Instalaciones de un centro de salud valenciano donde se registró una agresión. LP

Las agresiones a médicos valencianos se disparan y se ceban con los facultativos de los centros de salud

Los ataques físicos y verbales se incrementan un 12% en la Comunitat y un 38% a nivel nacional en sólo un año

D. GUINDO

Jueves, 9 de marzo 2023, 12:01

La seguridad de los médicos, especialmente de los facultativos de Atención Primaria, está en entredicho. Así lo demuestra el importante aumento de las agresiones que sufren estos profesionales registrado en el último ejercicio, según los datos proporcionados este jueves tanto por los colegios profesionales ... de la Comunitat como por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. A nivel autonómico, los ataques a los especialistas han aumentando un 12% en el último ejercicio (hasta las 56) mientras que en España el incremento se dispara hasta el 38% (hasta las 843). Sólo en la provincia de Valencia se ha detectado un ligero descenso (de las 29 de 2021 a las 25 del año pasado), pero se mantiene la línea de los últimos ejercicios. Estos datos se han dado a conocer con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se conmemora el próximo sábado 12 de marzo.

Publicidad

Según fuentes del Colegio de Médicos de Valencia, de las cifras recogidas por el departamento de Servicios Jurídicos, cabe destacar que la mayoría de las agresiones las recibieron mujeres. Las médicas fueron objeto de ataques en 17 ocasiones, por 8 de sus compañeros varones en la provincia.

Más de la mitad de estas agresiones, el 60%, se produjeron en servicios de Atención Primaria. El resto se registraron en hospitales y servicios de urgencias. En la gran mayoría de los casos registrados se produjeron insultos y vejaciones. En 13 se profirieron, además, amenazas y coacciones. Y en 7 casos hubo lesiones físicas.

El principal motivo por el que se produjeron las agresiones fue, en este orden: discrepancias con la atención médica, tiempo en ser atendido, mal funcionamiento del centro, discrepancias personales, informes no acordes con las pretensiones del paciente, y no recetar lo que el paciente exigía.

Publicidad

En esta línea, el Colegio de Médicos de Alicante, registró 19 denuncias por agresiones a médicos en el ejercicio de sus funciones en 2022, cuatro más que el año anterior. «Una cifra que no refleja la realidad del problema y que es solo la punta del iceberg de lo que puede estar latente ante la falta de denuncias pues no todos los facultativos agredidos notifican el incidente al colegio, caso de los insultos y amenazas», señalan.

Discrepancias con la atención médica, el tiempo de espera para ser atendido, el mal funcionamiento del centro o no recetar lo que el paciente exigía, algunos de los motivos de los ataques

De las 19 notificaciones registradas, desde la institución resaltan que el pasado año se produjeron más agresiones físicas, cinco casos frente a una agresión denunciada en 2021. Diez médicos comunicaron haber sufrido amenazas y coacciones, y hubo otros cuatro casos por insultos, siendo las víctimas trece mujeres y seis hombres. La mayoría de los incidentes se produjeron en el sistema público (16 episodios violentos) y, sobre todo, en Atención Primaria. Respecto a los motivos de la agresión, destacan las discrepancias con la atención recibida, no recetar lo propuesto por el paciente y el tiempo de espera.

Publicidad

A nivel nacional, el Observatorio Contra las Agresiones del Consejo General de Médicos recogió en 2022 un total de 843 agresiones, 231 más que el año anterior, lo que sitúa la cifra total desde 2010 en 6.492.

De todas las agresiones sufridas el 61% corresponde a mujeres, un dato que consolida la tendencia de los últimos años en los que las mujeres sufren la mayor parte de las agresiones.

El ámbito de la Atención Primaria las agresiones representan el 43% de los casos, un porcentaje que, aunque experimenta un descenso a nivel nacional, no es homogéneo en todas las autonomías. Por detrás se sitúan los hospitales, donde suben cinco puntos y suponen el 27%, por delante de las Urgencias hospitalarias (9%) y las Urgencias de Atención Primaria (8%).

Publicidad

Insultos y amenazas, la mayoría a mujeres

Respecto a los diferentes tipos de agresiones sufridas, en el 84% de los casos se produjeron insultos y amenazas, mayoritariamente a mujeres, mientas que el 16% restante fueron agresiones que acabaron en lesiones físicas, sufriéndolas en un 56% las mujeres y un 44% los hombres. Cabe destacar el aumento registrado en lesiones (+3%).

De todas las agresiones recibidas y comunicadas acabaron en baja laboral el 10% de las mismas. El 21% de las agresiones no están relacionadas con temas asistenciales sino estructurales

Dos de cada diez agresiones no están relacionadas con atención médica o cuestiones asistenciales. Dentro de este ámbito estructural destaca con un 64,3% el tiempo en ser atendido, seguido de un mal funcionamiento del centro (24%9 y de aquello relacionado con los protocolos COVID-19 (11,7%).

Publicidad

Dentro de las causas asistenciales de nuevo la principal causa de la agresión es la discrepancia con la atención médica recibida que se sitúa en el 53%. También son motivos de agresiones las discrepancias personales (13,8%); no recetar lo propuesto por el paciente (12,4%), aquello relacionado con la incapacidad temporal (10,6%) y, por último, informes no acordes a las pretensiones (9,9%).

Respecto al tipo de ejercicio en el que se ha producido las agresiones en el año 2021, también mantienen datos similares a los de años anteriores con una clara preponderancia del ejercicio público (89%) frente al privado (11%). De todas las agresiones, el 95,1% se producen en horario y entorno laboral. En la distribución por edades el informe resalta que el mayor aumento por rango de edad se ha producido entre los colegiados más jóvenes (menos de 35 años) que ya representan una cuarta parte de los agredidos (25,4%).

Noticia Patrocinada

Otro dato que pone en relieve el informe de 2022 y que continúa con la línea ascendente de años anteriores es que cada vez más profesionales reciben apoyo por parte del centro de trabajo. En concreto en 2021 el 67%, seis puntos más que el año anterior, un dato que marca nuevo récord.

El Colegio de Valencia, acusación popular en la agresión a un médico privado

Por otra parte, el Colegio de Médicos de Valencia ha anunciado que se va a personar como acusación popular «tras la terrible agresión» sufrida por un médico de ejercicio privado. El doctor, que primero sufrió insultos, amenazas y acoso en redes sociales contra él y su familia. Además, el presunto atacante accedió a la consulta privada de forma inesperada, sin tener cita y, mientras el médico atendía a otro paciente, le agredió en repetidas ocasiones. El presunto agresor fue detenido, y tiene interpuesta una orden de alejamiento a la espera de juicio.

Publicidad

Al tratarse de un médico de ejercicio privado, la agresión no se considera atentado contra la autoridad, ya que esta figura del Código Penal se reserva exclusivamente para los funcionarios públicos. El colegio ha reclamado en varias ocasiones que esa figura proteja a todos los médicos, independientemente de dónde ejercen su profesión.

La corporación médica traslada que las cifras expuestas no representan la totalidad de agresiones que se producen, sino sólo las que denuncian los facultativos en el colegio. «Se producen muchas más agresiones de las denunciadas», subrayan.

Publicidad

Desde el Colegio se recuerda a los facultativos valencianos que tienen a su total disposición los Servicios Jurídicos de la corporación para ofrecerles cobertura jurídica integral y apoyarles ante cualquier agresión sufrida, así como la Oficina de Atención Social para prestar atención psicológica en el caso que fuera requerido. Para facilitar estos trámites, la corporación colegial dispone de una plataforma pionera en su página web (www.comv.es) donde se puede denunciar directamente la agresión sufrida.

Asimismo, y ante el aumento de estos episodios violentos, el presidente del Colegio de Médicos de Alicante, Hermann Schwarz, también insta a los colegiados a que denuncien y comuniquen cualquier incidente para poder activar de forma inmediata el circuito establecido poniendo a su disposición los servicios jurídicos de la institución. «Estos datos son sólo las agresiones que se comunican al colegio, pero ¿cuántas siguen siendo invisibles? Es necesario trabajar en una cultura de tolerancia cero», apunta el presidente, quien también pide la misma consideración jurídica para el delito de atentado en el ámbito público que en el privado.

Publicidad

Campaña y podcast con la Policía

Enmarcado en esta efeméride y en la lucha contra las agresiones, el COMA y el Sindicato Médico han lanzado la campaña #NoAgredas y #NoloConsientas para concienciar a la ciudadanía y a los propios médicos. Además, han diseñado carteles informativos con el marco jurídico que protege a los facultativos y las consecuencias jurídicas para el agresor.

Asimismo, el Colegio ha grabado el podcast '¿Cómo podemos frenar las agresiones?' con la intervención del secretario general, el doctor José Manuel Peris, y del Interlocutor Policial Territorial Sanitario de la provincia, José del Castillo, y su equipo, donde aportan casos prácticos de prevención y cómo actuar frente a estos episodios violentos.

Publicidad

Acceso al centro de salud de Benimaclet, en una imagen de archivo. Jesús Signes

Sanitarios sospechan que toxicómanos usan el baño del consultorio de Benimaclet para consumir drogas

La semana pasada entró una pareja en el servicio de mujeres del centro de salud de Benimaclet, y pese a que el personal del centro les advirtió de que únicamente era un baño de mujeres, ambos accedieron a su interior haciendo caso omiso. «Cuando salieron, el personal vio que estaba la tapa del váter un poco quemada y que olía como a alguna sustancia, no sabrían decir exactamente qué, pero parecía droga», explican fuentes sanitarias consultadas.

No es la primera vez que pasa algo así en este consultorio. En este caso la pareja presentaba un aspecto normal, «no parecían toxicómanos ni nada por el estilo, pero en otros casos sí que ha entrado gente con peor pinta en el cuarto de baño», agregan.

«No han pillado nunca a nadie con jeringuillas ni nada por el estilo, pero sí entradas sospechosas al cuarto de baño y luego olores que parecen de droga o algo así. No ha habido en estos tiempos agresiones ni insultos, pero es un peligro porque, al no haber servicio de seguridad, tampoco pueden encararse mucho con esta gente, porque como se pongan violentos a ver quién les para», advierten fuentes del centro consultadas.

«De pincharse no han detectado nada, pero sí han visto estas entradas sospechosas al baño. Y no es la primera vez que ocurre y con gente con peor aspecto», resumen.

Por otra parte, y aunque en esta línea, el sindicato CSIF viene reclamando «con urgencia» vigilancia de seguridad en todos los centros de salud y recientemente denunció agresiones verbales e insultos en centros de Cullera y Torrent.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad