La vicepresidenta del Consell y titular de Servicios Sociales, Aitana Mas ANA ESCOBAR/EFE

Aitana Mas recurre a las cartas electoralistas pagadas con dinero público para vender su gestión

La consellera de Igualdad destaca los beneficios del decreto de residencias e informa al usuario: «sin ningún coste adicional para usted»

Héctor Esteban

Valencia

Viernes, 7 de abril 2023

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, también se ha sumado a la corriente de las cartas electoralistas pagadas con dinero público y ha enviado miles de misivas a las familias de los pacientes de las residencias de la Comunitat Valenciana. ... La dirigente de Compromís remitió la carta pocos días antes de que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, firmara el decreto de la convocatoria de las elecciones autonómicas del 28 de mayo. Mas ha enviado las cartas para poner en valor el decreto de servicios sociales aprobado el 10 de marzo con el fin de exprimir algún beneficio electoral de cara a los próximos comicios.

Publicidad

Mas narra las alabanzas de la gestión, presenta las mejoras para los usuarios con el nuevo decreto y añade: «Las novedades aprobadas supondrán una mejora de la prestación o del recurso que dispone en este momento sin ningún coste adicional para usted». Todo será mejor y gratis, viene a resumir Aitana Mas en la carta que firma de puño y letra con membrete oficial de la conselleria de Igualdad.

Los nuevos programas de proximidad, la mejora del equipamiento y del espacio en los centros, el aumento del número de profesionales, los nuevos perfiles de los trabajadores, la ampliación del horario de comidas y el incremento hasta el 75% de las habitaciones individuales son las novedades que la consellera de Igualdad destaca en negrita en la carta remitida a todos los pacientes. Incluso, según las fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS, se ha remitido la información a familiares de pacientes que han fallecido.

«En definitiva, se trata de un aumento de los servicios que ofrece la administración pública valenciana para todas las personas usuarias del sistema público valenciano de Servicios Sociales sostenidos con fondos públicos y, por tanto, una ampliación de derechos con cargo al presupuesto público», termina la vicepresidenta en su carta.

Publicidad

La patronal de las residencias Aerte ha advertido de que las nuevas medidas que va a implantar el Consell a través del nuevo decreto van a significar que el servicio por cada plaza aumente en más de 500 euros al mes. Aerte ha informado a los residentes de sus centros que las nuevas medidas aplicadas por el Consell encarece el servicio, que sólo el gasto de personal aumenta un 70%.

Algunos usuarios, tras recibir la carta de la vicepresidenta del Consell, han remitido correos electrónicos a la conselleria de Políticas Inclusivas ante el temor de que las mejoras se traduzcan en una carga económica mayor sobre las familias de los residentes.

Publicidad

Uno de los usuarios que ha remitido un correo a la conselleria muestra su preocupación porque entiende que si hay más servicios, el gasto es mayor y pregunta si esto se traducirá en una aportación extra en la ayuda que reciben las familias para poder pagar las residencias que necesitan sus padres, que suelen ser los usuarios de estos servicios. El afectado reclama que se le cuantifique en cuánto se mejorará la prestación para poder mantener, en este caso a su madre, en la residencia en la que se encuentra. La petición está dirigida a la vicepresidenta del Consell y titular de Políticas Inclusivas, Aitana Mas.

El correo recibió al día siguiente, el 4 de abril, la respuesta desde la dirección general de Servicios Sociales, en el que se informa al familiar del paciente de que las mejoras incluidas en el decreto se aplicará a todas las plazas pero que en ningún caso significará una mejora en la prestación económica que reciben las familias de pacientes ingresados en residencias.

Publicidad

La idea que traslada el Consell es que no se va a aumentar el gasto y que todo correrá a cargo del presupuesto, un escenario que ya puso en duda el Consell Jurídic Consultiu, que emitió un dictamen en el que advertía de que no se había planificado de manera ajustada por parte de la de la administración el coste del nuevo decreto y cuánto iba a significar de gasto extra para los pacientes que reciben una ayuda de la administración.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad