
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El Consell decretó el sábado la obligatoriedad de utilizar la mascarilla en cualquier espacio público, ya sea abierto o cerrado. Esta esperada iniciativa supuso una matización de las medidas impuestas por las autoridades en la denominada 'nueva normalidad' y su entrada en vigor inmediata obliga a cambiar el hábito de muchos valencianos de solo utilizarla cuando no se puede respetar la distancia de seguridad. Pero aunque fue la más llamativa esta no fue la única modificación aprobada por el Ejecutivo valenciano el fin de semana ya que salieron adelante una serie de pequeños cambios en diferentes sectores que hacen entrar a la Comunitat Valenciana en una fase de actualizada nueva normalidad.
La práctica de quitarse la mascarilla una vez nos sentamos en una mesa de una terraza queda expulsada en esta nueva normalidad. La regla marca que se tiene que dejar puesta excepto cuando vayamos a consumir y una vez hemos dejado de ingerir alimentos o bebidas será necesario volvernos a tapar nariz y boca con ella. Además, se mantiene el aforo del 75% para el interior de los locales y el 100% para las terrazas.
Bares de copas y discotecas están en el punto de mira del Consell tras verificarse varios brotes en ellos. Se mantiene su apertura con un tercio del aforo pero se procede a la clausura del ocio nocturno en Gandia por la transmisión comunitaria y se avisa que esta medida se puede extender por la Comunitat. También se prohibe el uso compartido de la chachimba. Eso sí, se regula un aspecto que había quedado en el limbo ya que se permite el baile aunque sin moverse de la zona en la que uno se sienta y toda la actividad tienen que realizarse alrededor de una mesa por norma general. Se mantiene la prohibición de la apertura de las pistas de baile.
La norma que regulaba los conciertos establecía que, como en todos los eventos, el aforo máximo sería de 800 personas al aire libre siempre que se mantuviera la distancia de seguridad. Con la actualización, se modifica este criterio y se fija que no habrá un aforo máximo pero si será necesario establecer zonas delimitadas para un máximo de 200 personas que no tengan conexión entre ellas.
Esta nueva normalidad actualizada permite la vuelta de los 'bous al carrer' en los municipios valencianos pero no en la vía pública y se establece que deberán realizarse en plazas de toros o instalaciones portátiles cerradas. Otra de las novedades hace referencia a los actos populares y religiosos ya que el Consell acepta su celebración en las calles pero en el caso de que tengan una asistencia mayor de 150 personas pide una autorización.
Una de las pocas excepciones al uso obligatorio de la mascarilla son los espacios naturales. Su uso no será obligatorio en estos entornos y fomenta así que se puedan realizar excursiones y rutas sin esta protección. Un punto que, unido al hecho de que la mayoría de rebrotes están teniendo lugar en poblaciones costeras y municipios poblados, fomenta el turismo de interior en detrimento de unas playas en donde tampoco es obligatorio el uso de mascarilla, tal y como ocurre en las piscinas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.