Borrar
Juicio sobre las muertes en la residencia DomusVi, en los juzgados de Alcoi. Miriam Gil
«La actuación de DomusVi Alcoi, sin duda alguna, fue negligente»

«La actuación de DomusVi Alcoi, sin duda alguna, fue negligente»

Dos doctores expertos en geriatría aseguran que la alta mortalidad en esta residencia no fue fruto de la mala suerte y que el contagio se hubiera frenado de haberse aplicado el protocolo desde el primer momento

B. González

Alcoi

Jueves, 3 de octubre 2024, 17:26

Los doctores especializados en Geriatría José Pascual y Miguel Ángel Vázquez, que han comparecido en condición de peritos en la cuarta sesión del juicio por las muertes de la residencia DomusVi de Alcoi durante la pandemia, han sido claros a la hora de asegurar que la actuación de la dirección del centro no fue la correcta y que «sin duda alguna, fue negligente».

Estos doctores, ambos con experiencia en la dirección de residencias, en el caso del doctor Vázquez durante la pandemia, asegura que ya el día 26 de febrero el Instituto Carlos III, el organismo con mayor autoridad científica del Ministerio de Sanidad, trasladó a todas las residencias un protocolo para sectorizar según el nivel de riesgo y que cualquier persona que presentara síntomas compatibles con Covid (fiebre, tos, insuficiencia respiratoria) se consideraba como caso y debía aislarse, sin necesidad de test, porque por entonces no eran accesibles.

«Hicieron lo contrario  y la organización se realizó con criterios de operatividad y  de recursos humanos y no con criterios de protocolo sanitario y eso es lo que puso en riesgo de muerte a esas personas», ha asegurado el doctor Vázquez. Se refiere a la reorganización que el centro realizó los últimos días de febrero, según declaró la exdirectora, no por el Covid, sino porque estaba prevista de antemano.

En esa reorganización se trasladaron a pacientes de unas plantas a otras y en los casos de gran parte de los familiares de los demandantes, según ha detallado la abogada, durante el día estaban en la planta tercera y por la noche pernoctaban en la segunda planta.

«Si se mueven de una planta a otra, el riesgo está, porque se pueden contagiar en un ascensor, en una camilla o la escalera. Este tipo de situaciones están fuera de protocolo», han asegurado y han insistido en que si desde ese primer momento se hubiera seguido el protocolo se hubieran evitado muchas muertes.

Además, el doctor Vázquez ha apuntado que en el centro DomusVi Alcoi era fácil, por su características, aislar y sectorización. «En España teníamos todos los mismo problemas, incluidos los de personal, y supimos hacer las cosas bien. Aquí no se hicieron», ha recalcado.

Y ha subrayado los datos de mortalidad de esta residencia con respecto al resto de España. En centro murieron el 52% de todos residentes en tres meses, mientras que la media en el resto de España fue del 21% del número de infectados (no de todos los residentes), por lo que el porcentaje en la residencia de Alcoi podría ser mayor.

Es más, el doctor Pascual ha apuntado que en el conjunto de la Comunitat Valenciana el porcentaje de fallecimientos fue un 0,9% inferior al resto del estado español y que «en residencias de la zona, no hubo tanta mortalidad».

«Estos datos no son fruto de la mala suerte. En el azar estábamos todos, sólo que aquí se hicieron las cosas mal. Realmente fue una pena», ha insistido el doctor Vázquez y ha explicado el caso del Centro Covid con mayores de residencias que él dirigió en esos meses en Ourense con 93 personas, en el que murieron menos del 9%.

Ambos doctores también ha criticado la falta de asistencia sanitaria a los enfermos y han insistido en que desde el punto de visto sanitario tampoco se hicieron bien las cosas. Al menos es lo que han podido deducir de la «información sesgada» que, han asegurado, le ha sido facilitada por la otra parte.

Según han dicho, los pacientes no tenían seguimiento cuando presentaban fiebre o saturación de oxígeno. «No se les ponía tratamiento y dos días antes de que muerieran los sedaban». «La aplicación para el historial sociosanitario en las residencias es muy sencilla. El registro de datos es evolutivo y no te permite pisar lo registrado anteriormente», ha explicado el doctor Pascual, quien asegura que en los informes a los que han podido acceder no han visto registros médicos.

La defensa de la gestora de la residencia ha querido dejar claro que la orden de sectorizar y aislar a residentes no entró en vigor hasta el 6 de marzo y no el 27 de febrero y que no había tampoco motivo para que no se dejaran a entrar los familiares y que podrían el virus podría entrar por ahí.

La abogada de Quavitae han preguntado a los peritos, con respecto a la acusación de negligencia del centro sobre la reorganización realizada a finales de febrero, por el hecho de que hubo prácticamente el mismo número de contagiados en la planta en la que o hubo reorganización con respecto a las otras dos. A esto el doctor Vázquez ha contestado que «si no reoganizas  ni sectorizas no eres prudente. Si reorganizas y no sectorizas, eres imprudente».

En la sesión de este viernes del juicio que se sigue en el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Alcoi, declaran los peritos de la parte demandada, es decir, de Quavitae.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «La actuación de DomusVi Alcoi, sin duda alguna, fue negligente»