Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Vista de los tanques de tormenta junto a la Pista de Silla. jesus signes
La Albufera, otro año sin inversiones
LAS PROVINCIAS con la Albufera

La Albufera, otro año sin inversiones

La finalización de los tanques de tormenta se pospone de nuevo y las obras cumplen nueve años paralizadas

Juan Sanchis

Valencia

Martes, 2 de febrero 2021, 00:26

Hoy, Día Mundial de los Humedales, se conmemora un hito de gran relevancia para el medio ambiente. Hace 50 años se firmaba el Convenio de Ramsar para la conservación de estos espacios naturales.

Una de las consecuencias de este documento fue la creación de una lista de humedales de importancia internacional que hoy cuenta con 2.414 espacios de 171 países. En España hay 75 de los que siete están en la Comunitat: Albufera, Marjal Pego-Oliva, Lagunas de la Mata-Torrevieja, Marjal de Almenara, Prat de Cabanes-Torreblanca, El Hondo y Salinas de Santa Pola.

La Albufera es uno de ellos y afronta este aniversario con graves dificultades. La degradación iniciada en los años 70 del siglo pasado no es tan intensa, pero las soluciones para salvar el espacio natural continúan demorándose.

Es especialmente llamativa la falta de inversiones. Como ya ha publicado LAS PROVINCIAS, los proyectos recogidos en los presupuestos autonómicos y nacionales para 2021 son muy escasos y todavía continúan pendientes las infraestructuras proyectadas hace décadas.

Es el caso de los tanques de tormenta junto a la Pista de Silla. Se trata de una infraestructura necesaria para frenar la llegada de vertidos al lago. Están paralizadas desde 2012 y parece que la reanudación de las obras no es inmediata.

Según Acuamed, la firma dependiente del Ministerio de Transición Ecológica que adjudicó las obras, no parece que puedan estar concluidas este año.

Las mismas fuentes explicaron que están a la espera de que concluya el arbitraje entre la concesionaria y Acuamed. El conflicto se originó porque la constructora pidió a la empresa pública que incrementara el presupuesto tras las dos modificaciones que hubo que hacerse del proyecto original. Acuamed se negó y hubo que acudir a un laudo empresarial.

La sentencia podría salir antes de mayo. Pero desde ese momento y hasta que se concluyan las obras pasará al menos otro año por lo que si todo marcha bien la ejecución del proyecto terminaría en 2022, once años después de haberse iniciado un proyecto que en 2004 el entonces Ministerio de Medio Ambiente declaró urgente.

No son las únicas obras paralizadas. La de mayor envergadura es la ampliación de colector oeste que en estos momentos está sobreexplotado de forma que cada vez que llueve desborda y los vertidos acaban en el lago. El presupuesto es de 70 millones y este año el Ministerio de Transición Ecológica ha destinado cinco para una actuación proyectada hace casi quince años.

Los presupuestos autonómicos tampoco recogen muchas inversiones. La Conselleria de Emergencia Climática destina únicamente 50.000 euros para la construcción de una depuradora con el objetivo de reutilizar las aguas residuales en el ámbito del colector oeste y de la Albufera.

Esta falta de inversiones contrasta con los distintos mensajes lanzados ayer por los colectivos ecologistas ante la conmemoración de hoy. Desde Ecologistes en Acció País Valencià recordaron que desde 1970 el 90% de los humedales del mundo han desaparecido y «los que quedan están mal gestionados y tienen amenazas recurrentes». En este sentido, recuerdan las desecaciones, la construcción de infraestructuras o los vertidos de residuos e inertes. Ante ello, reclaman actuaciones a la administración.

Desde SEO/Birdlife recuerdan que la mejor restauración es frenar el proceso de destrucción. Destacan que sólo el 44% de los humedales de la Comunitat muestra un estado de conservación favorables. En peor situación están los marjales litorales ya que sólo el 22% tiene datos positivos. Ante ello piden que se pongan en marcha iniciativas como la emprendida por la ONG en la Albufera de cogobernanza para salvar estos espacios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Albufera, otro año sin inversiones