La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica baraja que una de las causas de la muerte de los 10 burros del Desierto de las Palmas «sea el estrés». Así lo puso de manifiesto ayer un portavoz oficial del departamento que dirige la consellera Mireia Mollà ... .
Publicidad
Las mismas fuentes apuntaron que posiblemente no sea sólo un único motivo el que ha acabado con la vida de estos diez pollinos, del cerca de medio centenar que el pasado mes de julio pusieron a pastar en una parcela de 50 hectáreas con las bendiciones de esa conselleria.
La Real Academia Española define estrés como «tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves». Esa tensión vendría dada, por ejemplo, por el cambio sufrido por lo animales, acostumbrados a estar en una zona del Grau de Castellón y a pasar a vivir en un área agreste del parque natural.
Lo que todavía no tienen claro en la Conselleria de Agricultura es cuándo dispondrán de los informes definitivos de los veterinarios en los que se esclarezcan las causas de las muertes de los asnos y si es la misma para todos o cada uno tiene su casuística.
Publicidad
Sostienen las mismas fuentes oficiales que los veterinarios han recogido muestras de los diez burros que fallecieron desde el pasado mes de agosto hasta el 1 de octubre, que fue cuando perdió la vida el último de ellos. Fueron desalojados del monte el sábado 9 de octubre y trasladados al Grau castellonense donde el propietario de los animales, Juan Lebrián, dispone de una instalación en la que vivían estos asnos.
Noticia Relacionada
El ganadero descarta que los animales hayan muerto de inanición, como apuntaban desde el Grupo para el Estudio y la Conservación de Espacios Naturales y como ponían de manifiesto también las costillas bien marcadas en los pollinos.
Publicidad
Juan Lebrián ya dejó claro, y así lo recordaban ayer desde Agricultura, que los animales finados tenían heridas en las patas que podrían haber sido causadas por la mordedura de perros.
El ganadero reveló que las muestras de sangre habían descubierto «algún tipo de infección» cuyo origen se desconoce y tampoco se sabe si esa infección ha podido ser la causa de la muerte de los animales.
Al cuestionar si el medio centenar de jumentos habían pasado las revisiones veterinarias oportunas antes de que se incorporaran a las tareas de limpieza del monte del parque natural y durante los poco más de dos meses que estuvieron en el Desierto de las Palmas, desde el departamento de Mireia Mollà respondieron que, a priori, «esos animales disponían todos de microchip y contaban con los registros que corresponde».
Publicidad
Noticia Relacionada
Mientras tanto, desde el PP están ultimando la documentación para solicitar a la Fiscalía que abra una investigación sobre el fallecimiento de la decena de asnos en el Desierto de las Palmas castellonense. La denuncia la presentará posiblemente mañana la diputada y portavoz en asuntos de medio ambiente en el parlamento autonómico valenciano Elisa Díaz.
Al margen de ello, la diputada Díaz ha presentado una batería de preguntas y de solicitudes de información a la conselleria que dirige Mireia Mollà y le ha pedido explicaciones por la muerte de los burros del que se consideraba el plan estrella del departamento para luchar por la prevención de los incendios forestales.
Publicidad
Y desde el PP castellonense, su portavoz provincial, Salomé Pradas, afirmó ayer que la gestión medioambiental de PSOE y Compromís en el caso de los burros del Desert «es macabra».
La dirigente popular dijo que el Gobierno autonómico «incumple toda la legislación que ellos mismos exigen» y puso de manifiesto que no ha habido «ningún tipo de control de principio a fin de este proyecto que en su día la Conselleria de Agricultura vendió como un plan estrella y que ha terminado estrellado, y lo que es peor, con un coste en vidas para los animales altísimo», declaró Pradas.
Noticia Relacionada
N. van looy / B. gonzález
La portavoz indicó que no se conoce «ninguna explotación ganadera de burros en el Grau, así que desconocemos los motivos por los que se eligió para formar parte de este programa».
Noticia Patrocinada
Pradas exigió que Agricultura dé los documentos que autorizan el traslado de los asnos desde un punto a otro (una guía) y destacó que no se conoce ningún registro de explotaciones ganaderas de pastos «y mucho menos se tiene constancia de ningún control veterinario» de los asnos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.