

Secciones
Servicios
Destacamos
La inseguridad en la Atención Primaria es cada vez mayor. Las agresiones a sanitarios en los centros de salud de la Comunitat han aumentado ... en el último año y dos de cada cinco puntos médicos de la región registraron incidencias físicas o verbales. Según el mapa de riesgo que ha elaborado la Conselleria de Sanidad y que ha hecho público este jueves, en el periodo comprendido entre 2018 y 2022 se produjeron 1.741 agresiones al personal sanitario valenciano.
Hay 305 centros de salud en los que los profesionales sanitarios han sido objeto de alguna agresión, lo que supone el 40% de los puntos de Primaria de la región. El más afectado de toda la Comunitat es el de Torrent, con diferencia sobre el segundo. En este centro se produjeron 61 agresiones en este periodo analizado por Sanidad en este plan de prevención de la violencia. El segundo con más incidentes está en la ciudad de Valencia, se trata del centro de salud de Campanar, con 41 denuncias, mientras que la tercera plaza es para Burjassot, con 35 agresiones. Superan también la treintena de incidencias el de Benicarló y el de Elche Altabix.
Hay una veintena de centros sanitarios valencianos que superan las 20 agresiones, por lo que la conselleria los ha situado como de máximo nivel de riesgo y se compromete a reforzar la seguridad como medida de prevención de cara al futuro. Otros 27 centros se encuentran en un nivel de riesgo medio, con entre 11 y 19 agresiones, en los que se van a incrementar las actividades formativas para transmitir a los ciudadanos los valores de respeto y prevención.
Las agresiones son la gota que colma el vaso para los profesionales que trabajan en Primaria, el sector peor valorado para trabajar, por sus altos índices de estrés, el colapso que existe por la cantidad de pacientes a los que se enfrentan y el excesivo número de horas que trabajan a diario. Por ese motivo los jóvenes médicos prefieren cada año elegir otras especialidades y una gran cantidad de plazas de centros de salud se quedan sin cubrir. Esto provoca más saturación, especialmente cuando se producen bajas, que ante estos casos de agresiones suelen ser habituales, debido a la ansiedad que crea a muchos sanitarios tener que enfrentarse a esta inseguridad en el trabajo.
La conselleria establece en su informe que es necesario reforzar la seguridad en los centros más afectados y ofrece una atención integral a los sanitarios víctimas de estos incidentes. Les ofrece apoyo institucional, asistencia sanitaria y psicológica, asesoramiento y asistencia jurídica y medidas de reparación si se requiere. Las agresiones recogidas en este informe contemplan todas las intensidades, y van desde insultos y amenazas hasta las propias agresiones físicas.
El promedio de agresiones verbales en Atención Primaria se sitúa en la Comunitat en 2022 en una tasa de 13 por cada 1.000 profesionales, lo que supone un aumento respecto a los 9 del año anterior. Por su parte, las agresiones físicas apenas varían en los últimos cinco años y la tasa media es de 2 por cada mil sanitarios.
En cuanto a las tasas de agresiones, crecieron mucho más en el último año en Atención Primaria con respecto a Especializada. El punto con mayor tasa de agresiones de la Comunitat es uno de los más habituales, el Centro de Atención de La Coma en Paterna, con 86 agresiones por cada 1.000 sanitarios, seguido por el centro de salud de Peñíscola, con 84 y el de Alfafar con 69.
En la ciudad de Valencia, además del centro de Campanar, los más inseguros son los centros de salud de Serrería 1 en el Cabanyal y Salvador Allende de Torrefiel, con 25 y 24 agresiones respectivamente en estos cinco años que estudia el informe de Sanidad. El sindicato CSIF considera positivo que Sanidad haya establecido este mapa de riesgo de agresiones a sus profesionales. El sindicato ha pedido, en una reunión de la comisión sectorial de seguridad y salud, más vigilancia y prevención y campañas de concienciación para la población.
La central sindical considera que los datos de ese estudio «confirman la exposición a agresiones que sufren los profesionales de sanidad», según Fernando García, presidente de CSIF Valencia, y señala que resulta «necesario actuar de inmediato». Desde la Conselleria de Sanidad se han comprometido a reforzar la vigilancia en Atención Primaria para prevenir estas situaciones desagradables tanto por supuesto para los sanitarios agredidos como también para el resto de pacientes que presencian las agresiones.
García apunta que hace falta «una incorporación inmediata de vigilantes de seguridad que atiendan, de manera continua, centros catalogados en los diferentes niveles de riesgo», especialmente en el más elevado, donde se encuentran los centros de salud antes mencionados con más casos de incidentes. Del mismo modo, el líder sindical insiste en la implementación de otras medidas para evitar agresiones, «como arcos detectores de metales a la entrada en los centros con más incidencias o una comunicación constante de la dirección de los centros con los cuerpos y fuerzas de seguridad», expresa.
Otra de las reclamaciones que hacen los sanitarios es la de reforzar los departamentos de salud con más personal de prevención para atender a los profesionales, ya que en la mayor parte de los casos la plantilla específica que se ocupa de esta cuestión resulta insuficiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.