R. V.
Valencia
Miércoles, 31 de marzo 2021
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Valencia ha advertido de la necesidad de mantener los programas de cribado de cáncer de colon pese a la pandemia, y de realizarse la prueba cuando se recibe la invitación. Con la participación en estos procesos, se favorece la detección precoz y eso incrementa las posibilidades de supervivencia. Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, desde la asociación se insta especialmente a la participación a la población de entre 50 y 69 años, grupo de riesgo en el que se encuentran actualmente 1.342.992 personas en la Comunitat Valenciana.
Publicidad
«Pese a la pandemia, resulta imprescindible que la gente se realice la prueba cuando recibe la invitación para participar en los programas de cribado», recalca el doctor Antonio Llombart, vicepresidente de AECC Valencia, participando en la campaña del Día Mundial contra el Cáncer de Colon. . Según explica, «durante la primera ola hubo una paralización de los cribados, pero ahora estos programas se están retomando con las medidas de seguridad necesarias, tanto por parte de los profesionales como en las propias instalaciones de los hospitales o centros en los que se lleva a cabo que han desarrollado protocolos para evitar la posible infección por Covid-19».
Antes de la pandemia, la Conselleria de Sanidad señalaba que en 2019 sólo el 48% de la población diana de la Comunitat se realizó la prueba de detección del cáncer colorrectal. Así que desde la asociación, se advierte que para lograr un impacto positivo se necesitaría superar el 65%.
El doctor Llombart hace hincapié en que los programas de cribado ayudan a reducir la morbilidad del cáncer y frenar su mortalidad. Según detalla, «en el cáncer colorrectal, observamos diferencias muy importantes en la supervivencia media a 5 años dependiendo del estadio del diagnóstico, pasando de un 90% en estadio A (inicial) a menos de un 8% en estadio D (avanzado con metástasis)». Además, tal y como explica el Informe 'El impacto económico y social del cáncer en España' de AECC, la detección precoz de cánceres como el de colon y mama supondría un ahorro de 1.000 millones de euros sobre los costes del cáncer.
Para fomentar la concienciación sobre la importancia de esta prueba, desde AECC Valencia se ha lanzado el reto en redes sociales #tesueltoelrollo en el que se anima a toda la población a hacerse una fotografía con un rollo de papel higiénico, etiquetando a AECC Valencia, y compartirla en redes sociales con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon. «El test de sangre oculta en heces es una prueba no invasiva que detecta la presencia de productos derivados de la degradación de la sangre no apreciable directamente en las heces, lo cual pone en alerta la existencia de lesiones en el colon que en algunas ocasiones derivan en pólipos o en cáncer. La población debe saber que prevenir el cáncer de colon cuesta muy poco», afirma el vicepresidente.
Publicidad
Cada año se diagnostican 4.116 cánceres de colon en la Comunitat Valenciana y 1.409 personas fallecen como consecuencia de esta enfermedad, siendo el tumor más frecuente y el segundo, por detrás del cáncer de pulmón, con mayor mortalidad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.