

Secciones
Servicios
Destacamos
En el cuarto día de movilizaciones agrarias en Valencia los tractores han cedido el protagonismo a los agricultores. A primera hora de la mañana los mismos se han concentrado en la Pista de Silla y han logrado cortarla a la altura de Albal y crear grandes retenciones tanto en esa vía como en aledañas como la avenida Ausiàs March. Más tarde la actuación se ha centrado en la Delegación de Gobierno, donde se han congregado algo más de un centenar de personas.
Según han informado desde la Dirección General de Tráfico (DGT), a primera hora de este viernes la V-31 se ha encontrado bloqueada en ambos sentidos por la presencia de agricultores con chalecos amarillos. Las retenciones han alcanzado a la V-30 en sentido salida a la Pista de Silla y también ha afectado a la ronda sur, provocando largas colas en este tramo. Asimismo, también se han notificado retenciones en la CV-36 que han dificultado la circulación. A las 10.45 horas el tráfico volvía a fluir con normalidad en este tramo, aunque hay otras vías que siguen con retenciones como la A-7 a la altura de Massalavés.
(8:27h) ⚠️🔴Congestió en Ausiàs March i Pista de Silla d'eixida de #València per #manifestació 🚜que està provocant talls parcials i retenció a l'altura de la #CV33/Albal/Beniparrell. Consulta #DGTValencia #trànsitVLC
— Trànsit València (@TransitValencia) February 9, 2024
En esta ocasión los agricultores no han optado por sacar sus tractores como en días anteriores en puntos como Ribarroja o Quart de Poblet sino por reproducir la estrategia que se ha llevado a cabo los dos días anteriores en la A-3. No hay cifras oficiales, pero da la sensación de que se ha perdido músculo respecto a otras jornadas, aunque sigue habiendo mucha movilización.
Desde grupos de WhatsApp y Telegram se ha convocado a todo el que quisiese participar en el boicot al tráfico en el polígono comercial de Alfafar en torno a las 7:30. Ahí han comenzado a organizarse en pequeños grupos para irrumpir en la carretera y bloquearla. Y lo han logrado casi por completo ya que la Guardia Civil y la Policía apenas conseguían abrir un único carril de emergencia en momentos puntuales durante las primeras horas.
Ante la imposibilidad de llegar con tractores a este punto y a la Delegación del Gobierno se ha optado por acudir en coche y en transporte público. Como en anteriores ocasiones, ni esta movilización ni el resto están autorizadas ni cuentan con el respaldo de las principales asociaciones agrarias valencianas.
Los agricultores tenían el objetivo de colapsar una de las principales vías de entrada a Valencia ante las dificultades de poder llegar a la capital. Son conscientes que así podrían hacer más daño y alzarían la voz para que se escucharan sus reivindicaciones. Entre las mismas desatacan la demanda de que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria para no vender a pérdidas o que no haya tantas restricciones ambientales impuestas desde la Unión Europea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.