![Agricultura pide que se activen los pozos de sequía en la Vega Baja](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/26/pozo-ROsNtV8uGNtGUatZxP7T8xL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Agricultura pide que se activen los pozos de sequía en la Vega Baja](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/26/pozo-ROsNtV8uGNtGUatZxP7T8xL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Viernes, 27 de septiembre 2024, 00:43
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) la activación de los pozos de sequía preexistentes en la zona de la Vega Baja ante la situación de extrema necesidad de agua que paceden los campos de ... cultivo. Las lluvias en todo el año hidrológico (que está a punto de cerrarse) han sido de 231,6 litros por metro cuadrado, cuando la media histórica se sitúa en 390.
Durante la reunión de la Comisión Permanente de la Sequía de la CHS en Murcia, la directora general de Agua y Desarrollo Rural, Sabina Goretti Galindo, ha solicitado poner en marcha la Batería Estratégica de Sondeos de las Vegas Media y Baja de la cuenca, lo que el organismo gestor del agua del río Segura ha descartado realizar por el momento.
La CHS no da fechas para su activación y solamente se limita a «proceder a que se agilicen los trámites necesarios» para su puesta en marcha, según la nota emitida tras la reunión de la Comisión Permanente de la Sequía del citado organismo de cuenca. Y es que se está a la espera de la publicación en el BOE de la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable, aunque condicionada, por parte del Ministerio para la Transición Ecológica.
En este sentido, Galindo señaló que, durante la reunión, la CHS manifestó, ante la insistencia y necesidad de poner en marcha esos pozos, la dificultad de esa actuación puesto que la DIA incluía una serie de acometidas técnicas previas.
Ante la pregunta formulada por la directora general en cuanto a los plazos que manejaban, la CHS no lo determinó. «Es grave tanto la tardanza del ministerio en la DIA como la imposibilidad de determinar un plazo, ya que la puesta en marcha de los pozos habría supuesto una mejora de la situación en torno al 15%», señala Galindo.
Además, desde la Dirección General de Agua y Desarrollo Rural de la conselleria se ha solicitado a la CHS que informe del inventario y estado de mantenimiento de las infraestructuras específicas. El organismo de cuenca señala que dispone de la infraestructura necesaria y que no se han activado dichos pozos desde 2019.
Galindo también se ha referido a las consecuencias de la decisión de la CHS de aumentar las restricciones en los aprovechamientos de los recursos de los regadíos tradicionales hasta un 40% y para los no tradicionales hasta un 57%. En este sentido ha señalado que los agricultores tienen muy avanzada la plantación y tienen comprometida la venta de sus cosechas, y la falta del riego suficiente puede significar incumplimientos de contrato y pérdidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.