

Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN HERNÁNDEZ
Sábado, 26 de noviembre 2022, 20:09
La movilización de las Fuerzas de Seguridad del Estado ha impregnado las calles de Madrid. Más de 200 agentes valencianos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil se han concentrado en la capital para manifestarse y pedir que se exijan los mismos derechos socio-laborales para el Cuerpo en toda España. Este acto ha estado impulsado por los principales sindicatos: la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y por el Sindicato Unificado de Policía (SUP).
Eduardo Cano, el secretario de comunicación de la Asociación Unificada de Guardias Civiles en Valencia comenta que el motivo de la concentración es «pedir la dimisión de Marlaska por no querer recibirnos y negociar las mejoras que al resto de policías les han dado menos a las Fuerzas de Seguridad del Estado, a la Guardia Civil y a la Policía Nacional. Han acudido cerca de cinco mil asistentes».
La manifestación ha comenzado sobre las 12 horas en la Puerta del Sol y ha finalizado en la puerta del Congreso de los Diputados. Allí se ha leído un manifiesto de los secretarios generales de las asociaciones principales. «El punto principal es que desde hace años la Errainzta se jubila antes de la edad sin perder dinero. A los años les aplican un índice corrector por ser un trabajo de riesgo», explica Cano.
Para el el secretario de comunicación de la Asociación Unificada de Guardias Civiles en Valencia «lo peor de todo es que en estos Presupuestos Generales del Estado tienen en cuenta a los Mossos de Escuadra y a la Policía Foral de Navarra, reduciendo su jubilación con índices correctores». Cano lamenta: «Parece ser que la Policía Nacional y la Guardia Civil no tienen un trabajo de riesgo como ellos».
La asociación defiende que tampoco se ha cumplido con el acuerdo de equiparación que está publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), «por ello los hemos demandado en el juzgado para que decida la justicia». Sus reivindicaciones son claras: conseguir una misma jornada laboral que el resto del Cuerpo, de 35 horas semanales, y disponer de turnos fijos y dignos, los cuales todavía no han llegado a los Guardias Civiles de Valencia según expresa la asociación en su comunicado.
Los afectados consideran que se está incumpliendo la cláusula octava del Acuerdo de Equiparación Salarial. Además, consideran que el alto compromiso, sacrificio y la responsabilidad del desempeño de su actividad profesional corresponde a un nivel superior al actual C1. Por tanto, «Han de pasar de este subgrupo al B. De este modo, quedarían correlativos los Grupos de clasificación de las tres Escalas: El A1, A2 y B del Real Decreto 5/2015 del Estatuto Básico del empleado público», dice AUGC en su comunicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.