Martínez Mus señala que Medio Ambiente ya ha realizado 2.600 análisis para controlar el estado de la Albufera
La conselleria ha lanzado un plan de choque de 20 millones para recuperar el parque tras la dana
El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha participado en la inauguración del simposio sobre la Albufera organizado por LAS PROVINCIAS. Martínez Mus ha ... señalado que hasta el momento, y desde la dana del 29 de octubre, se han realizado más de 2.600 analíticas para conocer el estado del parque natural. El objetivo es alcanzar las 4.000 antes de que finalice el año en colaboración con las universidades valencianas.
Además, se han realizado 400 muestras de fauna y suelo y también se ha monitorizado el censo de aves hivernantes.
Por otro lado, ha indicado que se ha puesto en marcha un plan de choque de 20 millones de euros. «Las actuaciones se han centrado en el desagüe y la limpieza. Se ha llevado a cabo la retirada del agua acumulada y de los residuos. El último balance es de cuatro mil toneladas de residuos ya retirados». En el mismo sentido, ha anunciado que se ha cerrado el contrato de residuos contaminantes dispersos porque ya no se detectan materiales perjudiciales en el entorno.
También se está trabajando para restaurar la infraestructura y el ecosistema incluyendo la evaluación de los materiales extraídos de los arrozales y se están redactando proyectos para la adecuación de las reservas y otras medidas a largo plazo con el seguimiento de alta precisión, en colaboración con las universidades, para obtener una radiografía exhaustiva del parque natural.
El conseller ha puntualizado que hasta el momento se ha realizado un seguimiento exhaustivo de la calidad del agua y de los sedimentos depositados. «Unos controles en los que han colaborado universidades y CSIC para evaluar tanto el agua como los sedimentos o las diferentes especies que habitan en el lago», ha precisado Martínez Mus.
Martínez Mus también se ha referido a la recuperación del sur del área metropolitana con la creación de un corredor de parques inundables. Este proyecto supondrá una planificación estratégica que integre la regeneración de las zonas afectadas por las riadas y que se extenderá por mas de 3.900 hectáreas de suelo rústico en las riberas del Turia y del sistema territorial de las zonas afectadas por las riadas del Poyo y la Saleta.
La Estrategia de Regeneración se está trabajando en colaboración con los expertos de la Politècnica y es una herramienta más de mitigación que se sumará a las necesarias obras estructurales «que seguimos reclamando al Gobierno», ha detallado..
El conseller se ha referido a un proyecto de regeneración de los espacios afectados con la creación de corredores verdes que partirán de la Albufera y el frente litoral y enlazarán con las zonas forestales de interés natural del oeste metropolitano.
En este sentido, ha detallado que en este momento se está trabajando en la delimitación de estos corredores y en su sectorización combinando la recuperación de la huerta, las láminas de agua, los espacios libres de uso público y dentro, de estos últimos, las medidas para facilitar este uso respetando sus valores naturales y paisajísticos.
Por otra parte, el conseller ha recordado se sigue trabajando en la instalación de un gemelo digital con una inversión de 2,5 millones para monitorizar en tiempo real el estado del lago a través de sensores y plataformas abiertas, datos e información para tomar las medidas y soluciones en caso de que se produzcan problemas medioambientales.
Martínez Mus ha concluido recordando que se trata de una tarea para todos para la que hace falta que trabajen unidos las administraciones, la comunidad científica, los sectores productivos, ambientalistas y la sociedad civil. «Todos sin excepción hemos de colaborar para preservar lo que ya tenemos y fomentar iniciativas como la nueva declaración a la cual se aspira», ha indicado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.