![La Albufera empieza a recibir el agua extra para aliviar su estado de emergencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/18/albufera-U200486708303cvC-U2101023301527kxC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Albufera empieza a recibir el agua extra para aliviar su estado de emergencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/18/albufera-U200486708303cvC-U2101023301527kxC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Checa/J. Sanchis
Lunes, 18 de diciembre 2023, 11:22
El agua extra que debe aliviar la situación de emergencia de la Albufera y su continuo color marrón ha empezado a llegar al lago desde las 7 de la mañana de este lunes. Así lo han confirmado desde la Acequia Real del Júcar, el ... punto desde el que se está produciendo el envío aprobado la semana pasada por el Gobierno central, tal y como adelantó LAS PROVINCIAS.
La previsión inicial es que se multiplicara el aporte de agua que ya llega. La estimación era pasar de 0,7 metros cúbicos por segundo a 1,5. Los regantes calculan que la cantidad que ya llega desde la mañana de este lunes está alrededor de los 1,5 metros cúbicos por segundo.
Desde la Acequia Real del Júcar confirmaron el viernes haber recibido ya la orden escrita del Ministerio de Medio Ambiente dando luz verde al aporte extra de agua. El envío se está produciendo por las fesas (bocanas hidráulicas) de Silla, Albudor, Foia, Romaní y Sollana, como han señalado desde la acequia.
En todos estos puntos de la Acequia Real del Júcar, los 'acequieros' procedieron a regular la llegada de más agua con la apertura de las fesas. Como Celestino, uno de los encargados de esta maniobra, que a media mañana giraba la rueda que regula la compuerta del agua para dar paso a más corriente.
El flujo de agua se mantendrá durante los próximo 44 días. Algo más de mes y medio pasando 2 metros cúbicos por segundo, hasta alcanzar los 6,5 hectómetros cúbicos con los que se espera mejorar el nivel de agua del parque natural y que pueda recuperar su color tradicional.
Noticia relacionada
La última en elevar la voz de alarma sobre el estado de la Albufera fue la consellera de Medio Ambiente. Coincidiendo con el día en el que el Gobierno aprobó el envío de más agua, Salomé Pradas remitióuna carta a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la que instaba a acelerar la autorización para aportar ante el descenso de caudales en la Albufera.
Pradas recordaba que el parque natural «viene sufriendo en las últimas semanas un descenso en el aporte de caudales ante la ausencia de lluvia y los ponientes continuados, lo que pone en riesgo su ecosistema».
Los 6,5 hectómetros que llegan ahora aliviarán en parte al lago pero no son una solución definitiva. La medida fue pactada la semana pasada por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), el Ayuntamiento de Valencia y la Conselleria de Medio Ambiente. Las tres administraciones ya consideraron «insuficientes» los nuevos aportes para paliar el problema, según indicaron técnicos del departamento que dirige Pradas.
Los técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente recordaban hace unos días que el humedal mantiene desde septiembre las compuertas de salida al mar cerradas, y que para su correcto funcionamiento como sistema natural necesita una comunicación constante con el mar que garantice una renovación continua del agua, incluidos los arrozales que lo circundan. La ausencia de lluvias y los vientos de poniente continuados han supuesto una grave amenaza para el ecosistema del parque natural.
Noticia relacionada
El envío de agua ha llegado tras una negociación a tres bandas entre Ayuntamiento, CHJ y Conselleria. Comenzó a primeros de diciembre. En una primera reunión, a la que fueron únicamente técnicos de los tres departamentos, acabó sin acuerdo. No obstante, la Confederación del Júcar ya abrió la puerta a que se hiciera una aportación extraordinaria de agua al lago siempre y cuando los regantes estuvieran de acuerdo. Los usuarios del riego dijeron luego que sí.
La decisión se tomó dados los bajos niveles de agua que detectados en la laguna tras la 'perellonà' (la inundación invernal). En el curso del encuentro mantenido, la Confederación echó balones fuera. Se encargó de recordar que la situación en la que se encuentra la Albufera en estos momentos no es de su responsabilidad. Argumentaron que el organismo de cuenca está realizando los aportes hídricos establecidos en la planificación hidrológica y en las concesiones otorgadas de regantes. Señalaron a Ayuntamiento y Conselleria.
La Confederación también se encargó de dejar claro que no es competente para establecer las normas de gestión del parque ni las de gobernanza que son necesarias para que la inundación de los campos de arroz durante la 'perellonà' se ajuste a la disponibilidad real de recursos hídricos en el lago y en el parque.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.