![El adelanto del encierro nocturno y la reducción de aforo torpedea las rebajas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/06/media/cortadas/156775649--1248x830.jpg)
![El adelanto del encierro nocturno y la reducción de aforo torpedea las rebajas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/06/media/cortadas/156775649--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ELÍSABETH RODRÍGUEZ
VALENCIA.
Miércoles, 6 de enero 2021, 00:52
Las restricciones del Consell en el ámbito comercial son un jarro de agua fría en uno de los momentos más potentes del año para el sector: las rebajas de enero. Por un lado, el toque de queda a las 22 horas obliga a los grandes almacenes y centros comerciales a adelantar la hora de cierre, mientras que la reducción de aforo, que pasa del 50% al 30%, hace especialmente daño al pequeño comercio, debido al espacio de sus locales.
No obstante, los grandes comercios pueden amortigüar mejor estas restricciones, ya que las rebajas están liberalizadas y cada empresa decide cuándo hacerlas y hasta cuándo, de manera que aunque vean limitado el horario y el aforo durante las primeras semanas de la campaña, podrán seguir realizando descuentos hasta cuando consideren. «Cada empresa llevará su política organizativa. La mayoría cerrará sobre las 21 horas. Más que un palo desde el punto de vista práctico, es un golpe emocional, porque a la gente le frena, se añade preocupación y obviamente estar preocupado no es el mejor escenario para consumir y comprar alegremente», explica Joaquín Cerveró, portavoz de Anged, plataforma que actúa en nombre de firmas como El Corte Inglés y Carrefour.
No obstante, estas medidas tienen una mayor repercusión en el pequeño comercio. La Confederació d'Empresaris del Comerç, Servicis i Autònoms de la Comunitat Valenciana (Confecomerç CV) pide al Consell que deje fuera a estos establecimientos de la restricción de aforo. «El gobierno debe ser consecuente y debe tener en cuenta cuáles son las características, tamaño y condiciones de los espacios, siendo en el caso del comercio de proximidad una garantía de espacio seguro, en el que por tanto no debería de haber una mayor restricción de aforo», indica la patronal, que defiende que este sector ha demostrando ser un formato «absolutamente seguro».
Al respecto, ante las nuevas restricciones anunciadas, recalca que están de acuerdo en que «hay que atajar la proliferación de contagios». Así, ha insistido en que el pequeño comercio al ser un espacio más reducido se dan las condiciones adecuadas para «el pleno cumplimiento de todas las medidas, con una limpieza constante y el hecho de estar a pie de calle, con acceso y salida al exterior favorece la ventilación continua». Asimismo, destacan los carteles en las puertas que indican la capacidad del local y que es «plenamente visible por el cliente al poder comprobarlo de forma instantánea».
Cabe recordar que desde que irrumpió la pandemia se están registrando pérdidas de facturación del orden del 40% en algunos subsectores. «Al tiempo que se realizan estas restricciones es necesario adoptar una serie de medidas que permitan salvaguardar la viabilidad de estos negocios, que en caso de no hacerlo se verán abocados al cierre», añade la patronal.
Por otro lado, Ikea y la zona comercial de Alfafar quedan fuera del cierre perimetral establecido para Alfafar, Benetússer, Massanassa, Sedaví y Llocnou de la Corona, según el decreto publicado ayer. Los residentes de estos municipios no podrán acudir a estos establecimientos pero sí personas de otras localidades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.