El agua y mejorar las infraestructuras, en el manifiesto por la Albufera
LAS PROVINCIAS reformula su compromiso con el parque natural con diez actuaciones
El periódico LAS PROVINCIAS ha reformulado su manifiesto por la Albufera que publicó hace un año, Esta nueva elaboración se ha realizado en colaboración con los expertos de las universidad.
Esta reformulación del manifiesto ha sido necesaria por los sucesos de este pasado año, especialmente por la dana del pasado 29 de octubre, que ha cambiado la situación del parque. El objetivo es movilizar a la sociedad valenciana y urgir a los políticos y administraciones que tomen medidas.
El manifiesto insiste, en primer lugar, en la necesidad de asegurar un aporte necesario de agua. «Las necesidades más trascendentales de la Albufera exigen un compromiso de todas las administraciones implicadas para asegurar que las aportaciones de agua a la laguna permitan su recuperación, tanto desde el punto de vista del medio ambiente como de las actividades asociadas».
El punto cuarto también se refiere al agua en el sentido de que es necesario preservar la calidad y para ello propone «combatir las malas prácticas que generan crisis de contaminación en el agua de la laguna, causando mortandad en la fauna piscícola, afectando también a las aves y degradando las condiciones paisajísticas del parque natural».
El documento insiste también en la necesidad de frenar la entrada de vertidos en el parque. «Las prácticas industriales y urbanas que se desarrollan en el entorno del parque deben limitarse a lo prescrito en las leyes y demás normas, mediante el compromiso de las instituciones de suprimir cualquier tipo de vertido y aguas residuales, para que se conecten con la red de colectores de cara a su adecuado tratamiento y depuración, perseguir las malas praxis y fomentar una mentalidad respetuosa con las exigencias del parque»
Por otro lado, el documento habla de las infraestructuras. Pide que «a la mayor brevedad posible» deben ejecutarse las inversiones pendientes «que son necesarias para lograr el completo sellado de la laguna respecto a la contaminación y para garantizar la aportación suficiente de agua de calidad». El manifiesto resalta dos como prioritarias: la ampliación del colector oeste y la finalización de los tanques de tormenta.
El quinto punto se refiere a la adecuación territorial y para ello propone a «las administraciones competentes, en especial los ayuntamientos implicados en el cuidado del entorno de la laguna, deben coordinar sus esfuerzos para garantizar un desarrollo urbanístico y territorial armónico».
Armonizar las prácticas agrícolas con el cuidado medioambiental es el sexto punto del manifiesto teniendo en cuenta que los arrozales contribuyen a preservar el parque. «Adecuar las técnicas de cultivo del arroz a las exigencias del cuidado de la laguna reclama la cooperación entre la Administración y los agricultores, para compatibilizar las prácticas agrícolas con la preservación del medio natural», resalta el manifiesto.
El documento subraya la necesidad de avanzar en la protección. «El cuidado de la Albufera compromete a la Administración autonómica a renovar el marco legislativo pendiente de desarrollo, que lastra su preservación. El Plan de Ordenación de Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión son dos herramientas imprescindibles», apunta el escrito.
El octavo punto se refiere a la dotación de personal y a los órganos de dirección: «La reforma de la Ley de Espacios Naturales es una prioridad cuya resolución satisfactoria debería definir una figura específica de tutela que refleje la complejidad de la Albufera y permita abordar de forma satisfactoria su gestión avanzando hacia un significativo aumento de la actual plantilla del parque. Es urgente dotar de personal suficiente a la Albufera para garantizar su protección y de una dirección específica con estatus de gerente, mejorando el actual proceso de selección», explica el documento.
Más presupuesto como tienen otros enclaves naturales en España es el noveno punto. «Debe establecerse y ejecutarse un plan de recuperación del parque, con la correspondiente dotación presupuestaria mediante aportaciones del Estado y las instituciones europeas, con los mismos recursos de que gozan los grandes humedales costeros semejantes de España».
Por ultimo, el manifiesto insta a la colaboración entre todas la administraciones: «El deber de las administraciones públicas es colaborar para mejorar la gestión en beneficio de los ciudadanos. Por ello, se insta a la imprescindible colaboración entre la administración local, autonómica y central, eliminando la tendencia a la polarización, en beneficio del parque y sus gentes».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.