Urgente El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas
Cazadores con jabalíes abatidos. Txema Amat

Agricultura concede ayudas a los ayuntamientos para controlar la población de jabalíes

La conselleria presupuesta 200.000 euros para ayudar a los municipios durante 2023

Redacción

Valencia

Lunes, 15 de mayo 2023, 20:08

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV) el anuncio por el que se somete a consulta pública el proyecto de orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a facilitar el control de la población de jabalí en municipios con sobreabundancia.

Publicidad

Estas ayudas, de las que este lunes se ha iniciado su procedimiento y para las que hay presupuestados 200.000 euros en 2023, «van dirigidas a los ayuntamientos, con el fin de intensificar el control poblacional del jabalí y la gestión de los cadáveres», según ha explicado la consellera de Agricultura, Isaura Navarro. Los importes previstos van desde los 2.000 hasta los 9.000 euros por ayuntamiento.

Además, pueden también beneficiarse los clubs de cazadores, debido a que para ejercer los controles poblacionales pueden ser contratados para dar este servicio, ya que una de las formas de control para las que se dirigen las ayudas es «la espera nocturna», modalidad propia de la caza recreativa. También se contempla la retirada de los cadáveres de jabalí, incluyendo el pago por el servicio de retirada y la compra de contenedores.

Uno de los criterios de valoración para la concesión de la ayuda es el elevado nivel de daños producidos en la agricultura en los últimos tres años, de forma que se prioriza en la concesión de la ayuda a los ayuntamientos con mayor problemática en sus cultivos.

Además, hay otros criterios como la disposición en el municipio de una zona común de caza (zona libre, que no esté acotado) y haber espacios naturales protegidos, y se tendrán en consideración los municipios con viviendas o núcleos residenciales diseminados y los presupuestos municipales que favorezcan a municipios rurales de interior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad