en los últimos años por el aumento de las denuncias en un ámbito donde tradicionalmente se ha dado con gran intensidad el fenómeno de la infradenuncia. La última semana, por ejemplo, el caso Vinicius ha copado la actualidad. Los últimos datos disponibles corresponden al ejercicio de 2021. En aquel momento, la sección especializada en este tipo de situaciones, apreció esta agravante en dos juicios y se celebraron otras siete vistas con esta especial circunstancia. De las investigaciones abiertas ese año por la Fiscalía, 14 expedientes lo fueron por discriminación por ideología, según los datos oficiales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.