Uana enfermera prepara las dosis para la vacunación. afp

Administrativos y sanitarios jubilados se vacunan sin respetar el protocolo

Los médicos rechazan no suministrar la segunda dosis a los inmunizados irregularmente y Oltra dice que decidirá Salud Pública

Juan Sanchis

Valencia

Sábado, 23 de enero 2021, 00:37

El proceso de vacunación siendo complicado y un tanto caótico, según denuncian los sindicatos que consideran que no es extraño que se haya detectado que alrededor de 150 personas hayan recibido la primera dosis de la vacuna sin estar incluidos en los protocolos.

Publicidad

Es la opinión de Víctor Pedrera, secretario general del Sindicato Médico, quien señaló que les consta que se ha vacunado a profesionales sanitarios jubilados o a administrativos sin estar en los protocolos. «Se ha instalado la tesis de vacunómetro, de que hay que vacunar a cualquier precio lo que ha dado pie a numerosos abusos», apuntó Pedrera. El sindicalista consideró que estos comportamientos se deben en parte a una gestión «al tuntún, de un día para otro, sin planificación» de la Conselleria de Sanidad.

En la misma línea se pronunciaron desde el CSIF. El sindicato ha presentado un escrito ante la Conselleria de Sanidad en la que relatan una serie de irregularidades. Entre otras, destacan que la ausencia de un carnet de vacunación dificulta el control y facilita la comisión de abusos.

La Conselleria de Sanidad está realizando una investigación de unos 150 casos detectados por posibles abusos al recibir la primera dosis. Sí que resaltaron que en algunas áreas de salud, como Torrevieja, Marina Alta o Elda, se ha vacunado a todo el personal sanitario e incluso a los administrativos.

Otro de los alcaldes vacunados fue Luis Rubio, primer edil de Villahermosa del Río en la provincia de Castellón. Compromís lo denunció ayer y exigió su dimisión o que el Partido Popular lo cese y reclamó a la Conselleria de Sanidad que iniciara una investigación. En este sentido, Rubio señaló a Europa Press que había contado con la autorización de Salud Pública y que no incumplió el protocolo al recibir la primera dosis.

Publicidad

También se ha inmunizado el comisionado en el Hospital de Torrevieja, José Antonio García Gómez, aunque Sanidad afirma que no incumplió el protocolo al haber recibido la primera dosis todo el personal sanitario del área de salud.

Por otro lado, el presidente de la Diputación, Carlos Mazón, ha retirado las competencias como diputado de Deportes al alcalde de La Nucia, Bernabé Cano, después de que este recibiera la primera dosis de la vacuna sin respetar el protocolo.

Publicidad

Respecto a estos abusos, la portavoz del Consell, Mónica Oltra, señaló ayer que son comportamiento reprobables, pero minoritarios.

Críticas a Puig

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, indicó el jueves que había ordenado a la Conselleria de Sanidad que no se suministrara la segunda dosis de la vacuna a quienes se habían saltado el protocolo. Fernando Simón ya se posicionó en contra y ayer la medida recibió duras críticas.

El secretario general del Sindicato Médico, Víctor Pedrera, calificó de «aberrante« la recomendación. En su opinión, »hay que vacunar a cuanta más gente mejor y cuanto antes porque la vacuna es el único remedio«. Además, señaló que »no se puede perder ninguna dosis«.

Publicidad

En la misma línea señaló que la mejor manera de castigarles «está en manos de Puig y es expulsándoles del partido».

Una postura muy similar a la de Mercedes Hurtado. «Si tienen un cargo político, fuera. Que los multen o incluso que los metan en la cárcel, pero que los vacunen». La presidenta del Colegio de Médicos de Valencia compartió el enfado del presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Pero discrepó en lo de no poner la segunda dosis: «Eso supondría perder recursos y no estamos para eso».

Hurtado incluso agradeció el enfado de Puig, «eso significa que está concienciado, pero hay que vacunarlos pese a que, por ejemplo, yo misma no lo esté y estoy trabajando y mis compañeros oftalmólogos tampoco».

Publicidad

Lamentó la «insolidaridad» y el «egoísmo» de quienes han conseguido vacunarse sin que les correspondiera en este momento, pero señaló que su código deontológico les impide llevar a cabo la medida que propone Puig de no administrar la segunda dosis.

También manifestó que «llegamos tarde a todo« con respecto a la confección de una lista amplia que previera a quién se han de administrar dosis.

Con respecto a la controversia sobre la falta de vacunación de todos los médicos que trabajan en la sanidad privada, Hurtado señaló que exigen que este proceso llegue a todos los profesionales «sin distinción con respecto a dónde trabajan».

Noticia Patrocinada

Mientras, la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, afirmó ayer que «quién se pone y cuándo» la segunda dosis es una decisión de Salud Pública que se tomará «bajo parámetros técnicos y médicos» y que «probablemente irá por la idea» de que las personas vacunadas indebidamente «no cuesten más vacunas». «Ya que se han puesto una dosis que no tenían que ponerse, a ver si encima nos va a tocar poner tres dosis por cada uno de estas personas», dijo.

Para Oltra, Puig «ha expresado una posición ética que todo el mundo lo hemos pensado«. Consideró que »más vale perder que más perder«: »Si no se pone la segunda, luego le tocará dos dosis«, agregó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad