Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Cortés, Marina, Innerarity y Salazar durante la tercera edición del Foro. Irene Marsilla

Adela Cortina, protagonista del IV Foro José María Salaverri

La ponencia, organizada por el colegio Nuestra Señora del Pilar y LAS PROVINCIAS, versará sobre la educación de ciudadanos comprometidos

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 17 de febrero 2025

La Fundación Bancaja (situada en la plaza Tetuán de Valencia) acogerá el próximo jueves la cuarta edición del Foro de Educación José María Salaverri, que contará con la presencia de Adela Cortina, catedrática emérita de Ética y Filosofía Política en la Universitat de València. Ofrecerá a los asistentes una ponencia que versará sobre la importancia de educar en valores para modelar ciudadanos comprometidos con la sociedad, en contraposición con la corriente actual que apuesta por el individualismo. Además, se trata de una cuestión de enorme actualidad, por ejemplo tras la lección extraída a raíz de las riadas del 29 de octubre, con miles de personas, muchas jóvenes, volcadas en ayudar al prójimo.

Publicidad

El Foro, organizado por el colegio Nuestra Señora del Pilar de Valencia y LAS PROVINCIAS, se iniciará a las 19 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo y está pensado tanto para educadores como para familias. Tras la intervención de Cortina se ha programado un debate en el que participarán el docente Javier Cortés y el adjunto al director de LAS PROVINCIAS, Pablo Salazar. Como en ediciones anteriores, el artista Luis Lonjedo pintará un cuadro en directo en el que plasmará las principales ideas expuestas.

Adela Cortina, en el acto de apertura del curso universitario de Murcia. Javier Carrión

Adela Cortina cursó estudios de licenciatura y doctorado en Filosofía. Ha sido profesora visitante en la Universidad de Louvain-la-Neuve (Bélgica), en la Vrije Universitet (Holanda), en la University of Notre Dame (Estados Unidos) y en la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Además, es directora de la Fundación para la Ética de los Negocios y las Organizaciones (Étnor), vocal de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida y también del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad y Consumo. En 2008 entró a formar parte de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, siendo la primera mujer en hacerlo. Su extensa obra se centra en aspectos de filosofía política y ética, tanto de fundamentación como de aplicación a las empresas, la sanidad, las biotecnologías, los medios de comunicación o la educación.

El Foro José María Salaverri se caracteriza por ofrecer conferencias de personalidades destacadas del sector educativo y del pensamiento. La segunda edición (2023) trajo a Valencia al filósofo Francesc Torralba, que impartió la charla 'El derecho espiritual de los niños'. Su intervención pivotó sobre la idea de que el desarrollo integral de la persona no puede inhibirse de esta dimensión, que completa la física, la psíquica y la social.

El año pasado el protagonismo fue para José Antonio Marina y Daniel Innerarity. El debate versó sobre el impacto de la digitalización en el proceso educativo, con especial atención a tecnologías tan disruptoras como la Inteligencia Artificial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad