Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo Consell se va a encontrar con deberes encima de la mesa. Uno de ellos corresponde al futuro cresponsable de Medio Ambiente, ya que su antecesora le deja sobre la mesa la redacción de un nuevo Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) ... de la Albufera que ha experimentado un amplio rechazo entre los actores del parque.
Si el Puerto de Valencia se quejaba de que el nuevo PORN afectaba a la zona de fondeo de los barcos que esperaban entrar en las instalaciones portuarias, los agricultores consideran que la propuesta de la Conselleria de Emergencia Climática debe permitir compatibilizar su actividad productiva con la protección del paraje. Las quejas de los arroceros se centran en señalar que el cultivo del arroz será más complicado con las restricciones impuestas por el nuevo programa. Estas alegaciones están firmadas por AVA-Asaja, La Unió y las comunidades de regantes valencianas.
Este es uno de los problemas que atañen a la Albufera. Por un lado, se encuentra la necesidad de preservar este espacio natural y por otro la actividad productiva que en algunas ocasiones entran en contradicción. Este es el motivo en el que se basan las alegaciones presentadas por el colectivo al plan de ordenación de recursos naturales. Los agricultores aceptan que se ha de proteger el parque, pero que también ellos tienen derecho a practicar su actividad, que consideran además básica para el mantenimiento de la Albufera. En el fondo, sostienen que cuidar las plantaciones de arroz es cuidar el paraje y hay que encontrar la manera de compatibilizarlas.
Uno de los puntos que destacan es que el PORN de la Albufera señala que deben suprimirse determinados productos fitosanitarios. Todo ello, para los agricultores, implica que el cultivo del arroz va a ser muy difícil. En este sentido, las alegaciones también destacan que se prohíbe la aplicación aérea de productos herbicidas sin considerar que futuras tecnologías puedan mejorar los resultados de eficiencia y respeto al medio ambiente.
No es el único punto en el que los agricultores inciden para destacar que la aplicación del futuro PORN no recoge las necesidades que tiene el cultivo del arroz. Es el caso de la limitación que se establece la presencia de fósforo en las aguas del parque. Sostienen que si se aplicara este criterio supondría que «no pudiesen circular aguas depuradas por las acequias y, en consecuencia, no podrían reutilizarse».
También denuncian que las nuevas limitaciones pueden llegar a impedir el cultivo del arroz al dejar muy poco espacio de tiempo para su plantación. Así, destacan que al fijar la fecha para la inundación, tanto para la invernal como para la primaveral, se restringe el periodo para las tareas agrícolas.
Explican que la inundación invernal de los arrozales se extiende desde noviembre hasta marzo (cuando se secan los terrenos y los agricultores pueden volver a trabajar) mientras que el PORN de la Albufera establece que el 15 de mayo tienen que volver a estar los campos totalmente inundados. De esta forma, sólo podrían laborar las tierras durante marzo y abril, un tiempo que consideran insuficiente a todas luces para la plantación del arroz.
Noticia Relacionada
Como consecuencia de todo ello, los agricultores recuerdan que el cultivo del arroz en el parque natural es un factor necesario para su supervivencia, de forma que, concluyen, «sin arroz no hay parque». Así, consideran que se deberían potenciar todas las acciones que «sin perjudicar al entorno ayuden a mantener la actividad agrícola en la zona» y, además, «mejoren la rentabilidad y viabilidad de las explotaciones agrarias».
Por otro lado, los agricultores denuncian que en el borrador del documento de ordenación no se hace ninguna referencia a un plan de mejora de los sistemas de depuración de aguas residuales o de un mayor control de los vertidos en el parque natural.
El proyecto de PORN extiende la zona de protección por 59 municipios de la provincia de Valencia. algunos tan lejanos como Cheste, Chiva, Siete Aguas o Buñol, entre otros. En este sentido, los firmantes de las alegaciones manifiestan «no entender» como este instrumento de planificación «se extiende por tantos términos». Así, el documento de la conselleria modifica el PORN anterior ampliando la superficie terrestre y añadiendo nuevas localidades y cambiando la protección de otras. Así, destacan que «no tiene lógica aplicar la misma protección en zonas limítrofes a las que forman parte del parque de l'Albufera, como son los términos de Valencia o Silla, a otras zonas separadas del parque más de 30 kilómetros».
En su opinión, se debe reducir o mantener la superficie de protección del PORN del paraje que data de 1995 «y crear diferentes ámbitos con diferentes protecciones, desde el propio parque hasta los términos municipales más alejados».
Señalan, en esta línea, que el espacio protegido tiene ya una gran zona protegida «que es todo el arrozal». Los agricultores llaman la atención que además de este paraje en la delimitación del parque se incluyen terrenos de cultivo de huerta y frutales, lo que, en su opinión, supone una segunda zona de protección.
Rechazan también que se quiere establecer con el nuevo PORN una zona de protección adicional de 500 metros «que en absoluto es necesaria para el parque, simplemente supone añadir más trabas a la actividad y a la vida de las personas».
Otra de las quejas de los agricultores es que el borrador del plan de ordenación invade competencias de otros organismos. Así, señalan que al fijar los caudales de agua mínimos, la conselleria se está injeriendo en materias que son propias de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Por otra parte, el plan de recursos naturales supone «un ataque directo contra la modernización de regadíos». En este sentido, recuerdan que los proyectos se someten a la tramitación ambiental que se contempla en la legislación .
Así, señalan que la modernización de los regadíos en la Acequia Real del Júcar está demostrando que «es muy beneficiosa para el parque natural de l'Albufera». Todos los ahorros quedan a disposición del espacio natural para su uso cuando los regantes lo consideren. Además, «se reduce a la mitad la aportación de fertilizantes y herbicidas».
También critican que este plan «intenta poner todas las trabas posibles para que no se pueda desarrollar ninguna actividad en el ámbito del PORN y a continuación se apropia de los recursos hídricos que no se utilizan por haberlo hecho inviable».
El mantenimiento y ampliación de los caminos en el espacio protegido también ha provocado que los agricultores pidan la supresión del artículo referido al acondicionamiento de las carreteras por las limitaciones que establece.
Los regantes de la Acequia del Oro señalan que tienen una concesión de agua doble. Por un lado, la propia del Turia y, por otro, de la depuradora de Pinedo. Ahora denuncian que con el nuevo plan se pretenden limitar el sistema de reparto «sin esgrimir el más mínimo razonamiento y sin consultarnos, lo que supone una clara vulneración de nuestros derechos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.