Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Captura de la agenda escolar en castellano LP

La agenda escolar en lengua castellana también existe

Una familia de Alicante consigue que su centro edite ejemplares en español y no sólo en valenciano tras una queja

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 23 de octubre 2019, 18:28

Una familia residente en la ciudad de Alicante ha conseguido que la agenda escolar que utiliza su hija sea editada en castellano tras presentar una queja después de observar que los ejemplares que distribuía el centro, el Ceip La Condomina de Alicante, se ofrecían únicamente en valenciano. Así lo explicaron fuentes de la asociación Hablamos Español, que asesoró al padre tras contactar este con la organización para saber cómo proceder después de una primera negativa por parte de la escuela. LAS PROVINCIAS contactó con el colegio para recabar su versión, aunque señalaron que el equipo directivo no está autorizado para hacer declaraciones.

Publicidad

«Son una familia que lleva varios años en Alicante, procedentes de otra comunidad autónoma, y su hija ha accedido este curso a 1º de Primaria, donde ya pasan a usar agenda, que era únicamente en valenciano», añaden desde la asociación. «Una cosa es la lengua de enseñanza, pero hay que recordar que las familias no están escolarizadas en el centro», añadieron. Ante la petición del padre, le facilitaron un formulario para que lo presentara en el registro de entrada del colegio. En síntesis, el documento recuerda que la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas establece que se deben traducir los documentos al castellano si así lo solicita expresamente el interesado. También incluye referencias a la Constitución y a la jurisprudencia en un sentido similar, y termina solicitando que cualquier comunicación se remita al menos en la versión en español.

«Las agendas incluyen información valiosa como las normas del centro, los horarios, justificantes o explicaciones para las familias. No vemos normal que si una familia no entiende el valenciano, como pueden ser las llegadas de otras autonomías, no puedan enterarse de estas cuestiones», añadieron desde Hablamos Español. «No hablar o entender una lengua de una comunidad no puede suponer que se esté incomunicado en relación a mensajes del centro o del maestro de tus hijos», sentenciaron.

Tras presentar el escrito, el padre volvió a contactar con la organización para informar de que había servido para conseguir un ejemplar en la lengua estatal. «Esperemos que sirva para que más personas que se encuentren en esta situación sepan que pueden ejercer su derecho», dijeron.

Hablamos Español es una organización de carácter nacional que basa su actividad en reclamar libertad lingüística, con medidas como iniciativas legislativas populares, conferencias o asesoramiento a familias que sienten lesionados sus derechos en comunidades con lenguas cooficiales. También organizan encuentros a pie de calle en diferentes ciudades. El próximo sábado la carpa informativa se instalará en la plaza Calvo Sotelo de Alicante.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad