Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una mujer recibe una de las dosis de la vacuna en Valencia. IRENE MARSILLA

¿Por qué los adultos entre 40 y 49 años presentan una incidencia tan alta de casos de coronavirus?

Es el segundo grupo etario con más positivos por cada 100.000 habitantes, sólo por debajo de los menores de 12 años, que no están vacunados

Héctor Esteban

Valencia

Miércoles, 15 de diciembre 2021, 20:17

¿Por qué el grupo de edad entre 40 y 49 años es el segundo con la incidencia por contagio de coronavirus más alta por detrás de los menores de 12 años? La respuesta es sencilla: generalmente son los padres de esos niños y niñas ... que ahora mismo se han convertido en los más afectados por el Covid y se convierten en supercontagiadores aunque no presenten síntomas. De hecho, tras la franja de 40 a 49 años, el siguiente grupo etario con una incidencia más alta es de 30 a 39 años, que suelen ser también padres de niños pequeños. El hecho de que los mayores de 40 años presenten esa alta tasa de incidencia ha llevado al Gobierno a estudiar la inoculación de una dosis de refuerzo para combatir el virus.

Publicidad

El último informe del Ministerio de Sanidad confirma esta relación. La incidencia en los menores de 12 años es en esto momento de 666 casos por cada 100.000 habitantes en las dos últimas semanas, la más alta de todos los grupos etarios porque la incidencia media en España es de 441 casos.

El hecho de que los niños sin vacunar, que han empezado a recibir sus primeras dosis este miércoles, sean foco principal de contagio ha provocado que la cadena de positivos haya empezado con sus padres. El dato así lo ratifica: 550 positivos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas entre los españoles que tiene de 40 a 49 años. El grupo etario de 30 a 39 años, el índice es 500 positivos. Estas tres franjas de edad son las únicas que están por encima de la media nacional.

En la Comunitat Valenciana, la relación es similar a la nacional. Entre los menores de 12 años se presenta una incidencia de 783 positivos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Un dato que se traslada a los 616 positivos en el grupo de edad de 40 a 49 años, por lo que los hijos, en muchos de estos casos contagian a sus progenitores. Entre 30 y 39 años, la incidencia es de 539 positivos.

Publicidad

Uno de los argumentos que ha llevado a iniciar la vacunación en los menores de 12 años es su perfil de fuente de contagio. Estados Unidos, por ejemplo, superó a principios de diciembre los cinco millones de menores vacunados sin incidencias relevantes.

El dato que presentan estos grupos etarios contrasta con la incidencia entre los mayores de 70 y 80 años, que son los que acaban de recibir la dosis de refuerzo. A nivel nacional, la incidencia de los primeros es 208 casos por cada 100.000 habitantes, y en la segunda franja todavía más baja, de 156 positivos por cada 100.000 habitantes. Unos datos que confirman que la vacuna sí previene tanto de la infección como de desarrollar una enfermedad grave por coronavirus.

Publicidad

Además, el grupo entre 12 y 19 años, que en muchos casos corresponde con el de los hermanos mayores de los niños que ahora son el epicentro de los contagios, también presentan cifras de positivos por debajo de la media. El Ministerio de Sanidad recoge una incidencia de 275 positivos por cada 100.000 habitantes, una relación que está muy por debajo de la media nacional. Hay que destacar que este grupo etario es de los que presenta mayor movilidad pero a su favor tiene que ha sido el último en recibir la pauta completa de la vacuna.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad